Ir al contenido principal

COMER DE FORMA SOSTENIBLE POR INTERMÓN OXFAN  EFE. VERDE

Comer de forma sostenible. Por Intermón Oxfam.
Es esencial alimentarnos de manera saludable para mantener nuestro bienestar.
Una dieta variada y equilibrada desde la infancia contribuye a que podamos crecer sanos y fuertes, y ayuda a que nuestro organismo trabaje de forma correcta, pues necesitamos nutrientes que un solo tipo de alimento no nos puede aportar.
De ahí la necesidad de comer de forma heterogénea sin abusar de ningún refrigerio, tomando de todo y en la cantidad correcta.
Eso sí, no debemos olvidarnos de degustar a diario alimentos como frutas y verduras pues son una fuente natural de vitaminas, minerales y fibra, y llenan de sabor nuestros platos como esta ensalada árabe o este postre de naranjas frescas.
¿Cómo conseguir nuestro objetivo sin caer en esas tentaciones azucaradas o saladas que saturan los establecimientos?
Girl with fruit lying on the grass
Girl with fruit lying on the grass  © Halfpoint/ iStock
Alimentos con doble beneficio
Sabemos que la clave para disfrutar de buena salud, está en el equilibrio y variedad de los alimentos que conforman nuestros menús. Pero, ¿comprendemos que nuestra dieta también puede contribuir a preservar el medio ambiente, si ésta es sostenible?
Para entenderlo mejor, podemos recurrir a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que nos habla de dieta sostenible como aquella con un bajo impacto medioambiental al proteger y respetar la biodiversidad y los ecosistemas, y que además de ser adecuada nutricionalmente, segura y saludable, permite optimizar los recursos humanos y naturales.
Eco word made of green organic sprouts
Eco word made of green organic sprouts © pawel_p/ iStock
Te mostramos una serie de productos con los que podrás cuidar de tu entorno y comer sano:
  • Alimentos de origen ecológico. Según nos señala el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, los productos agrícolas y ganaderos con esta procedencia,eliminan el uso de elementos químicos de síntesis como son los fertilizantes, plaguicidas o antibióticos.
Al hablar de productos orgánicos, estamos señalando un tipo de alimentos que emplean técnicas de cultivo respetuosas, buscan garantizar el bienestar de los animales o respetar los ciclos de vida naturales, con el objetivo de minimizar el impacto del hombre sobre el medio y lograr la sostenibilidad y la preservación del planeta.
Saber si lo que adquirimos y consumimos es realmente bio, es tan sencillo como mirar las etiquetas y comprobar si aparece el correspondiente sello de producción ecológica.
  • Alimentos de cultivo local. Se les denomina productos de “kilómetro cero” debido al escaso espacio que recorren desde su zona de cultivo o producción, hasta su lugar de venta. A su frescura, añadimos haber sido recolectados en su momento óptimo de maduración y no requerir congeladores para su transporte al no tener que transitar largas distancias. Además,contribuyen a reducir las emisiones de CO2 y son un impulso para el desarrollo de la economía local.
  • Alimentos de temporada. Los alimentos estacionales mantienen intactas sus propiedades, haciendo que su aroma, sabor o textura sea insuperable, de ahí que la Fundación Dieta Mediterránea nos indique que comer frutas y verduras de temporada es “consumirlas en su mejor momento”.
Son un claro ejemplo de respeto al crecimiento natural y reducción del uso de técnicas de conservación y maduración artificiales, y son más económicos, ya que las cosechas de frutas u hortalizas o el ciclo reproductivo de pescados, nos proporcionan determinados comestibles a lo largo del año, haciendo que en ese período su disponibilidad, sea mayor.
  • Alimentos de comercio justo. A través de relaciones comerciales más equitativas, estos productos permiten reducir la pobreza y desigualdad, e instaurar mejores condiciones de vida para los productores y productoras de los países más desfavorecidos.
El comercio justo fomenta prácticas medioambientales y el uso de métodos de producción responsables, que implican por ejemplo el empleo de materias primas y embalajes sostenibles, o la apuesta por la agricultura ecológica.
Podrás identificarlos con facilidad gracias al sello Fairtrade que los avala.
La FAO nos indica que las tendencias y patrones de consumo, así como la producción de alimentos, influyen sobre el medio ambiente. De nosotros depende que nuestros hábitos alimenticios además de ser saludables, sean sostenibles. ¡Anímate a consumir de forma consciente y todos disfrutaremos con los beneficios!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...