Ir al contenido principal

ATENCIÓN: SE HA PERDIDO UN NIÑO GRANADA HOY

La costa granadina registra cada año unos 30 episodios de pequeños perdidos, aunque normalmente la situación se resuelve en diez minutos. Cada ayuntamiento establece su propio protocolo ante estas 'desapariciones'


El pequeño Antonio, de 4 años, estaba jugando en la orilla de la playa, cuando se despistó y no encontraba la sombrilla de sus padres. Así, siguió andando varios metros, hasta que rompió a llorar. Una mujer le llevó hasta los socorristas, donde permaneció hasta que su padre apareció. La madre permaneció junto a la sombrilla durante "los diez minutos más largos" de su vida, en los que gritó, lloró y vivió con angustia no saber dónde estaba su hijo. Cuando su marido llegó con el niño en brazos, se fundió en un abrazo con él.
 
Este tipo de episodios, que se repite cada verano (unos 30 al año) en las playas granadinas, suele tener final feliz, como comentan todos los vigilantes consultados por este periódico. "A los diez minutos suelen aparecer", señalan desde el puesto de Puerta del Mar, en Almuñécar, donde este año, afortunadamente, todavía no ha habido ningún caso. Y añaden que lo más importante en esos momentos es no perder la calma: "A veces los padres están tan nerviosos que no saben ni cómo es el color del bañador que llevan".
 
Un socorrista de Salobreña insiste en la importancia de que los familiares proporcionen los datos correctos: color de ojos, de pelo, de bañador, estatura, nombre, edad, si lleva camiseta o no y cómo es, si tiene alguna mancha en la piel... En la Villa, de momento, desde el 24 de junio, fecha desde la que están vigilando las playas, tan solo se ha dado un caso de un niño que se despistó en el mar, pero a los 5 minutos estaba resuelto.
 
También en Torrenueva saben ya este verano lo que es ver un padre agobiado al no encontrar  a su hijo.  Álvaro Morales, socorrista en el módulo de salvamento de Acapulco, explica "que el otro día se desorientó una niña, había ido a la ducha y luego no supo regresar donde estaban sus padres". El desenlace fue el mismo que en las otras franjas de litoral: "Tardamos sólo unos minutos solo en encontrarla, pero los padres lo pasaron realmente mal".
 
David Orihuela, coordinador de la empresa Serviola, que se encarga de la seguridad de las playas de Carchuna-Calahonda y Castell de Ferro, explica que existe un protocolo en cada municipio, que va en función del presupuesto que destine la entidad local a este fin. De ahí que haya localidades (no en la provincia de Granada), con megafonía en las que suele ser habitual el mensaje de "Atención: Se ha perdido un niño en la playa, que atiende al nombre de..." Aquí, lo que se suele hacer es ir a pie de playa e ir preguntando.
 
En 2013, Orihuela era el responsable de Protección Civil en Motril, y de esa fecha recuerda un caso de un niño que desapareció en Playa Granada y lo encontraron en la Playa de Poniente, por lo que el pequeño anduvo incluso kilómetros. "A la madre le iba a dar algo, nosotros nos ponemos en lo peor, pero lo que tenemos que hacer es transmitir tranquilidad a la familia", señala. En esos minutos de angustia, se pone en marcha un dispositivo de búsqueda por tierra, mar y aire. Incluso se avisa a las fuerzas de seguridad, como Policía Local. En aquel periodo puso también en marcha la sectorialización de las playas por colores, para acotar la búsqueda.
 
Y es que el coordinador de la Escuela de Rescate y Salvamento Serviola comenta que una legislación de 1972 regula que los ayuntamientos encarguen a determinadas empresas los servicios de vigilancia y socorrismo, por lo que los municipios gozarán de las prestaciones que aparezcan en los pliegos de condiciones. 

 
Orihuela critica que en cada localidad haya una manera de proceder distinta y reivindica que haya regularización de esta profesión a nivel nacional, pues "es una gran responsabilidad la que tenemos en nuestras manos". De hecho, se encuentran a menudo en la playa con paradas cardíacas y las personas que trabajan allí tienen que saber actuar. 
 
Por último, el técnico apunta que existe un perfil habitual de niño perdido y es el de pequeños que ya tienen cierta autonomía, aunque tengan una corta edad, es decir, de 4 años en adelante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...