Ir al contenido principal

LA CAPITAL PONE EN MARCHA EL PRIMER "FREE TOUR" CON GUIAS OFICIALES. GRANADA HOY


Los visitantes tendrán a su alcance monumentos, gastronomía y comercio en una ruta turística por la ciudad

zoom
Los turistas podrán elaborar su propio itinerario por las calles seleccionadas previamente.
zoom
Las tapas tendrán un gran protagonismo.
zoom
María Castillo, Rosa Terrones y Trinitario Betoret.
 
La Asociación de Guías e Intérpretes del Patrimonio (AGIR) junto a la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada ha creado una nueva iniciativa destinada, principalmente, a los visitantes que por primera vez lleguen a la ciudad y deseen beneficiarse de la posibilidad de ir acompañados con un guía oficial. Se trata de un producto basado en rutas turísticas gratuitas, denominado Free Tour que intentan acercar la ciudad a aquellas personas que pretendan pasar más de un día disfrutando de su gastronomía, monumentos, comercio y artesanía, sin necesidad de llevar un mapa en sus manos. 

La ruta dispone de una sesión al día y está dividida en dos temporadas, la primera de abril a octubre, dando comienzo a las 10:00 horas y la segunda que va desde noviembre a marzo, arrancando a las 11:00 horas. El punto de encuentro se ubica en la Plaza Isabel la Católica, en pleno centro histórico de Granada con una duración aproximada de hora y media. 

Se ha establecido un itinerario genérico, donde se comenzará visitando el barrio del Realejo, seguido de la calle Santa Ana, para llegar hasta el Puente de Cabrera desde el cual se parte el camino para ir hacia el Sacromonte o retroceder a Plaza Nueva para facilitar al turista el tránsito a esos puntos. 

A partir de aquí, la ruta seguirá por calle Elvira, Cárcel Baja y la Plaza de la Romanilla -donde se comentarán detalles del Centro Lorca-. De ahí se pasará a la Plaza de las Pasiegas que tendrá como emblema la fachada principal de la Catedral, y para gustos más comerciales también se visitarán las zonas de los establecimientos más céntricos, en este caso las calles Mesones, Alhóndiga y Recogidas. Y, por último, se establece un punto gastronómico entre calle Navas, San Miguel y Campo del Príncipe. 

El itinerario que en principio se ha establecido para grupos reducidos, intentará contar con un sistema de audición en español e inglés. Es adaptado a todos los públicos, y de fácil accesibilidad, permitiendo que las personas con movilidad reducida disfruten de esta actividad gratuita y de su componente histórico y social. 

La presidenta de la AGIR, Rosa Terrones, explicó que la idea es mostrar al turista el patrimonio histórico y cultural, y además ofrecer una orientación hacia las zonas más comerciales de la ciudad, los bares y restaurantes más típicos. Así como la amplia gama de orfebrería que genera el sector en la capital y provincia. 

La idea de FreeTour Oficial surge, en principio, de un antiguo proyecto municipal, en el cual se establecía la creación de un centro de interpretación de la ciudad. En este caso, la novedad es la incorporación del factor humano, con el apoyo de guías turísticos profesionales y oficiales, en contraposición con otros modelos similares carentes de la profesionalidad de sus orientadores, que no han sabido transmitir deforma correcta toda la información sobre la ciudad. Es por ello que la Federación de Hostelería apoya esta iniciativa, ya que como afirmó Trinitario Betoret, las visitas guiadas por profesionales, proporcionadas por este proyecto, "sí darán una buena imagen de Granada". 

"Este proyecto es una magnífica oportunidad para enseñar al turista todo lo que nuestra ciudad ofrece, aumentando así el número de pernoctaciones del viajero y alternando los días de visita, no solo en festivos y fines de semana, sino aprovechando también los eventos que surjan durante la semana", dijo Betoret. Se espera con ello una fidelización del turismo comercial y gastronómico, además del histórico. Asimismo la Federación de Comercio afirmó que va a seguir luchando por sus comerciantes 


Para facilitar al turista la identificación de FreeTour Oficial, se han dispuesto una serie de folletos con el símbolo de la iniciativa, además del logotipo de la AGIR y la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada. Se repartirán en hoteles y quioscos, incluso llegarán hasta la Costa Tropical.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...