Ir al contenido principal

FALLECE EL FOTGRÁFO TAURINO CANITO A LOS 103 AÑOS HUELVA INFORMACIÓN


Decano de su gremio, recibió en 2014 el Premio Nacional de Tauromaquia. Su popularidad se disparó con el reportaje de la cornada mortal a Manolete en Linares, que dio la vuelta al mundo.

zoom
Canito, en la Maestranza. / Juan Carlos Muñoz
El popular fotógrafo taurino Francisco Cano Lorenza “Canito”, nacido el 18 de diciembre de 1912 en Alicante, ha fallecido en la madrugada de hoy miércoles 27 de julio a los 103 años de edad. Cano se encontraba desde hace quince días en la residencia de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de la localidad valenciana de Liria. 
 
La capilla ardiente se instalará hoy a partir de las 12:00 en la plaza de toros de Valencia. Mañana tendrá lugar la misa funeral a las 13:00 horas en una iglesia cercana.
 
Canito, decano de los fotógrafos taurinos, recibió en 2014 el Premio Nacional de Tauromaquia. Trabajó en numerosos medios y adquirió gran  popularidad tras inmortalizar la cogida mortal de Manuel Rodríguez 'Manolete' en Linares, cuyo reportaje dio la vuelta al mundo.
 
Con motivo de su 95 cumpleaños le realizamos la última entrevista en Sevilla, donde acudió para cubrir la Feria de Abril de Sevilla a la que no faltó desde que comenzó su singladura en la fotografía.
 
Alma de torero
 
Desde que a mediados del siglo XX se convirtió en el fotógrafo más popular y reconocido en el planeta de los toros, con la vuelta al mundo de su reportaje sobre la cogida mortal de Manolete en la plaza de Linares en 1947, Curro Cano, conocido en el orbe taurino como Canito, era uno de los miembros más queridos y respetados de la familia taurina. Los toreros lo hicieron suyo por su casta y amor al toreo. Era uno de ellos. 
 
Canito batió todas las marcas y estadísticas taurinas: sumó más kilómetros que ninguna figura del toreo y plasmó más de diez mil corridas, capturando en imágenes más de un millón de escenas. 

Una vida de cine
 
En manos de un guionista de Hollywood, su vida hubiera impactado en el cine. Siendo un adolescente fue profesor de natación y a los 17 años se hizo boxeador por amor propio. Nos contó en cierta ocasión que iba a entrar con un amigo en un portal y otro chaval no les dejaba. Se enfrentó a él, huyendo su amigo. Canito se lio a puñetazos con aquel hombre y por cada puñetazo que le daba, recibía veinte. Pasado el tiempo se enteró de que aquel joven era campeón de boxeo de Levante. Canito se metió en el mismo gimnasio y allí hacía guantes con el boxeador, al que aprovechaba para atizarle fuerte. “¡Pero si estamos entrenando!”; le decía. -”Perdona”; le replicaba Canito. Y así uno y otro día le lanzó tremendos puñetazos hasta que le contó la historia al boxeador de porqué se le iba la mano y terminaron siendo amigos. Se preparó tan a fondo que le contrataron en Barcelona. Lo dejó por su madre, que lo pasaba fatal. 
 
Después de sus experiencias como nadador y boxeador, probó suerte en el mundo del toreo, saltando como espontáneo en varias ocasiones en distintas plazas. Conoció la dureza de la Fiesta, lidiando toros de todo tipo y condición en cosos de la provincia de Madrid y también en otros de la zona de Soria, por donde toreó una treintena de novilladas sin caballos. 
 
Con picadores debutó en Puertollano, en 1941, en un mano a mano con Angelete. Pero su sueño no cuajó y tomó un nuevo camino, el de la fotografía. Literalmente, me contó: “Vivía en Madrid y allí Gonzalo Guerra Banderas me ayudó mucho y me salvó de que me reclutaran para la guerra. Hicimos una cámara. Toreaba un peruano y le gustaron tanto las fotografías que me encargó muchas y me pagó muy bien. Llegué a torear en alguna ocasión y tiraba fotos desde el callejón, vestido de torero”.
 
En aquellos comienzos en la fotografía taurina tuvo en sus manos una cámara Leika, “que para mí son las mejores” y hasta llegó a nuestros días con una Nikon. Curro Cano aseveró: “He asistido a más de diez mil corridas. Si en cada una he tirado un promedio de cuatro carretes de treinta y dos fotografías cada uno he sumado más de un millón de fotografías”. Además de sus reportajes taurinos en las plazas de toros, en el campo o en actos sociales, Canito realizó multitud de reportajes a las grandes estrellas de cine, a intelectuales, a literatos y mantuvo relación con actores de la talla de Gary Cooper, Deborah Kerr, Gina Lollobrigida y los escritores Ernest Hemingway y Orson Welles.
 
Sus toreros y Sevilla
 
Sus toreros predilectos fueron Manuel Rodríguez 'Manolete', Pepe Luis Vázquez, Manuel Álvarez 'El Andaluz', Carlos Arruza y Luis Miguel Dominguín, con quien trabó una gran amistad y algunas de cuyas fotos, inéditas, que vieron la luz en el libro 'Luis Miguel, el número 1'. 
 
De todos los toreros que conoció y fotografió a lo largo de más de medio siglo, Cano afirmó: “Los que mejor han dado han sido Manolete, por su empaque y personalidad y Pepe Luis Vázquez, por su naturalidad”.
 

Curro Cano, quien asistió durante más de medio siglo ininterrumpidamente a la Feria de Abril, mantuvo amistad con la familia Vázquez, Diodoro Canorea y vivió decenas de historias y tertulias con Belmonte, Rafael el Gallo, Cossío y los Algabeños en Los Corales, The Sport y el Gran Britz, aquellos cafés que hoy son en su mayoría son tiendas de ropa. Quien conoció como nadie todas las plazas de España, confesó que “en Sevilla se ven los toros como en ningún otro sitio y la Maestranza es la mejor plaza para disfrutar con el toreo”.
 
Canito, que se nos ha ido a los 103 años, nos dejó afortunadamente un dilatado e importantísimo periodo de la tauromaquia con miles y miles de imágenes e historias gracias a su magnífica visión de fotógrafo y a su alma torera. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...