Ir al contenido principal

ACORRALANDO EL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO


Las terapias que actúan matando de hambre al tumor para que no pueda crecer logran aumentar la supervivencia en los casos avanzados por primera vez en una década.

zoom
Se trata de una enfermedad poco frecuente entre las mujeres, con unos 2.000 diagnósticos al año en España.
Share
En ocasiones, cuatro meses pueden ser muchos, sobre todo si se habla de un tipo de cáncer que afecta especialmente a mujeres jóvenes, como señala el director del departamento de Onco-Ginecología del Instituto Valenciano de Oncología, Andrés Poveda, uno de los autores del estudio GOG240, seleccionado como uno de los más importantes del año en el congreso de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO), que se acaba de celebrar en Chicago. El trabajo, del que España es el único país europeo participante, demuestra que la administración de bevacizumab, un fármaco biológico que funciona matando de hambre al tumor para que no pueda seguir creciendo, aumenta en ese periodo de tiempo -cuatro meses- la supervivencia de las pacientes, que alcanzan así una media de 17 meses. 

El cáncer de cuello de útero avanzado es una enfermedad poco frecuente en España, de la que cada año se diagnostican aproximadamente 2.100 casos. Las revisiones ginecológicas permiten localizar las lesiones precancerígenas o el cáncer en sus estadios más precoces, de forma que puede ser tratado quirúrgicamente. La jefa del Servicio de Hematología y Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia, Anna Lluch, que no ha participado en el estudio, reconoce el valor del trabajo. Según explica, existen casos de cáncer resistentes a la cirugía, que se reproducen con agresividad y llegan a la fase de avanzados, frente a la que hasta ahora la quimioterapia era la única estrategia terapéutica. 

"Estamos ante lo que conocemos como una patología huérfana; en ella es bastante más complicado que en otros tumores desarrollar investigación clínica debido a sus distribución geográfica, ya que el mayor número de diagnósticos se localiza en países en vías de desarrollo", explica la promotora de la participación española en el estudio, la oncóloga del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona Ana Oaknin. 

Precisamente la prevalencia elevada de la enfermedad en países en los que puede ser complicado financiar un tratamiento biológico como bevacizumab fue una de las preguntas en la rueda de prensa oficial del congreso en la que se presentó el trabajo. Krishnansu Sujata Tewar, el investigador principal del mismo, profesor en la Universidad de California en Irvine, señaló que el hallazgo "abre la puerta a estudiar otra clase de fármacos no tan caros de producir". 

En este sentido, Poveda comentó que con este estudio podría suceder un fenómeno similar al observado con las vacunas del virus del papiloma humano, una inmunización que, cuando se presentó, era inasequible para los países donde hubiera sido más necesaria pero que, años después, ha reducido su coste precisamente en dichas regiones. "El estudio abre una vía para que los antiangiogénicos -familia a la que pertenece bevacizumab- puedan usarse en países con menos recursos", comenta el gineconcólogo. 

Poveda resalta, además, que la incidencia del cáncer de cuello de útero avanzado está aumentando en nuestro país, sobre todo en colectivos inmigrantes, que vienen de países donde el cribado sistemático ginecológico no está incluido en la seguridad social. 

Tanto Poveda como los participantes estadounidenses en el estudio resaltaron que uno de sus mayores valores es que se trata de esos trabajos que cambian la práctica clínica. "Ya se puede utilizar la medicación mediante la vía de uso compasivo, el siguiente paso lógico será la aprobación específica para esta indicación", subrayó el especialista valenciano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...