Ir al contenido principal

LA JUNTA BLINDARÁ LAS FOSAS DE VÍZNAR PARA REPARA LA MEMORIA DE 2.000 FUSILADOS.


El 18 de junio un equipo coordinado por el arqueólogo Iván Sánchez trabajará para delimitar los enterramientos comunes Los terrenos están a 800 metros de la excavación de Alfacar

zoom
Cada año numerosas personas llevan flores al Barranco de Víznar.
Share
En Granada hay un cementerio que no tiene nombre. Se trata del Barranco de Víznar. Un enclave natural cuyas tierras guardan la memoria de las más de 2.000 personas que fueron asesinadas durante y después de la Guerra Civil. Un sangriento hecho histórico que cada vez está más cerca de ser verificado formalmente gracias a un nuevo proyecto de la Junta de Andalucía, a petición del Ayuntamiento de Víznar, que tiene previsto delimitar las fosas comunes existentes en el enclave.

El director general de Memoria Democrática, Luis Naranjo, anunció ayer este nuevo proyecto que dará comienzo el 18 de junio y que busca, según indicó, "reparar la memoria y reconstruir un relato verídico de los hechos para hacer justicia". En concreto, un equipo de trabajo formado por un arqueólogo, un medioambientalista y una documentalista acompañados por otros nueve profesionales van a realizar una serie de sondeos arqueológicos o catas manuales a través de estructuras estratificantes para confirmar exactamente dónde se encuentran los restos óseos en el barranco de Víznar. Un proyecto basado en la larga tradición oral que desde siempre ubicó en estos terrenos entre catorce o quince fosas comunes. 

De esta forma, se conseguirá delimitar, por fin, después de más de diez años de lucha por parte del Ayuntamiento de Víznar, de "dignificar" la ubicación de estos "enterramientos ilegales" que de verificarse que contienen restos óseos serán denunciados ante el juez. "Es una actuación absolutamente trascendental para los granadinos, para todo el marco andaluz, incluso para el resto de España y de Europa", afirmó el director de Memoria Democrática, Luis Naranjo, quién remarcó que estos asesinatos, pese a la existencia de una ley de Amnistía en España, "no prescriben ni prescribirán nunca". 

El proyecto, que tiene un periodo de ejecución de dos meses y medio, se realizará en un terreno de más de 10.000 metros cuadrados que se encuentra a sólo 800 metros de la última excavación ejecutada para buscar a Federico García Lorca. Y, aunque ayer se evitó en todo momento vincular este proyecto con la búsqueda del poeta granadino, no se puede olvidar que algunas personas ya habían afirmado en varias ocasiones que los restos mortales de Lorca podrían estar ubicados en el Barranco de Víznar. 

En concreto fue el hispanista Claude Couffon uno de los primeros en afirmar que el poeta habría sido enterrado en este enclave mientras que el resto de historiadores siempre se han decantado por otros terrenos como el Parque de Alfacar. 

En el acto de presentación del proyecto también estuvieron presentes el alcalde de Víznar, Luis Pérez Sánchez, el arqueólogo coordinador de la excavación, Iván Sánchez, la documentalista, Nuria López y el representante de Vicepresidencia, José Vicente Pérez. 

Luis Pérez Sánchez, se mostró realmente satisfecho de que por fin se "dignifique" el Barranco de Víznar. Una tarea que este alcalde llevaba demandando desde hace más de diez años y que por fin y tras presentar el proyecto a concurso ha sido aceptado por la Junta de Andalucía. Y es que ya en el año 2003, Pérez se lamentaba de que, pese a sus múltiples intentos y peticiones para indagar en el Barranco de Víznar, las administraciones nunca le brindaban ningún apoyo. 

Por su parte, José Vicente Pérez, manifestó la importancia de realizar estas acciones de indagar, localizar y delimitar las fosas comunes que hay en Víznar "pese a que este tipo de trabajos suelen producir malestar y picor a algunos sectores de la sociedad granadina", porque, a su juicio, son necesarios para contrastar la gran cantidad de información oral que hay sobre estas fosas, a veces contradictoria, para aclarar la situación de la zona. En esta línea también habló el arqueólogo que va a coordinar los trabajos, que resaltó la importancia de contrastar la historia. 

Por último, Naranjo anunció que en cada espacio donde se constate que hay una fosa común, está prevista la colocación de un hito para señalizarlo. Asimismo, el próximo 28 de junio la Junta de Andalucía instalará una placa conmemorativa en el Barranco de Víznar para identificarlo como Lugar de Memoria y que nunca caiga en el olvido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...