Ir al contenido principal

MILES DE MUJERES EN ESPAÑA VIVEN CON CÁNCERES DE PRÓSTATA


Cáncer de próstata
El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes en varones. (Archivo)

  • Más de la mitad de las consultas sobre tumores de próstata las realizan las mujeres, hijas y hermanas de los afectados.
  • Este martes es el Día Mundial de este tipo de cáncer, que se celebra por primera vez en España y pone el acento en ellas sin olvidarse de los hombres.
Más de la mitad de las consultas sobre tumores de próstata las realizan las mujeres, hijas y hermanas de los afectados, de ahí que el Día Mundial de este tipo de cáncer, que se celebra este martes por primera vez en España, quiera poner el acento en ellas, sin quitar el protagonismo a los hombres.
"En todo el mundo millones de mujeres viven con cáncer de próstata" es el lema de la campaña puesta en marcha por "Cáncer de próstata España", la primera asociación de pacientes y familiares española, que nació a iniciativa del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac).
Desde que se creó la división y se puso en marcha la página web cancerprostata.org se han recibido más de 100.000 visitas y más del 50 por ciento han sido de mujeres.
La corbata (de color verde), un símbolo eminentemente masculino, es la imagen de la campaña, y desde la asociación se anima a todos los ciudadanos a usarla para concienciar a la sociedad sobre este tumor (el más frecuente en hombres), y del que cada año se diagnostican en España 20.000 nuevos casos, un 90 por ciento de ellos, potencialmente curables.
Acompañamos a nuestros hombres cuando están enfermos y por ello hemos querido ponernos corbata
"Acompañamos a nuestros hombres cuando están enfermos y por ello hemos querido ponernos corbata", ha señalado la presidenta de Gepac, Begoña Barragán, durante la presentación de la campaña.
A pesar del buen pronóstico que tiene este tipo de tumores, los pacientes temen a dos de sus efectos adversos: la incontinencia urinaria y la impotencia, a los que muchas veces se enfrentan sin información.
Esta es una de las quejas que ha puesto hoy sobre el tapete Toribio López, de 72 años, quien tuvo que convivir con ambos problemas tres años después de haber sido sometido a una cirugía radical debido a lo avanzado del tumor.
"Te encuentras desorientado, no sabes qué hacer, nadie te informa", ha señalado este paciente, que sufre depresión desde entonces. Y aunque ambos problemas tienen solución, López asegura que hasta tres años después de ser operado no empezó a ver la luz. "Te limita mucho tu calidad de vida y la de tu pareja", asegura.

Grandes avances

Hoy, gracias a un esfínter artificial ha solucionado su incontinencia urinaria y ha dejado de ser "un grifo abierto". También ha conseguido superar la disfunción eréctil. En este caso mediante inyecciones en el pene, ya que la famosa 'pastillita' azul no le funcionaba.
El doctor Carlos Hernández, jefe del servicio de urología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, ha admitido que quizá falta información, lo que ha achacado a la masificación de los hospitales.
No obstante, ha asegurado que los profesionales son conscientes de la demanda de los pacientes y ha destacado que la probabilidad de efectos secundarios ha disminuido debido a los avances médicos.
En cuanto a la impotencia, se produce en la medida en que el tumor está más avanzado y la cirugía es más radical
Hernández, vicepresidente de la Asociación Española de Urología, ha explicado que la incontinencia severa solo se da en un 2 o 3 por ciento de los casos, después de que los pacientes sean sometidos a una cirugía. En la mayoría de las ocasiones, desaparece a los pocos días.
En cuanto a la impotencia, se produce en la medida en que el tumor está más avanzado y la cirugía es más radical.
En un 70 o 80 por ciento de los casos se puede mantener la potencia mediante técnicas quirúrgicas, ayudadas de fármacos. Este urólogo ha querido incidir en la importancia de la elevada tasa de curación del cáncer de próstata siempre que se diagnostique de manera precoz. En esos casos, la cirugía y la radioterapia son el tratamiento utilizado. En el otro 10%, es necesario utilizar quimioterapia y tratamientos hormonales.
La doctora Virginia Calvo, oncóloga del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, ha incidido en la necesidad de abordar los efectos secundarios derivados de los tratamientos "porque es muy importante dar vida, pero es más importante dar buena vida". Aunque la incidencia delcáncer de próstata aumenta progresivamente a partir de los 50 años, el perfil del paciente en España ha cambiado. La mayor parte de los diagnósticos se realizan en la franja de edad entre 55 y 70 años.
Como no produce síntomas en sus fases iniciales, los profesionales recomiendan acudir al urólogo cuando se observe algún cambio o molestia en la micción y siempre que se tengan antecedentes familiares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...