Ir al contenido principal

SALOBREÑA PELEARÁ POR EL PRIMER DISTINTOI DE CALIDAD PARA SU PLAYA


Buscan la Q con mejoras de accesibilidad, de limpieza y con la ampliación de los servicios sanitarios

Imprimir
El actual equipo de gobierno de Salobreña siempre cuenta que cuando llegaron al Ayuntamiento se encontraron las playas abandonabas. No se trataba la arena y los servicios eran escasos. Con la mala situación económica remando en contra, desde el Consistorio han tratado de dotar de infraestructuras a las costas salobreñeras y ahora intentarán conseguir el primer distintivo de calidad de la historia para la playa del municipio.
«Hemos vivido de espaldas a nuestra playa y es en ella donde tenemos que buscar recursos», comentó el concejal de Playas, Manuel Guirado.
La Q de Calidad se ha convertido en uno de los objetivos de este área municipal. Para poder colocar la bandera, se ha trabajado en la reordenación y alineación de las duchas y lavapiés con las pasarelas de acceso -que se colocarán después de San Juan-, para personas con movilidad reducida.
Además del personal municipal que trabaja dentro del PFEA y que se está encargando de la limpieza y adecuación de las playas y sus alrededores, el Ayuntamiento ha contratado una empresa externa. Dos camiones -uno más que el año pasado- se encargarán de la limpieza diaria de la arena y dos barcos harán lo mismo con el agua. «Hasta hace poco más de dos años esta preocupación no rondaba en el Ayuntamiento», agregó el edil.
El próximo día 17 de julio habrá una reunión para evaluar si se concede o no la Q de calidad a Salobreña. «Si no es para julio será para septiembre pero queremos conseguirla antes de que acabe el verano», aseguró Manuel Guirado.
El Ayuntamiento ha presentado su plan de playas donde destaca la ampliación de los equipos sanitarios y la accesibilidad a la playa, requisitos imprescindibles para hacerse con el distintivo de calidad que ansía el Consistorio. Catorce voluntarios de Protección Civil velarán por la seguridad y salud de los bañistas: dos técnicos en emergencias sanitarias, socorristas acuáticos, un patrón de barco para los rescates en la zodiac y un retén de bomberos voluntarios.
Se amplía el dispositivo policial, coordinado entre la Guardia Civil y la Policía Local, que será encargado de hacer cumplir la ordenanza de playas que se puso en marcha años atrás y que se dará a conocer a los usuarios a través de un folleto informativo que también incluye recomendaciones de Protección Civil para disfrutar de un día de sol y playa sin sufrir ningún incidente.
La teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Mari Carmen Rodríguez, destacó la adquisición de un desfibrilador, «una novedad que llenará nuestro litoral de playas cardio protegidas», apuntó la edil. Los miembros de Protección Civil han pasado el invierno preparándose para adquirir todos los conocimientos necesarios para el uso de este aparato así como para ampliar su formación en materia de salud y auxilio en la playa.
En cuanto a las infraestructuras, habrá cuatro módulos de Protección Civil: uno en La Guardia, otro en el Peñón y en la zona de Salomar además del central. Se colocarán, por primera vez, torretas de vigilancia para los socorristas.
Ayuda en la equipación
Rodríguez Callejón destacó la colaboración de comerciantes, vecinos y empresarios en la labor de equipación de las playas de cara al verano. En este sentido, la responsable municipal contó que ha sido a través de los empresarios cómo se han adquirido los uniformes de gala que los miembros de Protección Civil llevarán en los actos institucionales.
De manera diferente a lo que ocurre en localidades vecinas como Motril, la temporada de verano en Salobreña comienza el día 21 de junio y no el 15, tal y como explicó el concejal responsable de esta área municipal. Esto provocó quejas entre los primeros veraneantes que sufrieron una playa sin equipamientos y con la arena en mal estado incluso con escalones de varios centímetros provocados por la erosión del mar.

Salobreña peleará por lograr el primer distintivo de calidad para su playa
Los concejales Manuel Guirado y Mari Carmen Rodríguez, junto a una de las duchas. :: C. BUSTOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...