Ir al contenido principal

COSTA IDEAL

SALOBREÑA SU PROYECTO HOTELERO EN PRIMERA LINEA DE PLAYAS TRAS 20 AÑOS DE ESPERA
La zona de vega, bajo el Peñón, conocida como TH1, donde está previsto el proyecto hotelero.
La zona de vega, bajo el Peñón, conocida como TH1, donde está previsto el proyecto hotelero. / JAVIER MARTÍN
  • Inversores de cadenas hoteleras mallorquinas anuncian para el próximo año el inicio de las obras en la zona del TH1, entre el Peñón y La Guardia


Cualquier miembro de la generación de salobreñeros que ahora ronda los cuarenta -entre ellos el alcalde Gonzalo Fernández Pulido (PSOE)- recuerda perfectamente que siendo apenas unos adolescentes ya se comenzó a hablar del proyecto de construir hoteles en la primera línea de playa que va desde el Peñón a La Guardia, el conocido como TH1 que el Ayuntamiento ha mantenido reservado para este fin en todos los planes urbanísticos que se han aprobado desde entonces. Quién le iba a decir a Fernández Pulido que iba a tener esperar 20 años y llegar a alcalde para que este proyecto viera por fin luz al final del túnel. Los problemas administrativos de unos terrenos que comprenden parcelas de numerosos propietarios y la falta de inversores ha mantenido dormido, desde hace dos década, el desarrollo de este proyecto hotelero. Salobreña apostó por un turismo basado en las segundas residencias y es de los pocos grandes municipios turísticos del litoral andaluz que no cuenta con un solo hotel en su primera línea de playa.
Los distintos gobiernos han tratado de cubrir ese déficit y en numerosas ocasiones se ha 'vendido' el proyecto hotelero, que nunca se ha llegado a desbloquear. Sin embargo, ahora se ha dado un paso de gigante. La Junta de compensación del TH1, que aglutina a todos los propietarios de terrenos, ha llegado al acuerdo de dividir el plan parcial en dos fases, una medida que facilita que pueda comenzar la urbanización de una primera fase de la parcela que es propiedad de cuatro grandes empresas hoteleras. El resto de los terrenos del TH1 están repartidos en pequeños solares de numerosos propietarios de la localidad, por lo que ponerlos de acuerdo para comenzar la urbanización de la zona siempre ha sido el gran handicap del proyecto. Que tengan que ponerse de acuerdo tan solo cuatro grandes propietarios, que además son cadenas hoteleras que cuentan con respaldo económico para acometer la inversión, lo facilita todo. Esos empresarios, cadenas hoteleras mallorquinas, creen además que ha llegado el momento de resucitar su proyecto en Salobreña.

Ahora el Ayuntamiento tiene que autorizar esta subdivisión aprobada por la junta general de propietarios y una vez que el tema esté administrativamente resuelto y se presente un proyecto de urbanización para la zona, se podrá dar la licencia. Ni que decir tiene que el Ayuntamiento está dispuesto a facilitar el camino y ponerle la alfombra roja a un proyecto de este tipo, el revulsivo turístico que llevan años esperando. El inicio de las obras en el TH1 es una noticia histórica para Salobreña que, probablemente, después de tantos años, muchos no crean hasta que vean colocada la primera piedra. Pero este momento puede llegar pronto, «si todo va bien a principios de 2015», según confirma a IDEAL el presidente de la cadena Viva Hotel, Pedro Pascual. El portavoz de uno de los cuatro grupos propietarios de los terrenos explica que la idea de los empresarios es emprender un proyecto hotelero conjunto, con la fusión de las distintas empresas.
Alfombra roja
Pascual avanza así que su idea para Salobreña es un resort «con mucho jardín, baja densidad y parte de hotel con suites que funcionan muy bien para el turismo familiar». «Salobreña tiene unas condiciones naturales muy buenas para este turismo», asegura. Una vez superado el escollo de la división de los terrenos, los empresarios tendrán que buscar financiación y garantizar la viabilidad de un proyecto millonario. Una misión que parece complicada en estos momentos, sin embargo el empresario tiene expectativas optimistas. «Obtener financiación bancaria para un tema inmobiliario sería impensable, pero al ser un proyecto hotelero es muy distinto», asegura.
De manera paralela a la urbanización de los terrenos, los inversores trabajarán con touroperadores para cerrar las operaciones de captación de clientes que garanticen que el hotel tiene viabilidad y puede abrir sus puertas. «Es muy difícil dar fechas, en 2015 si todo va bien queremos empezar la urbanización que es muy sencilla, en seis meses podría estar lista y a partir de ahí trabajar con los touroperadores, es importante que vean terreno urbanizado y no cañas», apunta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...