Ir al contenido principal

IDEAL.ES

LAS PLAZAS DE TELEFORA
Las plazas de la telesfORA
  • El gobierno municipal recuerda que las obras del metro redujeron en dos años las opciones de aparcamiento de 2.012 a 1.230, y que ahora están en un total de 2.427 | El estacionamiento regulado aumenta en cinco años en 400 espacios rotatorios de pago

El estacionamiento regulado -de pago- en las calles de la ciudad de Granada es uno de los temas más espinosos al que se enfrenta cada mandato un gobierno municipal. En el caso del que preside el alcalde Torres Hurtado ha sido la concejala de Movilidad, Telesfora Ruiz, quien ha toreado el morlaco que tanto afecta, primero, a los bolsillos de los conductores y, luego, a las propias costumbres que pasaban hasta hace relativamente poco tiempo de que «aparcar en la calle es gratis».
En cualquier caso, la concejala Telesfora Ruiz considera que el tema de las plazas de la ORA es un asunto ya resuelto en la ciudad: «No tenemos prevista ninguna ampliación de plazas ORA», determina con su acostumbrada decisión. Expone, sin embargo, una salvedad: «Que haya una demanda vecinal, que entonces estudiaríamos y llevaríamos a la junta municipal de distrito correspondiente».
El caso viene a colación por las experiencias en tres barrios populosos y con tráfico desbordado: Doctores, Joaquina Eguaras y el Zaidín. En el primero de ellos, el presidente vecinal siempre ha criticado el establecimiento de la ORA «porque no ha logrado terminar con la plaga de los gorrillas».
En el segundo caso, la propia concejala reflexiona que «visto el poco uso de la zona ORA que se implantó en Joaquina Eguaras y Tete Montoliú -pese a haber sido propuesta por la asociación de vecinos de Joaquina Eguaras- de existir interés vecinal en suprimirla, previa consulta a la junta municipal de distrito de Beiro, así se haría», certifica Telesfora Ruiz.
En el caso del Zaidín, que en estos momentos sufre una importante intervención para terminar la conexión del metro entre la zona del Parque Tecnológico de la Salud y el tramo soterrado del Camino de Ronda, se confirma que «tampoco habrá ampliación de la zona azul», una cuestión que preocupa y bastante a los vecinos y comerciantes de estas calles del barrio granadino.

Zonas de colores
Actualmente, según los informes que se recogen en el Plan de Movilidad que maneja la Concejalía del Ayuntamiento de Granada, el barrio cuenta con zona azul en tres calles: avenida de Dílar, entre la calle Palencia y la calle Río Monachil (57 plazas), la avenida Don Bosco (42 plazas) y la propia calle Palencia, entre la avenida de Italia y la calle Andrés Segovia (12). En total, 111 plazas, a las que hay que sumar ya cuatro aparcamientos subterráneos en el barrio, con mil plazas en total. Una oferta suficiente para unos pero escasa para otros. Los primeros son los vecinos y, los segundos, los comerciantes.
El estacionamiento regulado en la ciudad de Granada ha aumentado en cinco años en 400 espacios rotatorios de pago: 80 por año. El gobierno municipal recuerda que las obras del metro redujeron en dos años las opciones de aparcamiento de 2.012 a 1.230, y que ahora están en un total de 2.427. Según Telesfora Ruiz, «la ampliación ha sido consensuada caso a caso con las asociaciones de vecinos».
Explica que los criterios seguidos «para recuperar un número adecuado de plazas de estacionamiento regulado, se analizaron las solicitudes realizadas sobre la ampliación de zonas con regulación del aparcamiento».
El análisis se basó, en primer lugar, «en la necesidad de lograr una optimización del escaso espacio de aparcamiento disponible para las demandas de la ciudadanía». Se vio también «la necesidad de conseguir una mayor rotación ante el hecho de la ocupación del aparcamiento durante largos periodos de tiempo».
Fue muy importante «determinar las zonas caracterizadas por su actividad comercial, administrativa, sanitaria y de servicios» y, de igual forma, «caracterizar las peticiones vecinales en distintos sentidos, como son el abuso del uso del espacio destinado al aparcamiento, la existencia de zonas de difícil control, el hecho de que haya calles en zonas ya reguladas que se han quedado aisladas, o determinar vías donde los residentes no tienen ninguna opción de aparcamiento por estar en áreas de alta demanda».
Con este análisis, las zonas reguladas en la ciudad quedaron establecidas en tres colores -rojo, azul y verde- con un total de 2.427, de las que las azules son 2.146; es decir, una mayoría absoluta. La concejala Telesfora Ruiz insiste en recordar que, «a día de hoy, no tenemos prevista ninguna ampliación de las plazas ORA».

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...