Ir al contenido principal

IDEAL.ES

-UN DESCANSO EN LA GLORIA-
Jon Ugarte, en su refugio en el Barranco de la Sangre.
Jon Ugarte, en su refugio en el Barranco de la Sangre. / R.I.
  •  periodista vasco afincado en la Alpujarra abre un refugio en Pitres para dar cobijo a los amantes del senderismo y del riesgo


Jon Ugarte es un periodista vasco afincado en la Alpujarra y acaba de cumplir 65 años. Lejos de querer jubilarse de la vida acaba de abrir un refugio en pleno Barranco de la Sangre, término municipal de Pitres, para los amantes del riesgo, de la aventura, de ese estar siempre en el filo de lo imposible. Quizás este nuevo habitáculo sea un espejo de su vida.
«Vine a las Alpujarras después de haber recorrido medio mundo. Mi intención allá por 1994 era pasar unos meses corrigiendo unos libros de viaje en Pitres, en una casa prestada por unos amigos, pero ocurrió que alguien le ofreció un cortijillo con tierras a cambio de un piano y me dije, qué narices. Enseguida empecé a plantar cosas, tomates, puerros, patatas y árboles entre col y col. Al final le cogí el gusto a la azada y quienes tuvieron que ponerse en lista de espera fueron los dichosos manuscritos».

«Pero si van a dedicarse a los barrancos muchas horas y vienen con hambre lobuna, también se les puede preparar algo. Vamos, que no tengan que evacuar el refugio para poder sobrevivir», comenta Ugarte.El refugio dispone de un cuarto para dormir con seis literas, más tres colchonetas y dos camas adicionales. Es decir que, dado que los grupos de montañas a veces son numerosos «quiero tener para ofrecerles sitio y cama, aunque en los refugios que yo he estado a menudo dormíamos de pie, casi, como pasará estos días de Semana Santa en el del Inmil, en el Atlas, al pie del Toubkal (4.100 m)». En el de La Tahá pueden dormir a gusto, al menos, diez personas. Además de dormir y descansar, también se puede tomar algún té o refrescos. Si alguien quiere prepararse de comer, se le deja los utensilios necesarios y la cocina.
Al refugio se llega entrando por la pista del Barranco de las Sangre, a un kilómetro de la gasolinera de Pampaneira, la que queda en la desviación hacia Bubión/Capileira. En vez de subir, hay que bajar. El cortijo se encuentra a una altitud de 870 metros. La pista está señalizada con un indicador de vertedero de residuos inertes -tierras de construcción, escombros- y desde la entrada hay unos 2,5 kilómetros.
«Tuve la intuición de montar el refugio cuando bajé con José 'el Menchalero' por aquellos barrancos donde acaba Pitres. Ahí tres ríos que bajan de la sierra de juntan, y cuando este amigo que quería desprenderse del terreno y vivir en paz en la Alemania donde emigró hace 40 años y tiene a sus hijos ya casados, lo vi de golpe. Abajo a mis pies, a 300 metros, ruge el río Trevélez y un poco más allá se junta con el río Capileira, con el mismo caudal o parecido. Luego aparece una ancha lengua de piedra y arena blancas, justo donde el torrente se transforma en caudal tranquilo. A menos de quinientos metros, entrando por la izquierda, se les junta el Guadalfeo, en un rincón donde vive a su bola Chris Stewart, conocido por su libro 'Entre limones'». Un descanso en medio de la gloria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...