Ir al contenido principal

IDEAL.ES

-LAS OBRAS DEL METRO AVANZA AL TROTE HACIA LA HIPICA PERO NO ESTARÁN LISTA PARA DICIEMBRE-

Trabajadores del metro se afanan en colocar los hierros para realizar el encofrado sobre el que se ubicará la plataforma que sujeta la vías .
Trabajadores del metro se afanan en colocar los hierros para realizar el encofrado sobre el que se ubicará la plataforma que sujeta la vías . / Ramón L. Pérez
  • previsión que la Junta trasladó a los vecinos señalaba que acabarían en octubre, sin embargo, la zona quedará despejada poco antes de Navidad


El penúltimo reducto de obras en superficie -propiamente dichas- del Metropolitano de Granada se encuentra en el Zaidín, en el cruce de dos de las arterias principales de tránsito del barrio. Son 550 metros que unen el polideportivo Núñez Blanca -en la Carretera de La Zubia- con la Plaza de la Hípica, a través de las avenidas Andrés Segovia y América. En la intersección entre ambas se halla el meollo más laberíntico en la actualidad del proyecto del metro. Ahí se concentra también la mayor actividad de construcción. Una veintena de obreros trabaja en este punto, que se suma a otros veinte que han empezado a extender vías unos trescientos metros más hacia el sur, sobre el trecho previo a la rotonda de la avenida del Emperador Carlos V. En total, medio centenar de operarios se esfuerza porque las obras, ahora sí, avancen a buen ritmo hasta el punto donde el metro granadino adquiere forma de tal y se sumerge bajo tierra para encarar el tramo subterráneo del Camino de Ronda. Atrás parece quedar el tiempo en que las obras permanecieron paralizadas durante algo más de cuatro meses.
Las previsiones iniciales que trasladó a los vecinos y comerciantes de la zona el delegado territorial de Fomento de la Junta de Andalucía, Manuel Morales, el pasado mes de junio, hablaban de que los trabajos más pesados concluirían en el mes de octubre. Sin embargo, pese a la cadencia positiva con que producen los empleados de la unión temporal de empresas encargada del tramo, el vaticinio actual más optimista augura el mes de diciembre como el más propicio para que las molestias se acaben y la zona quede totalmente despejada. «Estamos trabajando a un ritmo elevado para finalizarlas antes de diciembre. Mantenemos nuestro objetivo de acabar antes de Navidad, para no perjudicar la campaña comercial de esta época del año. Los pasos son significativos y se aprecian a simple vista», apuntan fuentes de la Agencia de Obra Pública de Andalucía a este periódico. «Ya se han iniciado las actividades de vía en Andrés Segovia y en la zona del Palacio de Deportes se ha montado el césped artificial y el alumbrado», añaden.
Buena imagen de la ciudad
Efectivamente, junto a la instalación deportiva, que acogerá a final de mes los partidos del grupo A del Mundial de baloncesto, la calle presenta ya un aspecto digno, limpio y moderno. Fue lo que solicitó el Ayuntamiento de Granada a la Junta de Andalucía para ofrecer una buena imagen de la ciudad con vistas la celebración del citado campeonato. Lo cierto es que da la sensación de que, de un momento a otro, va a aparecer un tren por el horizonte del Parque Tecnológico de la Salud. Ahí, en el PTS, los trabajos de urbanización también se desarrollan a buen ritmo «con la mejora de todos los acerados, que estaban ejecutados irregularmente antes que de que interviniese Metro de Granada, y ahora se están arreglando también», puntualizan desde la Agencia de Obra Pública de Andalucía.
En cualquier caso, estos son trabajos 'menores' en comparación con la actividad que se registra entre Andrés Segovia y Avenida América, un recorrido que ha sufrido un fuerte impulso en los últimos tres meses meses después de que la Junta de Andalucía garantizase en mayo 85 millones de euros para la financiación de distintas obras del metro y una vez que aprobó en junio el aval de 130 millones para asegurar la conclusión definitiva de todo el proyecto.
Por un lado, justo enfrente del Núñez Blanca, los obreros trabajan en extender vías sobre la plataforma. Un poco más adelante, antes de la rotonda, esta labor da paso al movimiento de tierras que una máquina realiza para ir allanando el terreno y empezar a ubicar encima la plataforma de hormigón. Es este el punto más retrasado de todo el tramo y, posiblemente, el último que quedará despejado, puesto que en el otro extremo, las vías empiezan también a florecer hasta la curva de la Avenida América al mismo tiempo que los trabajadores encofran y reponen también el nuevo acerado en esta intersección.
Las vallas aún ejercen de pasillos improvisados para que crucen de un lado a otro los peatones. Eso, unido al ruido propio de las labores de construcción, es lo que más molesta a vecinos y comerciantes. «A ver cuándo terminan, esto parece Bosnia», confronta una mujer -en alusión al estado en que quedaron algunas ciudades del país balcánico tras la guerra de desmembración de la antigua Yugoslavia-, mientras cruza Andrés Segovia en dirección hacia la esquina este de la Avenida América. Los paralelismos, en ese punto, son comunes entres los transeúntes. «No van a durar nada las obras, más que la Alhambra», balbucea otra fémina adulta al cruzar hacia el otro lado.
«Estamos hartas»
Donde hay obras, hay quejas. Granada, en esto, no es diferente. Transitar por la zona no es fácil. Para un primerizo en el lugar resulta complicado seguir la línea del laberinto de vallas que se ha colocado para cruzar de acera. Por mucho cartel indicador que hayan colocado. Los recorridos, además, incumplen la máxima de que la distancia más corta entre dos puntos es la línea recta. Es lo que sucede al tratar de atravesar desde la intersección entre Andrés Segovia con la calle Palencia hacia el Bar Gran Kiki. Primero hay que trenzar hasta el otro lado de la calle Palencia, mirando unos pocos metros más arriba de Merca 80. Después, dirigirse hacia la parroquia del Ángel Custodio a través de un paso provisional. Y de ahí, de nuevo hacia la otra esquina de Palencia, si la dirección final es Avenida América.
«Estamos hartas», apuntan al unísono Inma y Laura, de Perfumerías Ana Pilar, ubicada justo en esa esquina de la calle Palencia con Andrés Segovia. «Estamos de ruido hasta aquí», añade Laura apuntando con el dedo índice a su coronilla. «No hay paso de peatones para cruzar directamente desde el otro lado y eso se nota en las ventas porque los clientes no pueden llegar hasta aquí sin dar un rodeo», apostilla la dependiente de la tienda.
Justo enfrente, Rafael Caballero Hidalgo, del bar Gran Kiki, se queja de lo contrario, de que el proyecto contempla un paso de peatones de un punto a otro que le 'cortará' la terraza en dos. El semáforo está colocado en su sitio, pero aún no funciona puesto que las vallas impiden atravesar la calle. «Las obras no me afectan del todo, porque tenemos la acera, pero si ponen el paso de peatones, sí. No sé qué haremos con la terraza», explica el propietario.
Las obras van por barrios y la resignación se mezcla con el optimismo de ver que, de 7.00 a 15.00 horas, el ritmo de trabajo es alto en la actualidad. «Durante tres años y medio han ido muy lentas. Ahora ya van bien. El negocio, regular. La gente no sabe por dónde cruzar para venir. Y entre las obras y la crisis...», aduce Pedro, regente de la Cristalería Suárez. Si el trote fuera galope, lo agradecerían.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...