Ir al contenido principal

IDEAL.ES

SEGURIDAD SOCIAL E INESPECCIÓN DESMANTELAN  26 EMPRESAS FANTASMA Y DAN LA BAJA 78 EMPLEADOS
Inmigrantes han regularizado su situación en Granada mediante las altas conseguidas en la Seguridad Social.
Inmigrantes han regularizado su situación en Granada mediante las altas conseguidas en la Seguridad Social. / IDEAL
  • balance del trabajo conjunto llevado a cabo durante los seis primeros meses del presente año, encaminado a destapar el fraude laboral que existe en toda la provincia


La Tesorería General de la Seguridad Social de Granada y la Inspección Provincial de Trabajo han estrechado su colaboración contra el fraude laboral. A lo largo del primer semestre del presente año, han conseguido hacer aflorar una bolsa de empresas fantasma -creadas con el único fin de defraudar a la Seguridad Social- que se lucraban ofertando el cobro de prestaciones a trabajadores que daban de alta pero que no pagaban las correspondientes cuotas. De esta manera, los 'empleados' de estas compañías esperaban obtener prestaciones o permisos de residencia y trabajo. Es el caso de algunos inmigrantes, que a través de este subterfugio y previo pago de ciertas cantidades, entraban en el sistema público de protección y creían tener garantizados una serie de derechos de los que sí goza un trabajador en situación legal. Como es el cobro de una prestación mensual por encontrarse en paro.
Fuentes de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) de Granada dieron cuenta ayer a este periódico de que con datos cerrados a 30 de junio pasado, el número de empresas ficticias objeto de inspección sumó un total de 115 en el ámbito de toda la provincia de Granada. De ellas y tras constatar la actividad que desarrollaban, procedieron a dar de baja a un total de 26 que eran las ficticias y que procuraban a los trabajadores la situación de ilegalidad en la que se encontraban. Aproximadamente, una de cada cinco investigadas.
Por lo que respecta a los empleados que trabajaban para las mencionadas empresas fantasma, el número de los mismos que percibía los beneficios de haber estado cotizando a la Seguridad Social como cualquier otro trabajador, alcanzaba los 78. De forma inmediata fueron dados de baja y tendrán que devolver las cantidades cobradas por cualquier concepto más las multas correspondientes. Todos estos empleados prestaban sus servicios supuestamente como asalariados de las empresas fantasma. Otros cinco más simularon trabajar por cuenta propia e igualmente percibían beneficios en materia de prestaciones o de regularización de su situación laboral en España. También en estos casos, la Seguridad Social procedió a darles de baja y a exigirles la compensación de todas las ayudas que han recibido.
Lo que la Tesorería de la Seguridad Social de Granada no pudo facilitar a IDEAL fue el importe de la liquidación de cuotas exigibles a las empresas infractoras y a los supuestos trabajadores de las mismas, así como el montante total de las multas que han sido impuestas por ambos conceptos. El hecho de encontrarnos en agosto y con responsables de muchos de los departamentos que están de vacaciones, ha impedido acceder a tal información.
El éxito cada vez mayor en las campañas contra el fraude laboral que llevan a cabo conjuntamente los mencionados organismos oficiales desde 2006 y cuya colaboración se renueva cada año, se enmarca en la actuación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en este campo. De ahí que en el pasado mes de julio presentara la campaña divulgativa y de concienciación denominada 'Dale vuelta al fraude', para que los propios trabajadores asuman que no deben caer en el engaño de empresas inexistentes que les ofrecen entrar en el sistema de la Seguridad Social a cambio de cantidades que no suelen ser muy elevadas, oscilan entre 200 y 300 euros, pero que sumadas suponen un beneficio muy elevado para las compañías ficticias.

Otro capítulo no menos destacable que los dos anteriores es el de la sucesión de empresas. Este mecanismo que utilizan algunas sociedades supone que una compañía con idénticos trabajadores, el mismo empresario, dedicándose al mismo objeto social, sucede a otra que ha generado importantes deudas con las instituciones públicas. Léase Seguridad Social, Agencia Tributaria y otras. Teóricamente deja de existir y cede toda su actividad a la firma que es su sucesora. Con este ardid, los propietarios de la primera tratan de ahorrarse una cantidad importante de dinero, ridícula si se le compara con la que les supone poner en marcha una nueva compañía.
Sucesión de empresas
Pues bien, en este supuesto la acción conjunta llevada a cabo por la Tesorería de la Seguridad Social y la Inspección de Trabajo ha conseguido resolver 18 expedientes de otras tantas empresas y aflorar una deuda por importe de 2,1 millones de euros. Siempre en ámbito provincial. Tal cantidad ha sido derivada como responsabilidad directa y personal a los administradores de las sociedades implicadas en estas situaciones irregulares. En este punto, los responsables de la TGSS de Granada apuntan que tales actuaciones de sucesión pueden ser legales o ilegales, pero de lo que se trata es de que los responsables empresariales no eludan sus compromisos económicos derivados de su actuación en la primera empresa.
Más dinero
Finalmente, los técnicos de la TGSS y de la Inspección de Trabajo -este último organismo cuenta con un equipo dirigido específicamente a la lucha contra el fraude- también han puesto el punto de mira en el epígrafe que denominan grupo de empresas. Es el apartado que mayores ingresos ha supuesto para el Estado por el concepto del que se trata y se ha actuado contra empresas que han generado un volumen importante de deuda con la Seguridad Social y a las que todos los intentos de cobro han resultado infructuosos. En este apartado se han resuelto en el periodo de tiempo antes citado un total de 14 expedientes por un importe de 3,2 millones de euros.
Pero lo que es más importante, las responsabilidades asumidas por los administradores implicados en estas prácticas y que derivan de las mismas, ha sumado un total de 102 expedientes con un montante global que este caso ha llegado ha superar los 8,8 millones de euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...