Ir al contenido principal

IDEAL.ES

VIVAS A LA VIRGEN DE LA CABEZA CORONADA
FOTOGALERÍA
La patrona de Motril concentró a miles de personas. / ALBA MUÑOZ
  • Motril vivió ayer su día grande, marcado por la procesión de la Patrona de la ciudad costera


La jornada del 15 de agosto cada año se escribe con letras de oro en la ciudad de Motril, y es que este día, desde hace ya muchos siglos, está reservado para la Patrona de la ciudad. Pero también se escribe con otras letras, las de la frase más oída durante toda la procesión que recorrió las calles de la localidad en la noche de ayer: «¡Viva la Virgen de la Cabeza!». Así saludaban a su Patrona los miles de motrileños que abarrotaban las calles del recorrido, algo que llenaba de orgullo y alegría a los miembros de la junta de gobierno de la corporación patronal: Carlos Martín, Clara Sabio, Juan Omiste, Rafael González, Manolita Delgado, Lola Romero, María José Garrido, Emilio Alcaraz, Javier Rojas o Carlos González. También lleno de orgullo y satisfacción estaba M. Ángel Gállego, persona encargada de mandar el trono en el que los horquilleros portaban a la Señora. Entre ellos no faltaban hombres ya veteranos, como Manuel Chinchilla, ni otros que debutaban, precisamente, en la procesión de ayer, como Iván Prados o José Antonio de la Rosa. También lleno de alegría en esta jornada cargada de sabor mariano en la Costa se encontraba Juan Bautista Amat, consiliario de la cofradía patronal. La Virgen de la Cabeza, que fuera coronada canónicamente el año 2000 por el ahora cardenal Cañizares Llovera, se presentaba luciendo sus mejores galas, con su manto y saya bordada y un exquisito exorno floral compuesto por nardos y sobre el trono que representa la armadura de un barco que simboliza a la localidad de Motril.

A las nueve de la noche se abrían las puertas del santuario para que la procesión se pusiera en la calle. A esa hora todo el Cerro de la Virgen era ya un hervidero de gente en el que motrileños y visitantes se mezclaban pendientes de la salida del cortejo. En el mismo figuraban representaciones de un buen número de hermandades de penitencia y gloria de Motril, como las del Nazareno, Huerto, Gran Poder, Pasión, Perdón, Silencio, Burra, Veracruz, Soledad, Salud, Esperanza, Sepulcro, Angustias, Carmen del Puerto, Divina Pastora, Adoración Nocturna o, incluso, la de la Virgen de la Cabeza de Granada, con Eufemia Valverde y Juan Martínez al frente. También estaba presente la corporación municipal motrileña, con la alcaldesa Luisa García Chamorro, los ediles del equipo municipal de gobierno Alfredo Ortega, Nicolás Navarro, José García Fuentes, Inmaculada Torres, Ángeles López, Margarita Yanguas, José Luis Chica, Concepción Abarca, Francisco Ballesteros o concejales de los grupos de la oposición, como Flor Almón o M. Ángeles Escamez. Una traca de cohetes anunciaba al cielo costero la salida de la procesión motrileña. Entre las novedades que presentaba el cortejo procesional este año se encontraban los nuevos ciriales que precedían al trono de la Virgen y los roquetes de los acólitos que los portaban. También era novedad en el cortejo la invitación que hacía el hermano mayor de la corporación patronal a los hermanos mayores de las diferentes cofradías motrileñas participantes en la procesión para que figuraran en la presidencia. Así, junto a Carlos Martín estaba la hermana mayor de la cofradía del Nazareno, M. Carmen Ferrer, al ser ésta advocación el copatrón de Motril. Delante de ellos iban otros hermanos mayores como Reynaldo Tarragona, Joaquín Torres, Francisco Fernández, Miguel A. Royo, Rafael Godoy, Santiago Rodríguez, Juan José Díaz, Juan Maldonado, Manuel Castro, Antonio M. Eras o Margarita Montes. También con cohetes se anunciaba que la Virgen de la Cabeza regresaba a su templo, donde permanecerá hasta que en el mes de enero nuevamente salga a la calle. Entonces será para renovar el voto del motrileño 'Día de los Terremotos'
Procesión

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...