Ir al contenido principal

GRANADA HOY


UN RITUAL MISTERIOSO QUE SE RESPITE 9 AÑOS DESPUES
En 2005 la Policía imputó a tres personas por provocar un incendio en Dílar similar al que arrasó Cenes hace unos días
V. G. GRANADA | ACTUALIZADO 31.08.2014 - 01:00
zoom
Hasta 230 efectivos participaron en la extinción del fuego en Cenes el viernes 22 de agosto.
zoom
Un helicóptero actúa en el incendio de Dílar en junio de 2005.
Se cumplen diez días del trágico incendio que calcinó 200 hectáreas de pinar y matorral en el paraje de Lomas del Genil. Un suceso que ha levantado la voz de los vecinos de Cenes de la Vega ante la proliferación de casos de este tipo en los últimos años, incluso hasta en cuatro ocasiones -con menor incidencia que el del pasado día 21- en los ocho meses de 2014. Se trata del fuego más importante ocurrido en la provincia desde 2005. Además se le suma un factor que lo hace singular, la posibilidad de que un rito seudorreligioso esté detrás de tan desgraciado acontecimiento. 

En realidad no sería la primera vez que ocurre en Granada. Precisamente fue en 2005, en concreto el 26 de junio, cuando un fuego arrasó 40 hectáreas de terreno en el término municipal de Dílar. La investigación dio por entonces con una bandeja de tamaño medio, unos cuantos frutos tropicales y algo de miel por encima ubicados a pocos metros del origen de las llamas. 

Algo parecido podría haber vuelto a ocurrir nueve años más tarde. De hecho, fuentes del Plan Infoca informaron días atrás a este periódico que la Brigada de Investigación de Incendios Forestales del operativo dependiente de la Junta de Andalucía había hallado en Cenes piezas de fruta partida, dos vasijas y restos de cera al haber prendido hipotéticamente alguna vela. 

En caso de confirmarse finalmente la opción apuntada por los profesionales en una primera aproximación, la negligencia caería sobre su propio peso al estar prohibida cualquier actividad con fuego (como las barbacoas o quema de rastrojos) en áreas naturales. 

Este incendio fue el primero de grandes dimensiones que se ha registrado durante este año en la provincia de Granada y obligó a movilizar a 21 medios aéreos, 14 autobombas, 230 profesionales, una unidad médica y una unidad móvil de meteorología y transmisiones. 

En el episodio de la pasada semana, el personal del Infoca trabajó de manera coordinada con los bomberos de la capital y el mismo viernes lograron frenar la proliferación de las llamas hacia el Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada. Fue ya a primera hora de la noche del domingo cuando se dio por extinguido. Esa misma mañana los profesionales del Infoca comenzaron la investigación. Justo 24 horas después, la Brigada de Investigación anunciaba la posibilidad de que el misterioso rito fuera el causante del desastre ecológico. 

Hace nueve años las llamas obligaron a movilizar prácticamente todos los medios del Infoca en Andalucía Oriental, además de dos brigadas especializadas de la Comunidad de Andalucía (Brica) y 160 personas participaron en la extinción del fuego. Una vez que quedó este extinguido, y los profesionales dieron con la posible causa, se investigaron los distintos rituales que pudieran llevar acarreados el uso de la fruta y la miel y, aunque en un primer momento los resultados no fueron muchos, avanzado el estudio se apuntó como argumento definitivo. 

En la página que se creó en la red social Facebook el mismo día en el que ardió la masa arbórea en el Cinturón de la capital, denominado 'Cenes contra el fuego', la sucesión de comentarios no ha parado en los últimos días. Por otro lado, los usuarios lamentan la falta de limpieza y desbroce en la localidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...