Ir al contenido principal

AL SAS NO SALEN LAS CUENTAS

Trabajadores, sindicatos y gestores claman contra la falta de sustituciones, que se acentúa porque el presupuesto está agotado El déficit de personal afecta a todos los niveles
zoom
Los profesionales esperan mejoras laborales desde hace años, cuando empezaron a aplicarse los recortes.
Un profesional hacía una comparación muy gráfica: "El SAS no llega a fin de mes". Se refería a que su ejercicio acaba el 30 de noviembre y ya tiene el presupuesto agotado. De modo que las sustituciones son casi inexistentes. Los centros estiman que la asfixia en la contratación seguirá en términos tan restrictivos hasta principios de diciembre. Trabajadores, sindicatos e incluso gestores claman contra el déficit de personal y la falta de sustituciones; unas carencias que llegan a todos los niveles asistenciales y afectan a centros de la provincia entera.

Un facultativo relataba que hace unos días atendió a los 40 pacientes que tenía asignados aún estando aquejado por un virus. "Estaba con diarrea y tuve que interrumpir cuatro veces la consulta durante la mañana para ir al baño. Pero si me daba de baja, dos compañeros se tenían que repartir mis pacientes, lo que suponía 20 más para cada uno. Te da cargo de conciencia suspender la consulta porque tus compañeros se quedan sobrecargados, así que vas a trabajar aunque no estés al 100%; es un chantaje emocional", afirmaba.

Otro médico -que aseguraba que en su centro la situación es llevadera- ejemplificaba que si faltan tres facultativos a la vez porque coincidan bajas, permisos o vacaciones, le envían a un sustituto que pasa dos consultas. La otra restante, se la reparten entre los profesionales de la plantilla.

Algunos gestores reconocen que tienen que hacer "malabarismos" para mantener la asistencia. "Intentamos que no haya una merma en la atención, pero es a costa de una mayor sobrecarga para los profesionales".

Un médico de un centro de salud aseguraba que las quejas y reclamaciones de los usuarios han aumentado "porque la falta de sustituciones obliga a repartir a los pacientes. Cada día los ve un profesional distinto y se lo toman mal. La situación ha empeorado con respecto a los primeros meses del año, aunque ya llevamos años de sobrecarga por la falta de personal", sostenía.

Como ejemplo, otro profesional apuntaba que en su centro se ha jubilado un compañero. Lo han sustituido por un médico al 75%. Debido a la reducción horaria, sólo pasa consultas de lunes a jueves. "Los viernes, ya por sistema, tenemos que repartirnos su cupo, más nuestros pacientes y los de aquellos compañeros que estén de baja, permiso o vacaciones", advertía.

El déficit de personal es consecuencia de que el Gobierno central no permite la reposición de todas las jubilaciones y de que la Administración autonómica aplica restricciones presupuestarias -de las que a su vez culpa al Ejecutivo nacional-. "El resultado es que la sustitución es prácticamente cero", resumen desde los sindicatos.

José Sánchez, representante provincial del Sindicato de Enfermería Satse, aseguró a este periódico que desde Sevilla "no se autoriza ninguna sustitución de personal" y que las contrataciones siguen siendo a cuentagotas, precarias y temporales, lo que tiene a los profesionales saturados.

Sólo en cuanto al personal de Enfermería hay más de 300 profesionales sin cubrir en la provincia. En el Virgen de las Nieves, según los datos de Satse, hay sin cubrir 33 jubilaciones, 63 bajas (IT) y 30 reducciones de jornada. En el Clínico son 24 las que están sin sustituir, en Motril son 54 y en Baza, 68. En Atención Primaria, faltan 25 en el distrito Metropolitano y 45 en el Granada.

Una situación insostenible para los profesionales que se quedan. De hecho, la propuesta de la dirección para poder dar salida al trabajo es que el personal existente exceda su jornada o asuma más trabajo. En el caso de los hospitales, se les propone a los enfermeros aumentar sus turnos e incluso cambiar los descansos para tapar huecos. Según Sánchez, la 'recompensa' que les proponen es pagárselo en días, aunque dudan de que puedan disfrutarlos si la falta de personal continúa. En Primaria, la única opción es sobrecargar de trabajo para asumir pacientes de otros compañeros. De hecho, según Sánchez, se les ha dicho ya que ese

A esto se le suma que los contratos son a cuentagotas y cuando se desborda alguna unidad. Una situación que deriva en el deterioro asistencial y el aumento de las listas de espera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...