Ir al contenido principal

GRANADA SE ENCARGARÁ JUNTO A SEVILLA DE DETECTAR SI HAY CASOS DE ÉBOLA EN ANDALUCIA

Profesionales del 061 y de traslado de críticos hicieron prácticas para ponerse y quitarse los trajes de protección.
Profesionales del 061 y de traslado de críticos hicieron prácticas para ponerse y quitarse los trajes de protección. / González Molero
  • La Junta establece ahora que el Virgen de las Nieves sea el hospital de tránsito en las provincias orientales para constatar que los sospechosos están contagiados

Los miembros del 061 de Granada y de la empresa de traslados de pacientes críticos se enfundaron el jueves en trajes de protección similares a los del ébola - de menor categoría porque los monos y máscaras buenos son muy caros y no se usan en simulacros- para esbozar cómo atenderían a una persona sospechosa de estar contagiada de ébola. También forraron el interior de una ambulancia de plástico para aislarla e incluso metieron a una paciente infectada (en realidad era una trabajadora sana de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias) dentro de una cápsula de aislamiento para traslados. Los materiales de protección eran los destinados para trabajar con casos de gripe A, aunque algo reforzados. Los aprendices de los talleres de vestido y desvestido describían lo claustrofóbico que es trabajar en esas condiciones -dobles guantes, máscara...- y esperaban no tener que usar jamás los dispositivos reales, aún más consistentes. Pero hay que estar preparados y aquilatar las medidas.
Esas pautas de seguridad, cursos teórico-prácticos y demás labores de formación, se repitieron en varios puntos de la provincia, donde, afortunadamente, hasta el momento no se ha dado ninguna sospecha del letal virus. Pero los protocolos del ébola se actualizan «casi a diario», contaron ayer a IDEAL sanitarios granadinos, y según el último documento que prepara la Junta, Granada va a ser la base para que los presuntos afectados por la enfermedad en Andalucía Occidental sean estudiados hasta saber si realmente son positivos o no. El Virgen de las Nieves, y esa es la principal novedad del nuevo plan que se está ultimando, será el único hospital de tránsito en la zona Este de la comunidad autónoma. Si se constata que el trasladado a Granada capital tiene ébola, entonces se procedería a su envío al Virgen del Rocío en Sevilla, que es el único centro de referencia autonómico para tratar a los infectados.
Cambios sobre el plan inicial
Estos cambios que están pendientes de hacerse públicos obedecen a que el protocolo inicial fue puesto en entredicho por los propios sanitarios andaluces de emergencias.
En principio, la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales estableció como único centro de referencia el Virgen del Rocío en Sevilla, es decir, todos los sospechosos de ébola que se pudieran dar -incluso en Almería- tenían que ser derivados a Sevilla en ambulancias esterilizadas y con los trajes de protección.
Personal de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias en Almería alertó de las «tortuosas» condiciones a las que se verían sometidos pacientes y trabajadores en el caso de tener que viajar durante horas por carretera desde provincias alejadas de Sevilla. Incluso hicieron un simulacro y el traje, con un 0% de transpiración, no permitió continuar la marcha desde Almería más allá de Guadix. En esas condiciones no se puede estar más de una hora seguida, dijeron. La deshidratación y los mareos fueron una amenaza real para los sanitarios y la incomodidad era máxima para el enfermo.
Ante eso, según constataron ayer fuentes de la consejería a IDEAL, se van a establecer unos puntos de atención donde hacer relevos en los traslados (Guadix, Loja..., en el caso de la provincia de Granada) y se designa la nueva base del Virgen de las Nieves, donde los pacientes no permanecerán más de 24 horas, hasta saber si se trasladan a Sevilla o no.
El doctor Francisco Javier Ferrón García, del 061, explicó que se puso el traje de aislamiento la semana pasada y reconoció que los primeros minutos «parece que uno se asfixia». «A eso hay que añadirle la tensión si se tratara de un caso real», apostilló el médico, quien recalcó que estas labores de prevención y de formación son esenciales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...