Ir al contenido principal

"LOS VIAJEROS QUE IBAMOS SENTADOS DETRÁS NOS LLEVAMOS LA PEOR PARTE"

María sujetando ayer la mano de su cuñada, Úrsula, ingresada en el Morales Meseguer.
María sujetando ayer la mano de su cuñada, Úrsula, ingresada en el Morales Meseguer. / Fran Manzanera
  • Una de las supervivientes del siniestro relata que el autobús «dio bandazos bajando la rotonda; todos empezamos a gritar»

«Vi a la gente volar». El relato de Úrsula Dolores Jiménez es la historia de un milagro, porque esta vecina de Bullas, de 50 años, iba sentada en la parte de atrás del autobús siniestrado a la altura de la Venta del Olivo, en Cieza, justo en la zona del autocar donde se registraron más heridos y víctimas mortales. «Iba en el gallinero, en el asiento de en medio, rodeada de amigas que no sé si siguen vivas». Nada más pensar en sus paisanas no podía contener unas lágrimas que le dolían más que sus cinco costillas rotas y los puntos que lucía en un dedo.

«Había gente chillando, pero intenté no fijarme mucho porque el panorama no era agradable». Pese a la gravedad de la colisión no perdió el conocimiento en ningún momento y en la planta de traumatología del hospital Morales Meseguer narraba ayer con nitidez todo lo sucedido: «Salimos de Madrid a las siete de la tarde y la hora de llegada era las doce. Al salir escuchamos ruidos extraños, porque estábamos sentadas sobre el motor. Pero el conductor que nos llevó hasta La Roda era estupendo». Una vez allí, los conductores se relevaron y los vecinos aprovecharon para comprar 'miguelitos'. «Cuando estábamos llegando a la Venta del Olivo escuché un ruido, el coche dio bandazos bajando la rotonda y todos empezamos a gritar. Los que íbamos sentados atrás nos llevamos la peor parte. Yo llevaba el cinturón, me oprimía las costillas y no podía respirar».
Aunque fue el cinto el dispositivo que salvó su vida, Úrsula seguía ayer sin perder su fe en Dios: «El Señor no me ha llevado porque estoy cuidando de mi madre y no puede quedarse sola». Precisamente esa devoción, la había empujado a formar parte «del Grupo Madre Maravillas de Bullas» y a participar en las últimas seis ediciones del viaje anual al convento madrileño de la Madre Maravillas de Jesús.
«Mi cuñada ha vuelto a nacer», añadía María González Gil, mientras sujetaba con fuerza la mano de Úrsula, sentaba sobre su cama del Morales Meseguer de Murcia y tratando de reprimir el llanto. María también era otra de las habituales de este viaje. «Esta vez no me apetecía viajar porque ya había ido otras dos veces», recordaba. Esta vecina había declinado comprar un pasaje para este año y cuando se enteró el pasado sábado por la noche del brutal accidente, se quedó bloqueada. «Solo podía pensar en los que iban en el autobús y a los que no podré volver a ver más. Solo pienso en la desesperación de las familias».
Juani dio la voz de alarma
Esa sensación de angustia era la que también invadía ayer a Juani, que viajaba en el primero de los dos autocares de la empresa J. Ruiz de Calasparra y que dio la voz de alarma. «Íbamos por delante, yo iba sentada en el gallinero, y de repente vi que el otro autobús se había quedado atrás y se lo dije al conductor. Solo faltaba media hora para llegar a Bullas». Fue entonces cuando decidieron detener el convoy en la carretera. «Uno de los conductores bajó y echó a andar y cuando vio lo que había pasado se echó las manos a la cabeza. Cuando regresó nos dijo que era un pequeño accidente».
Al parecer, los conductores decidieron no alarmar al pasaje y reanudaron la marcha hacia Bullas, sin embargo, Juani pensaba que «algo grave había pasado, porque uno de los conductores se quedó allí y veíamos llegar las ambulancias por el carril contrario. Noté que el conductor iba nervioso porque iba muy rápido». Al llegar al municipio les comunicaron el terrible accidente, que ayer elevaba el número de víctimas mortales a 14 y 28 heridos. «Esto es un drama porque todos somos familia y amigos». Incluso compañeros de trabajo, ya que Juani indicaba que «al menos, una treintena de pasajeros son trabajadores de la Conservera Pérez Escámez».
Esta vecina aseguraba que «me ha tocado la lotería, porque podría estar entre las víctimas». La misma sensación tenían la concejal de la Tercera Edad de Bullas, Juana María Corbalán, y su hija, Sara, que recibieron a primera hora de ayer el alta en el hospital Morales Meseguer.
La superviviente Úrsula Dolores Jiménez destacaba la actitud que mostró la hija de la edil bullense: «Me auxilió. Cuando los bomberos me cortaron el cinturón de seguridad Sara cogió mi móvil, llamó a mi marido, le contó que estaba bien y estuvo conmigo en todo momento. Siento que he vuelto a nacer».

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...