Ir al contenido principal

DAÑOS EN EL PUENTE SOBRE EL GUADALQUIVIR EN VILLANUEVA

Desperfectos en la barandilla del puente sobre el Guadalquivir
Desperfectos en la barandilla del puente sobre el Guadalquivir / Rodríguez Arévalo
  • La construcción casi centenaria necesita trabajos de mantenimiento

La baranda del puente que salva el río Guadalquivir, en la carretera que enlaza Villanueva de la Reina con la autovía, agoniza por momentos debido al mal estado de su hormigón debido a la aluminosis, según han comentado algunas de las personas que circulan habitualmente por este lugar. Este puente es el único que no se ha modificado desde su construcción, allá por el año 1928

En el año 1909 se aprobó su construcción, pero se demoró en el tiempo hasta concretar los materiales que debían utilizarse. Finalmente, se usó hormigón armado.
Consta de doce tramos rectos de celosía en el material antes citado, de diferentes luces, apoyados sobre once singulares pilas de dos cuerpos, el superior ligeramente ataluzado, de hormigón moldeado y el inferior, sobresaliente a modo de tajamar, se sillería en piedra caliza. El segundo grupo lo forman siete pilas de hormigón armado, caladas, con forma de banqueta. Estas pilas y, sobre todo, la celosía de hormigón hacen de este puente un raro ejemplar de los que ya quedan pocos en toda la geografía peninsular, según se recoge en el 'Inventario histórico de los puentes de Andalucía, provincia de Jaén', que ha publicado el Centro de Estudios Territoriales y Urbanos de la Consejería de Obras Públicas y Transporte. Este puente ha soportado las inclemencias del tiempo, los desbordamientos del río Guadalquivir y hasta un intento de destrucción durante la guerra civil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...