Ir al contenido principal

MERAMOTORIA DEL MINISTERIO A CULTURA PARA QUE INCLUYA LA ALPUJARRA

La Junta tiene de plazo la mañana de hoy para apostar por la candidatura granadina en la reunión del Consejo del Patrimonio
V. Gomariz Belda granada | Actualizado 18.11.2014 - 01:00
zoom
La Alpujarra es uno de los recursos turísticos más importantes de la provincia.

El Ministerio de Cultura está con Granada. El departamento encabezado por José Ignacio Wert otorgó ayer un plazo -que entra dentro de los cauces normales- a la Junta de Andalucía para que presente el expediente de la Alpujarra en su carrera a la declaración como Patrimonio de la Humanidad, operación sobre la que al cierre de esta edición no se había pronunciado la Consejería de Cultura. Fuentes del Ministerio consultadas por Granada Hoy aseguraron ayer por la tarde que la Junta "no ha manifestado si lo va a hacer o no, seguimos a la expectativa", apuntaron.

La moratoria no cuenta con una hora exacta de caducidad. Se entiende que concluirá cuando el Consejo del Patrimonio Histórico revise las candidaturas que persiguen el acceso a la Lista Indicativa de la Unesco. En ese club figuran, según el orden del día, los Bosques de hayedos: patrimonio común de Europa, Medina Azahara, Sitio del Retiro y el Prado en Madrid y el Pórtico de Ripoll.

Desde Madrid aseguraron ayer que la decisión final para que la Alpujarra sea incluida en ese grupo la tiene el Gobierno andaluz. En ese sentido, desde el Ministerio insistieron en que "las puertas están abiertas" para acoger la propuesta impulsada hace dos años por la Diputación de Granada.

El Consejo del Patrimonio, que ayer dio inicio al encuentro en la isla de Lanzarote, valorará este martes el espaldarazo o no a la Alpujarra sólo si desde Sevilla deciden finalmente apostar por la candidatura granadina. En caso afirmativo, al tratarse de una cita de máximo nivel, la Junta deberá levantar acta, previo paso a la presentación de la Alpujarra ante el Consejo del Patrimonio.

Por su parte, el Gobierno central ha sido consciente en los últimos meses del proyecto apadrinado por la Diputación ya que meses atrás ésta se encargó de darlo a conocer en el Congreso de los Diputados y en el Senado.

En las aspiraciones de la Alpujarra ha habido también otro detalle que le ha dado fuerza. El frenazo dado por los técnicos de la Unesco a la propuesta de la Catedral de Jaén abrió la puerta a Granada y a Córdoba -esta última con Medina Azahara- para optar a entrar en la lista indicativa como representantes andaluzas.

La Junta tenía que decantarse por una de las dos de cara al encuentro que desde ayer se celebra en Lanzarote y que hoy termina. En las jornadas previas a la decisión, hay quienes sabían que el documento del conjunto arqueológico cordobés está muy verde. De esta forma, las ya de por sí potencialidades que tiene la Alpujarra se veían reforzadas por la débil formulación del expediente defendido desde la provincia vecina.

El subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez, confió ayer en que la provincia sea incluida "a última hora" en la discusión. El máximo representante del Ejecutivo de Mariano Rajoy desveló que en una conversación con el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Miguel Ángel Recio -previa a la reunión del Consejo del Patrimonio-, éste le transmitió que la Junta "sólo ha presentado a Medina Azahara sin dar más explicaciones".

Sorprendido por "ese cambio tan repentino" en el criterio de la Junta (el pasado viernes la consejera de Medio Ambiente mostró su apoyo a Granada), el subdelegado señaló que esta administración ha pasado de "estar en el mismo barco" a confrontar con el asunto. "En tres días no puede cambiar tanto la situación, salvo que premeditadamente la Junta no quisiera por intereses políticos que la Alpujarra se presentara en el Ministerio para iniciar le proceso de declaración", indicó Pérez.

En caso de que finalmente la opción local se quede en el tintero, el subdelegado reconoció que sería "un jarro de agua fría" para los intereses de la provincia. Él mismo insistió en que "con las cosas de comer no se juega".

Sobre la 'sublevación' vivida en algunos ayuntamientos de la comarca, Pérez dijo que son opiniones "minoritarias" y que se centran en pequeños colectivos de agricultores que confunden las limitaciones del Parque Natural de Sierra Nevada y la candidatura de la Alpujarra. Por último, el subdelegado señaló que existe "unanimidad" y una aspiración "legitima" por parte de las instituciones del lugar para que el proyecto llegue "a buen puerto".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...