Ir al contenido principal

RAMONTXU VUELVE A CASA POR NAVIDAD

El presentador retransmitirá las campanadas de Nochevieja en TVE Será la decimocuarta vez que lo haga También conducirá un especial en Nochebuena
Fátima Díaz | Actualizado 24.11.2014 - 05:00
zoom
Fue el presentador de moda de los 90 y ahora vuelve al medio que le dio fama, a la cadena que le otorgó el reconocimiento del que ahora disfruta. Ramón García, conocido como Ramontxu en su época televisiva, será el anfitrión de las campanadas de Fin de Año en La 1 de TVE. Lo hará junto a Ana Obregón en lo que parece ser un viaje al pasado de la cadena pública. García ha manifestado, además, su intención de donar a Cáritas el dinero que le paguen por trabajar en Nochevieja. Y también lo hará en Nochebuena presentando un especial, Parte de tu vida, centrado, precisamente, en un viaje en el tiempo, aunque en este caso al futuro para hacer un recorrido por los últimos años de una hipotética historia de Televisión Española. Un programa que recuerda también a la mítica Telepasión. Ramontxu vuelve a casa por Navidad, y por partida doble.

A sus 52 años, este presentador se confiesa "un hombre de radio", aunque la televisión no tiene secretos para él. En los últimos años, de hecho, ha conducido en la Cope un programa llamado La tarde, proyecto que propició su reencuentro con el medio en el que comenzó su carrera y que le vio nacer como profesional de la comunicación.

Su idilio con la radio arrancó por casualidad tras ganar en 1983 la edición local de un concurso de discjockeys convocado por la cadena Ser en Vizcaya. Cercano y campechano, rasgos de su carácter que le caracterizan tanto en las ondas como en la pantalla, lo cierto es que le produce cierto vértigo pensar que ya han pasado casi 30 años desde entonces.

Posteriormente, trabajó también en Los 40 Principales y en Radio Euskadi (EiTB). Pero no es hasta el año 1989 cuando da el salto a la pantalla en ETB para presentar el programa Tal para cual. En 1990 debutó en la televisión nacional, en Antena 3 concretamente, para presentar el concurso La ruleta de la fortuna. En 1991 aterriza en TVE para participar en el programa No te rías que es peor. Es desde entonces que su trayectoria comienza a ligarse al humor.

En 1996 logra en TVE, con el especial Empieza con la primera, de José María Fraguas, su mayor éxito de audiencia en una gala de Fin de Año. Desde ese momento se convirtió en el anfitrión habitual de las campanadas de esta cadena, que retransmitió a lo largo de nada menos que 11 años. Durante este tiempo puso de moda la capa española que siempre formó parte de su atuendo en Nochevieja.

Convertido en una insignia de la cadena, condujo diferentes programas de entretenimiento que se llevaban de calle la audiencia, como ¿Qué apostamos? (1993-2000), Grand Prix (1996-2005), La llamada de la suerte (1998) y Todo en familia (1999-2001), entre otros.

Atesora muchos e importantes premios, aunque caben destacar su primer TP de Oro en 1989, en 2001 el de toda su trayectoria profesional, la Antena de Oro de televisión en 2002 y el Micrófono de Oro en 2007.

En 2004 regresó a la radio, a Punto Radio, para presentar el programa dominical Punto en boca. A partir de septiembre de 2006 presentó La tarde de Ramón García, un magacín de entretenimiento de tres horas. Al año siguiente y tras 16 años en TVE, fichó por Antena 3 para presentar el concurso ¿Sabes más que un niño de primaria?, con el que volvió a ganarse a los espectadores con su desparpajo y naturalidad.

Ramón García ha dado las campanadas de Fin de Año en televisión durante 13 años, 11 de ellos en la misma cadena, todo un récord para un presentador de televisión español. La primera vez fue en 1995 y no faltó durante los 11 años posteriores. Paloma Lago y Anne Igartiburu han sido las presentadoras que más veces han acompañado a Ramón en Nochevieja, aunque todos recordamos el perfecto tándem con Ana Obregón, con quien también se reencontrará este año. Además de con la audiencia.
Malú finaliza su gira con un concierto multitudinario en Madrid

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...