Ir al contenido principal

IDEAL ABRE LAS PUERTAS DE LA FERIA DEL VINO

IDEAL abre las puertas de la Feria del Vino
  • El Paseo del Violón acoge durante cuatro días las mejores bodegas de la provincia

Ya ha llegado la hora de llenar las primeras copas de vino y brindar por el éxito del sector bodeguero en la provincia. Hoy arranca la Feria del Vino, evento con el que IDEAL apoya al sector vinícola de la provincia, acercando a todo el público sabores, características, detalles e información sobre la producción que están consiguiendo las distintas bodegas granadinas en estos últimos años y que, afortunadamente, va en aumento, con muy buenos resultados y perspectivas bastante positivas.
Y a precios muy atractivos (por ejemplo, por seis euros cuatro consumiciones de vino más dos copas de cristal de regalo). Todo el que visite la muestra podrá disfrutar de sabores llenos de matices y una calidad excelente. Y es que no podemos olvidar que los vinos de nuestra provincia triunfan no solo en Granada, sino también fuera de los límites provinciales, ya que incluso algunas bodegas comercializan su producción en distintos países Europeos o Estados Unidos.
IDEAL vuelve a apostar por los mejores productos en la Feria del Vino, cita que durante cuatro días va a acercar a todo el público los buenos caldos que se producen en Granada y otros que destacan por su excelente calidad. En definitiva, una oportunidad única para conocer el mundo del vino, explicado y 'servido' por los propios bodegueros.
En la muestra va a estar representada, prácticamente, toda la provincia de Granada. Por ejemplo, de las inmediaciones del Área Metropolitana llega bodega Fontedei, de Deifontes, y de la Zona Sur de la capital bodegas como Hacienda Señorío de Nevada. De las proximidades del Parque Natural de Sierra Nevada estarán bodegas Muñana o Nestares Rincón, con el Complejo Alpujárride. Del Norte se contará con la participación, por ejemplo, de las bodegas Fernández Herrero con su vino 'Irving' o de la bodega Jabalcón. No faltarán tampoco otras empresas como Pago de Almaraes, Vertijana, En una Palabra o Bakkos. La comida, con las mejores raciones para maridar con los buenos vinos, será otro de los atractivos del certamen de IDEAL. Así, será posible degustar los platos y raciones preparados por prestigiosos establecimientos como Las Titas, Cárnicas Genil, Pizzamore, El Coso y La Borraja, que ofrecerán las viandas idóneas para acompañar a vinos tintos, blancos y rosados, ya sea en las horas del mediodía o por la noche. Maridajes perfectos para que los vinos casen con platos como las croquetas de hasta treinta sabores distintos que aportará Cárnicas Genil, los champiñones rellenos o el bacalao con tomate de Las Titas, las carnes deliciosamente preparadas por El Coso, las pizzas, con todo el sabor italiano, de Pizzamore, o las ricas elaboraciones de La Borraja. Y, al igual que ocurre con los vinos, a precios muy asequibles, solamente seis euros las raciones de degustación.
Horarios
La Feria del Vino se desarrollará hasta el próximo domingo en la gran carpa que IDEAL instala en el Paseo del Violón, junto a la escalinata del Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada. La muestra estará abierta de 12.30 a 17.00 horas y de 20.00 a 24.00 horas. Sin lugar a dudas, una cita ideal para disfrutar del vino, abierta a granadinos y visitantes, que tienen de este modo una oportunidad única para encontrar reunidos en un mismo recinto los mejores vinos. A buen seguro que esta lúdica y gastronómica iniciativa será todo un éxito y el público arropará con su presencia y participación a los vinos de nuestra tierra, a la par que disfrutan de los mejores sabores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COSTA IDEAL A LA PARTIDA DEL RENIGIO LE FALTA A UN  JUGADOR LA PARTIDA Vista de la playa de La Mamola, en el municipio de Polopos.  / A. C. nuestra costa que nadie quiere nombrar, pero a la que todos quieren ir ANDRÉS CÁRDENAS   LA MAMOLA (POLOPOS) 17 agosto 2014 01:21 Hay una leyenda adosada a La Mamola que no se la quita ni con agua hirviendo. Los pueblos vecinos evitan decir su nombre y le llaman 'El Pueblecillo', cosa que algunas veces disgusta a los mamoleños. «Si vas a La Mamola no le digas 'Pueblecillo', pues te abuchean las mujeres y te apedrean los chiquillos», dice una cancioncilla popular. La leyenda viene de cuando, según cuentan, a unos pescadores de Adra no les dejaron pescar en La Mamola y ellos fueron los que, en represalia, difundieron que nombrar al pueblo traía mala suerte. -¿Sabe lo que le digo? Que eso es envidia, porque en este pueblo siempre ha salido gente muy 'esclarecía' e importante. Y eso no lo podían remed...

LA HERMANA DE SARA CARBONERO UNA DE LA PRIMERA VISITAS DE LA PERIODISTA TRAS DAR A LUZ A SU PRIMER HIJO

HOLA Irene Carbonero llegó al hospital acompañada por un amigo y con un gran ramo de flores Tras la llegada al mundo del  primer hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas , las visitas no se han hecho esperar.  Irene Carbonero, hermana de la periodista, ha sido una de las primeras en llegar al hospital Ruber Internacional de Madrid para visitar a la recién estrenada mamá y conocer al bebé.  La hermana de  Sara Carbonero  ha aparecido poco después del nacimiento, acompañada por un amigo que llevaba un gran ramo de rosas blancas, un bonito detalle para celebrar la feliz noticia. Irene, que es la única hermana de Sara y la menor de las Carbonero, ha sido de las primeras en llegar al hospital pero, sin duda, no la única, y cabe esperar que a lo largo de la tarde y durante el fin de semana sigan llegando familiares y amigos, entre los que probablemente podremos ver más de una cara conocida. Y es que el...

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...