Ir al contenido principal
FALLECE LA DUQUESA DE ALBA
Tras ingresar el pasado domingo, su estado se fue agravando por su edad. La aristócrata ha estado recluida los últimos ocho meses en su palacio. Desde 2008 Cayetana pasó por el quirófano varias veces y se recuperó por su vitalidad.

La Duquesa de Alba ingresada para una revisiónLa duquesa de Alba ha fallecido este jueves en Sevilla a los 88 años de edad al agravarse su estado de salud. Cayetana Fitz-James Stuart ingresó en la clínica Quirón-Sagrado Corazón en la noche del pasado domingo, afectada por una gastroenteritis, una afección respiratoria causada por una neumonía y una arritmia cardiaca. Después de que los partes médicos apuntasen que su situación se había estabilizado, este martes por la tarde la familia ya adelantó que sería trasladada a su domicilio por su expreso deseo. Y a las diez de la noche salió en una ambulancia hacia el Palacio de Dueñas, acompañada por un médico.

El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha comunicado poco antes de las 10:00 su fallecimiento en su cuenta de twitter, indicando que "doña Cayetana siempre llevó a Sevilla en el corazón y por eso permanecerá para siempre en el corazón de Sevilla".
 
La aristócrata llevaba recluida en el Palacio de Dueñas prácticamente desde el pasado mes de marzo. En estos ocho meses había sido hospitalizada para revisiones médicas en varias ocasiones en el Hospital Quirón-Sagrado Corazón, donde fue intervenida en varias ocasiones sin que se pudiera frenar su evidente deterioro físico. Este año ni siquiera estuvo presente en los actos del 75 aniversario de la muerte de Antonio Machado, celebrados en Dueñas. En junio ingresó en el citado hospital para una revisión de la válvula que le implantaron en 2009 y cuya obstrucción le podría haber causado problemas de movilidad en este último año.
 
Una salud de hierro ha acompañado a la aristrócrata en los últimos años. A mediados de 2008 su estado empeoró considerablemente, hasta el punto necesitó una silla de ruedas para desplazarse. Tras ser intervenida para solventar los problemas causados por la hidrocefalia que padecía, su estado mejoró. Y en esta fecha, recién iniciado su noviazgo con Alfonso Díez, realizó incluso varios viajes al extranjero. A pesar de  que los achaques de Cayetana ya venían de largo, su vitalidad le permitió superar en los últimos años más de un bache. Tras su enlace matrimonial, resbaló en el Palacio de Dueñas con una alfombra y sufrió una fisura en la pelvis. Y el año pasado tuvo que ser hospitalizada en Roma, donde viajó para celebrar su aniversario de boda, por una fractura del fémur que hizo que pasara incluso por el quirófano.


 
Sus mayores problemas de salud se presentaron hace más de una década, cuando fue atendida por primera vez por el doctor Francisco Trujillo, jefe de neurocirugía de la clínica sevillana Sagrado Corazón. Acababa de morir su segundo marido, Jesús Aguirre, cuando las dolencias de la duquesa se agravaron. En 2007 fue operada de una lesión en la espalda, en concreto, para una estenosis espinal que sufría como consecuencia de una caída de caballo cuando tenía sólo 14 años y practicaba hípica. El equipo del doctor Trujillo, compuesto también por los doctores Montero y Narros, aconsejó la intervención en ese momento porque Cayetana ya presentaba problemas de movilidad en las piernas. La operación fue un éxito y la duquesa se rehabilitó en el Palacio de Dueñas antes de iniciar sus vacaciones de verano.
 
La estenosis espinal es un estrechamiento  del canal óseo por el que discurre la médula espinal. Si llega a comprimir estructuras nerviosas puede causar dolor e incluso impedir caminar, como le ocurrió a la duquesa, por lo que fue necesaria la curugía, relativamente agresiva pero aconsejada en su caso porque las perspectivas de éxito eran buenas. Pero, pocos meses después, el doctor Trujillo alertó a la familia de que la recuperación no sería ciento por ciento exitosa sin una segunda operación, esta vez más arriesgada, para implantarle una válvula en la cabeza con el fin de aliviar la hidrocefalia e isquemia cerebral que padecía.
 
Después del verano de 2008, el deterioro físico que presentaba la aristócrata disparó el rumor de que padecía alguna enfermedad de tipo mental, un extremo desmentido por el doctor que la atendió en Madrid en esa fecha, Miguel Muniain. La alarma se disparó después de que la duquesa casi se asfixiara en el mes de septiembre con un zumo en la boda de su nieto Javier. La rápida actuación de los médicos hizo que todo quedara en un susto, que se repitió dos meses después en Sevilla durante una entrega de premios en el Hotel Alfonso XIII. Y, a mediados de enero, volvióa ser hospitalizada en la Clínica Ruber de Madrid por un problema respiratorio similar .
 
A pesar de la aparente tranquilidad de la familia, el doctor Trujillo insistió en la necesidad de una operación, aplazada ya por más de un año y que se retrasó en varias ocasiones por varios imprevistos. Enmedio, Cayetana fue sometida a una colangiografía lamparoscópica para destruir los cálculos que tenía en su vesícula y de la que salió y con un mejorado aspecto.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...