Ir al contenido principal

LA LUCHA TERRITORIAL ALMENAZA CON DEJAR OPCIONES Y A CORDOBA

GRANADA HOY

Cultura podría dejar vacante la plaza andaluza para optar a Patrimonio Mundial El PSOE pide ahora que se aplace el proyecto

zoom
Rincón típico de la Alpujarra en el municipio de Pampaneira.
Ni Granada ni Córdoba tienen asegurada la carrera a Patrimonio Mundial: en el primer caso por falta de consenso y en el segundo por la debilidad del propio proyecto. El hecho es que Andalucía podría verse la próxima semana en la tesitura de no presentar ningún nuevo bien para conseguir el sello de protección de la Unesco. Los dólmenes de Antequera dejarán un hueco en lista indicativa el próximo año -en enero se presenta el informe definitivo y en junio se conocerá la evaluación por parte del Comité Español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)- y lo lógico es que o la Alpujarra o Medina Azahara ocupen esa vacante. Sin embargo, a sólo tres días de que se reúna el Consejo de Patrimonio Histórico en Lanzarote, ninguna propuesta está asegurada. La política podría enterrar las aspiraciones granadinas y en el caso cordobés la fase inicial del expediente.

Esta tercera opción, que hasta ahora no se había barajado, cada vez cobra más fuerza aunque lo deseable por todos -según fuentes de todas las administraciones implicadas- es que la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía no renuncie a competir a nivel nacional para lograr incluir nuevos espacios en la lista del Patrimonio Mundial. "Es una posibilidad", advirtieron a Granada Hoy fuentes solventes, que a su vez ven "poco factible" ese escenario. Ante este panorama, los próximos días 17 y 18 el Consejo de Patrimonio citado en Lanzarote podría frenar el ascenso de las dos alternativas. Es decir, Andalucía se quedaría sin representante.

A todo esto, el PSOE pidió ayer la retirada del expediente de la Alpujarra al no reunir este el consenso de todas las partes. Una decisión motivada por la postura adoptada por concejales socialistas, respaldada en algunos ayuntamientos por ediles 'populares', que ha generado cierto deterioro a la propuesta impulsada por la Diputación Provincial.

El vicesecretario general del PSOE en Granada, José Entrena, censuró el "despotismo ilustrado" llevado a cabo por el presidente provincial, Sebastián Pérez, al presentar un proyecto "inacabado" por no concluir con "acuerdos sociales y políticos".

Unas críticas que encontraron respuesta en el portavoz de la Diputación, José Torrente, quien recriminó a los socialistas "la maniobra en la que no han dudado en llevarse por delante los intereses loables como pocos de una comarca que aspira a tener más oportunidades de desarrollo".

Una candidatura a Patrimonio Mundial antes de lograr tal marchamo debe pasar hasta dos filtros. La primera prueba de fuego es la que la Alpujarra -junto a Medina Azahara- espera superar el día 18, el acceso a la referida lista indicativa. Ambas lucharán por ello.

Si el Consejo de Patrimonio apostara por la petición granadina, la Alpujarra entraría en ese selecto club al que tendría que formar parte durante dos años. Durante ese tiempo, el personal de Icomos analizaría el cumplimiento de todos los requisitos a la vez que vecinos e instituciones tendrían la opción de presentar alegaciones en el hipotético caso de que estas fueran pertinentes.

Esta sería la antesala a la declaración definitiva. Una etapa que duraría seis meses y que culminaría con el envío del informe final a la Unesco que otorgaría en unos ocho meses la declaración. La suma de todos esos plazos, en el mejor de los casos, situaría a la Alpujarra como Patrimonio Mundial en dos años y medio. Esto es a mediados de 2016.

Fue a la vuelta de verano de 2012 cuando la Diputación inició los trámites para sacar adelante este proyecto. En caso de que ahora se derrumbara la torre se echaría por tierra un bienio de trabajo. Un periodo en el que como ya apuntó el pasado martes el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, se han organizado muchas reuniones en la comarca con variados colectivos. De hecho, en relación al último cónclave celebrado este verano, en la que estuvo presente el propio rector, este dijo que "no hemos oído nada", en referencia a las críticas surgidas en los últimos días.

Pase lo que pase, lo que está claro es que a tres días de que dé inicio la sesión del Consejo de Patrimonio Histórico, la confrontación entre partidos políticos no es buena. Un gesto que por el momento puede dar al traste con un anhelo para que la comarca alpujarreña cuente lo antes posible con el marchamo de calidad que fomente sus atractivos turísticos y su desarrollo.

En el citado encuentro no habrá ni representantes de Granada ni de Córdoba. Será una delegación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía la que esté presente en esa trascendental cita donde se decidirá cuál de las dos candidaturas sigue su camino. Si los expertos apostaran por Medina Azahara, recaería sobre la Alpujarra la peor de las opciones.

Y es que si en la carrera a Patrimonio Mundial, la propuesta cordobesa adelanta a la granadina habría que esperar dos años para que la primera superara la 'maduración' dentro de la lista indicativa. Una vez que Medina Azahara pasara a la lista representativa, la Alpujarra podría lograr la escala inicial pasado el mencionado tiempo. De este modo, se alargaría en el tiempo la meta final. Un brete que a través de la unidad se podría solventar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...