Ir al contenido principal

EL PLENO DE MOTRIL APRUEBA REVOCAR LA CONSERVACIÓN AL CHIRINGUITO OLEAJE.

IDEAL.ES

Imagen del chiringuito Oleaje, en primera línea de Playa Granada.
Imagen del chiringuito Oleaje, en primera línea de Playa Granada. / JAVIER MARTÍN
  • La sesión fue tensa pero gobierno y oposición votaron juntos en los temas clave, entre ellos una investigación sobre la adjudicación del local de ocio de Playa Granada

Desde que se colocó la primera piedra del proyecto, Izquierda Unida de Motril declaró la guerra al chiringuito Oleaje de Playa Granada, construido en una parcela de 1.300 metros cuadrados de suelo público, en primera línea de playa, que se adjudicó en 2011 por concurso a una empresa privada. Ayer, en el pleno ordinario, el grupo municipal de IU libró una nueva batalla contra el chiringuito y logró sacar adelante por unanimidad -por tanto con los votos del equipo de gobierno (PSOE y PA) y el Partido Popular- una moción para que el Ayuntamiento inicie los trámites para revocar la concesión aferrándose a los incumplimientos de la empresa adjudicataria, que acumula una deuda con el Ayuntamiento de más de 57.000 euros. Concretamente, el pleno aprobó la moción de IU, defendida por la concejala Inmaculada Omiste, para que se revoque la concesión demanial de la parcela ocupada por el local de ocio y que se recupere como espacio público municipal. La medida se justifica, según la concejala que defendió la moción, Inmaculada Omiste (IU), en la deuda que la empresa concesionaria mantiene con el Ayuntamiento de Motril, y que asciende a 57.233,48 euros, por impago del canon de concesión administrativa. El contrato de adjudicación de la parcela de dominio público municipal, valorada en 329.550 euros, obligaba, entre otros requisitos, al pago de un canon mensual de 1.300 euros. «La cantidad adeudada evidencia que la concesionaria ha venido incumpliendo dicha obligación contractual desde un primer momento y de forma reiterada», subrayó Omiste, que recordó que en el contrato se establece el incumplimiento de las obligaciones de pago como motivo para extinguir la concesión.
En un mes
Además, la moción de IU que aprobó el pleno municipal, incluye la creación «con carácter de urgencia de una comisión de investigación que se determine las posibles irregularidades en el proceso de concesión, instalación y explotación del chiringuito Oleaje y delimite, en su caso, las presuntas responsabilidades en que hayan podido haber incurrido las personas que hayan intervenido en dichos procesos».
La portavoz de IU, recordó que su partido entendió desde el primer momento «que el proceso de recalificación de suelo público municipal estaba repleto de irregularidades al considerar inadmisible la cesión durante 20 años de una zona verde en primera línea de playa de todos los motrileños y motrileñas para la instalación de un negocio privado». Hace un año, tras aprobarse la modificación de la actividad del chiringuito a bar con música, IU ya pidió en el pleno la creación de una comisión de investigación sobre el proceso de adjudicación que salió adelante, aunque nunca llegó a constituirse. Por eso, ayer, al contar con el voto favorable de todos los partidos, IU exigió al gobierno que la comisión esté funcionando en el plazo máximo de un mes, «sin más demoras».
El equipo de gobierno de la socialista Flor Almón optó por un perfil bajo en este tema y no intervino en el debate, por lo que no aclaró las consecuencias que conlleva la aprobación de la moción, que plantea la revocación de la licencia, ni cómo piensan llevar a cabo este procedimiento. Este periódico se puso en contacto con fuentes de la empresa concesionaria que mostraron su sorpresa por la decisión del pleno, ya que señalaron que se está negociando el pago de la deuda con el Ayuntamiento y han puesto el tema en manos de sus asesores legales. Por su parte el PP, a pesar de que siempre ha defendido la legalidad del proceso de adjudicación que se llevó a cabo durante su mandato, no puso inconveniente en dar su apoyo a la moción de IU.
Más debate y controversia crearon otros puntos como la recuperación de derechos de los empleados públicos, a pesar de que también salió adelante por unanimidad. Fue de nuevo Izquierda Unida el grupo que presentó la moción para exigir la recuperación de la totalidad de la paga extra de 2012 que los empleados municipales perdieron como consecuencia del plan de ajuste municipal y las medidas de contención de gasto impuestas por ley por el Gobierno aquel año. Por encima incluso de la paga extra, los representantes de los sindicatos -a los que la alcaldesa permitió intervenir en el pleno- reclamaron la urgencia de flexibilizar del catálogo de incapacidades temporales, que está haciendo a los empleados municipales acudan a trabajar enfermos para no perder salario, según señalaron.
El equipo de gobierno mostró su firme intención de recuperar estos derechos «injustamente usurpados» y aunque se resistieron a concretar plazos, finalmente la alcaldesa se comprometió a que la paga extra esté abonada en su totalidad en el ejercicio 2016. Los representantes andalucistas del gobierno, María Ángeles y Antonio Escámez mantuvieron un duro enfrentamiento con el portavoz popular José García Fuentes, al que tacharon de «mentiroso» a la vez que consideraron impostada su defensa de los derechos de los trabajadores. El popular por su parte, recordó que el cronograma para recuperar estos derechos lo dejaron establecido antes de abandonar el gobierno así como la partida, en el presupuesto de 2015, para abonar la paga extra en su totalidad.
EDUSI
También hubo bronca entre el equipo de gobierno y el Partido Popular a cuenta de los consejos municipales de mayores y discapacidad, que el PP pidió reactivar. El concejal de Servicios Sociales, Gregorio Morales, acusó a la edil del PP Ángeles López de «malmeter y manipular de manera partidista en un tema tan sensible» y aseguró que no sólo se van a reunir en el primer trimestre del año, como es habitual, sino que además se están buscando fórmulas para dar más funciones a estos consejos.
Por último, entre los asuntos destacados que se aprobaron en la sesión ordinaria de ayer, está la solicitud de los Fondos Europeos de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI), 'Motril 2020: Motril SI', que sustituye al 'Plan Urban'. Motril ha presentado un proyecto de más de 18 millones de euros que avalaron todos los grupos políticos salvo IU, que se abstuvo al considerar que a la redacción del proyecto le ha faltado participación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...