Ir al contenido principal

URUGUAY SUFRE PARA GANARLE A UN DURO PERÚ EN EL CEMENTENARIO

AS.COM

Un gol de Cavani, tras una brillante asistencia de Luis Suárez, le permitió al equipo de Tabárez alcanzar a Ecuador en el liderato de la clasificación.


 

Uruguay sufre para ganarle a un duro Perú en el CentenarioEn un partido en el que nunca estuvo cómodo, Uruguay ganó por la mínima y consiguió un triunfo ante Perú que le permite alcanzar a Ecuador en la punta de la clasificación. El cuadro de Gareca hizo un partido serio, con sus líneas bastante compactas, pero la magia de Suárez y la eficacia de Cavani le bastaron a los de Tabárez.
Perú empezó el partido con una clara vocación de esperar a Uruguay para jugar al contragolpe, lo que explicaba la presencia de Andy Polo y Christian Cueva en las bandas, dos jugadores veloces. El primer balón parado que tuvo la selección charrúa cerca del medio campo lo aprovechó para tirarlo al área: clara y, a estas alturas, clásica estrategia de los de Tabárez.
Luis Suárez, con una brillante jugada personal, forzó a los 6’ la primera falta peligrosa cometida por Christian Ramos al borde del área. Remató el mismo Suárez, pero el balón dio en la barrera y se fue al córner. De ese tiro de esquina nació la primera ocasión clara del partido: cabezazo dentro del área de Matías Vecino, sin marcas, que controló bien el portero peruano Pedro Gallese.
A Uruguay le costó adueñarse de la pelota, en buena medida por la disposición inteligente de los jugadores peruanos en el medio campo. Suárez se mostraba claramente como el más peligroso, dejándole a Cavani y el resto del equipo la labor de presión intensa sobre la defensa de los de Gareca. Sobre los 15’, el delantero del PSG empezó a tirarse atrás y buscar el balón ante la falta de acciones que creaban los charrúas.
Sobre la mitad del primer tiempo, Uruguay seguía sin conseguir profundidad y fue Perú el que creó la oportunidad más clara del partido hasta ese entonces. Tras un gran pase de Jair Céspedes, Paolo Guerrero se encontró solo frente a Muslera, que aprovechó que el zurdazo del delantero del Flamengo le vino muy cerca del cuerpo para despejarlo.
Perú seguía bien organizado y preocupando a la defensa uruguaya, pero fue la celeste la que tuvo una oportunidad clarísima tras un cabezazo de Álvaro Pereira después de un córner, que Christian Ramos desvió a un metro de la línea y que terminó pegando en el larguero. Inmediatamente después, Suárez generó una falta del mismo Ramos en el vértice derecho del área peruana. Cavani remató al arco y el balón, que Gallese ya tenía controlado, se fue por encima del travesaño. A los 36’ Suárez le tiró un claro puñetazo en el rostro a Tapia, pero el árbitro no lo amonestó, a pesar de los reclamos airados de Gareca.
A los 41’, una buena jugada de Sánchez por derecha generó un centro rasante que, tras ser controlado por Cavani, fue rematado cerca del área chica y, una vez más, lo detuvo un defensor peruano cuando Gallese parecía estar vencido. El primer tiempo acabó con Perú dejando una imagen de equipo sólido, compacto, aunque todavía vulnerable en su área. Uruguay sufrió para crear problemas y, en cambio, su defensa lució bastante desordenada y dubitativa. El 0-0 era justo al final de los primeros 45’.
Christian Rodríguez reemplazó a Matías Vecino en el descanso, lo cual implicaba un replanteo táctico de parte del Washington Tabárez, con el ex Atlético de Madrid buscando juntarse en la banda izquierda con Pereira. Uruguay generó la primera del segundo tiempo a los 47’ con un remate del recién ingresado Rodríguez, que desvió Gallese con mucha agilidad. De esa acción nació un córner que remató Coates de muy cerca, pero el balón se fue por encima de la portería peruana.
A los 48’, Claudio Pizarro se retiró lesionado y Raúl Ruidíaz entró en su reemplazo. El delantero de Universitario había marcado el empate sobre el final ante Venezuela en Lima. A los 52’ llegó el único gol del encuentro: Edinson Cavani recibió una gran asistencia de Luis Suárez tras un error en salida de Perú y fusiló de zurda a Gallese, que nada pudo hacer ante la violencia del remate. Fue una jugada muy parecida a la que tuvo Guerrero en el primer tiempo, pero el uruguayo sí pudo demostrar su calidad. Un minuto después, Carlos Sánchez tuvo una clarísima y la tiró por encima del larguero.
Uruguay se vino arriba y sólo unos segundos después Cavani remató de cabeza un gran centro de Carlos Sánchez que rozó en el travesaño. Definitivamente, el ingreso de Rodríguez le cambió la cara a los charrúas: su juego vertical y veloz abrió los espacios que luego aprovecharían los delanteros uruguayos. Perú lució desordenado y con la moral muy baja tras el gol de los de celeste, y le costó mantener el balón y generar acciones de peligro, salvo alguna escapada de Cueva, que no consiguió dar el último pase con precisión.
A los 62’, Yoshimar Yotún reemplazó a Renato Tapia en el mediocampo, buscando un poco más de velocidad y cambio de ritmo en la primera línea de volantes. A los 64’, Adán Balbín ingresó en lugar de Carlos Ascues, el otro volante de marca que alineó Gareca. Las sustituciones le hicieron bien a Perú, que empezó a controlar un poco más el juego, aunque aún sin generar demasiados contratiempos a la defensa charrúa. La selección uruguaya perdió el balón, pero se mostró bastante compacta y sólida.
En el 78’, Advíncula probó con un fuerte zurdazo desde fuera del área que Muslera controló en dos tiempos. Fue la primera aproximación seria de los peruanos en el segundo tiempo. A los 84’, Diego Rolán reemplazó a Carlos Sánchez, una de las grandes figuras de Uruguay en el encuentro y en las eliminatorias. Cueva intentó una jugada personal en el 86’, pero el balón se fue por encima de la portería de Muslera. A los 89’, Andyo Polo tuvo una ocasión muy clara tras una buena triangulación de los atacantes peruanos, pero el balón se fue rozando el poste derecho del portero uruguayo.
Fue la última del encuentro. Los tres puntos se quedaron en casa y también el coliderato de las Eliminatorias, pero Perú hizo una presentación muy digna en el difícil Centenario.
En un partido en el que nunca estuvo cómodo, Uruguay ganó por la mínima y consiguió un triunfo ante Perú que le permite alcanzar a Ecuador en la punta de la clasificación. El cuadro de Gareca hizo un partido serio, con sus líneas bastante compactas, pero la magia de Suárez y la eficacia de Cavani le bastaron a los de Tabárez.
Perú empezó el partido con una clara vocación de esperar a Uruguay para jugar al contragolpe, lo que explicaba la presencia de Andy Polo y Christian Cueva en las bandas, dos jugadores veloces. El primer balón parado que tuvo la selección charrúa cerca del medio campo lo aprovechó para tirarlo al área: clara y, a estas alturas, clásica estrategia de los de Tabárez.
Luis Suárez, con una brillante jugada personal, forzó a los 6’ la primera falta peligrosa cometida por Christian Ramos al borde del área. Remató el mismo Suárez, pero el balón dio en la barrera y se fue al córner. De ese tiro de esquina nació la primera ocasión clara del partido: cabezazo dentro del área de Matías Vecino, sin marcas, que controló bien el portero peruano Pedro Gallese.
A Uruguay le costó adueñarse de la pelota, en buena medida por la disposición inteligente de los jugadores peruanos en el medio campo. Suárez se mostraba claramente como el más peligroso, dejándole a Cavani y el resto del equipo la labor de presión intensa sobre la defensa de los de Gareca. Sobre los 15’, el delantero del PSG empezó a tirarse atrás y buscar el balón ante la falta de acciones que creaban los charrúas.
Sobre la mitad del primer tiempo, Uruguay seguía sin conseguir profundidad y fue Perú el que creó la oportunidad más clara del partido hasta ese entonces. Tras un gran pase de Jair Céspedes, Paolo Guerrero se encontró solo frente a Muslera, que aprovechó que el zurdazo del delantero del Flamengo le vino muy cerca del cuerpo para despejarlo.
Perú seguía bien organizado y preocupando a la defensa uruguaya, pero fue la celeste la que tuvo una oportunidad clarísima tras un cabezazo de Álvaro Pereira después de un córner, que Christian Ramos desvió a un metro de la línea y que terminó pegando en el larguero. Inmediatamente después, Suárez generó una falta del mismo Ramos en el vértice derecho del área peruana. Cavani remató al arco y el balón, que Gallese ya tenía controlado, se fue por encima del travesaño. A los 36’ Suárez le tiró un claro puñetazo en el rostro a Tapia, pero el árbitro no lo amonestó, a pesar de los reclamos airados de Gareca.
A los 41’, una buena jugada de Sánchez por derecha generó un centro rasante que, tras ser controlado por Cavani, fue rematado cerca del área chica y, una vez más, lo detuvo un defensor peruano cuando Gallese parecía estar vencido. El primer tiempo acabó con Perú dejando una imagen de equipo sólido, compacto, aunque todavía vulnerable en su área. Uruguay sufrió para crear problemas y, en cambio, su defensa lució bastante desordenada y dubitativa. El 0-0 era justo al final de los primeros 45’.
Christian Rodríguez reemplazó a Matías Vecino en el descanso, lo cual implicaba un replanteo táctico de parte del Washington Tabárez, con el ex Atlético de Madrid buscando juntarse en la banda izquierda con Pereira. Uruguay generó la primera del segundo tiempo a los 47’ con un remate del recién ingresado Rodríguez, que desvió Gallese con mucha agilidad. De esa acción nació un córner que remató Coates de muy cerca, pero el balón se fue por encima de la portería peruana.
A los 48’, Claudio Pizarro se retiró lesionado y Raúl Ruidíaz entró en su reemplazo. El delantero de Universitario había marcado el empate sobre el final ante Venezuela en Lima. A los 52’ llegó el único gol del encuentro: Edinson Cavani recibió una gran asistencia de Luis Suárez tras un error en salida de Perú y fusiló de zurda a Gallese, que nada pudo hacer ante la violencia del remate. Fue una jugada muy parecida a la que tuvo Guerrero en el primer tiempo, pero el uruguayo sí pudo demostrar su calidad. Un minuto después, Carlos Sánchez tuvo una clarísima y la tiró por encima del larguero.
Uruguay se vino arriba y sólo unos segundos después Cavani remató de cabeza un gran centro de Carlos Sánchez que rozó en el travesaño. Definitivamente, el ingreso de Rodríguez le cambió la cara a los charrúas: su juego vertical y veloz abrió los espacios que luego aprovecharían los delanteros uruguayos. Perú lució desordenado y con la moral muy baja tras el gol de los de celeste, y le costó mantener el balón y generar acciones de peligro, salvo alguna escapada de Cueva, que no consiguió dar el último pase con precisión.
A los 62’, Yoshimar Yotún reemplazó a Renato Tapia en el mediocampo, buscando un poco más de velocidad y cambio de ritmo en la primera línea de volantes. A los 64’, Adán Balbín ingresó en lugar de Carlos Ascues, el otro volante de marca que alineó Gareca. Las sustituciones le hicieron bien a Perú, que empezó a controlar un poco más el juego, aunque aún sin generar demasiados contratiempos a la defensa charrúa. La selección uruguaya perdió el balón, pero se mostró bastante compacta y sólida.
En el 78’, Advíncula probó con un fuerte zurdazo desde fuera del área que Muslera controló en dos tiempos. Fue la primera aproximación seria de los peruanos en el segundo tiempo. A los 84’, Diego Rolán reemplazó a Carlos Sánchez, una de las grandes figuras de Uruguay en el encuentro y en las eliminatorias. Cueva intentó una jugada personal en el 86’, pero el balón se fue por encima de la portería de Muslera. A los 89’, Andyo Polo tuvo una ocasión muy clara tras una buena triangulación de los atacantes peruanos, pero el balón se fue rozando el poste derecho del portero uruguayo.
Fue la última del encuentro. Los tres puntos se quedaron en casa y también el coliderato de las Eliminatorias, pero Perú hizo una presentación muy digna en el difícil Centenario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...