Ir al contenido principal

EL TSJA IMPIDE AL AYUNTAMIENTO COBRAR UNA TASA MUNICIPAL POR VENDER LÁPIDAS,

IDEAL ALMERIA

Imagen del Cementerio de San José, en la capital almeriense, un día de Todos los Santos.
Imagen del Cementerio de San José, en la capital almeriense, un día de Todos los Santos. / J. G. M.
  • Los marmolistas recurrieron el cobro por considerarlo motivo de «competencia desleal» con la adjudicataria de los camposantos

Nuevo varapalo judicial -el enésimo- al Ayuntamiento de Almería. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha anulado parcialmente la Ordenanza Fiscal número 8 de la capital almeriense, la que regula las tasas por los servicios municipales de cementerios, al considerar que, en dos de sus conceptos, referidos a la venta de lápidas, el texto aprobado por el Consistorio no es conforme a derecho. Se trata de los epígrafes por los que el Ayuntamiento cobraba una tasa pública la compra de las lápidas homogéneas existentes en los nichos y en los columbarios. Una tasa plana que propiciaba a la concesionaria del servicio municipal de cementerios de la capital 100 euros por cada lápida colocada en un nicho y 75 por la de un columbario.
Según dictamina la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), el Ayuntamiento de Almería está «gravando con el pago de la tasa» un elemento «que no integra en sí un servicio de cementerio en su sentido más propio y estricto», puesto que «ese servicio», el municipal, «no lleva aneja la lápida», que podría quedar por cuenta del propio ciudadano -ya la encargue a la concesionaria o a una empresa externa-. «Es perfectamente diferenciable: por un lado, el servicio público de concesión de nicho o columbario como lugares de enterramiento de cadáveres que integra por antonomasia el servicio público de cementerio y, por otro, la de un elemento de aquellos, como es la lápida».
La raíz de la cuestión es que, a juicio del TSJA, la ordenanza municipal propiciaba el pago de una tasa por «un elemento que no integra el hecho imponible que se ha de gravar con una disposición de esa índole». Y, por lo tanto, dichos apartados de la ordenanza «no son conformes a derecho». La sentencia del TSJA es firme, por lo que no cabe ningún recurso.
El recurso contencioso-administrativo fue interpuesto por la Asociación Provincial de Artesanos del Mármol y Empresarios Marmolistas de la Provincia de Almería, que alegó que dicha tasa municipal estaba suponiendo, por parte del Ayuntamiento de Almería, una actuación «de competencia desleal y vulneradora del régimen de la libre competencia». El TSJA muestra de que no se podría considerar una barrera a la libre competencia los actos de competencia «exclusivamente municipal», pero sí en el resto de servicios funerarios que abarcan desde el fallecimiento hasta la inhumación o cremación del cadáver, entre los que se encontraría el de reclamar la construcción y diseño de una lápida para ubicarla en nichos y columbarios.
Venta de un producto
Sin embargo, y enmarcando el dictamen en la normativa en vigor, la legislación fija como hecho imponible de tasa «la prestación de servicios», haz de actividades en la cual no se encontraría la tasa plana aprobada por el Ayuntamiento para la venta municipal -de la concesionaria- de lápidas homogéneas. «El concepto de tasa ha ido tradicionalmente ligado a la idea de contraprestación por la utilización o aprovechamiento del dominio público, por la prestación de un servicio público o por la realización de una actividad administrativa», advierte el TSJA, vinculándolo a la Ley General Tributaria. Y no, por lo tanto, por la venta de un producto que, en ningún caso, podría considerarse un servicio público de cementerios.
La batalla judicial se inició en 2012. Los marmolistas consideraron al interponer el recurso «que las lápidas no son un servicio funerario básico y que, por tanto, legalmente, el Ayuntamiento no puede cobrar a los ciudadanos por él como si lo fuese». De hecho, para poder escoger una alternativa de lápida distinta a la cobrada por la ordenanza, el ciudadano debe rechazar la lápida municipal, momento en el que se le devolvería el coste de la tasa y podría acudir a un servicio externo. Los empresarios alegaron que este camino burocrático limitaba la competencia y suponía una gran dificultad para que ellos ofrecieran sus servicios puesto que la mayoría «va a coger lo que el Ayuntamiento le proponga».
En materia de cementerios, es la tercera ocasión en la que la Justicia enmienda la playa al Ayuntamiento. La anterior concesionaria de los camposantos ganó el pleito al Consistorio por el rescate de los servicios y ha obligado a las arcas públicas a indemnizarle con casi siete millones de euros -que ya se han comenzado a abonar-. Además, el TSJA anuló la adjudicación a ASV Funeser del servicio municipal de cementerios en 2010 por saltarse trámites «esenciales».

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...