Ir al contenido principal

PRIMAVERA INTENSA A LA VISTA SALÚD


Las enfermedades alérgicas en España afectan a un 30% de la población, unos 16 millones de personas. La mitad lo es a pólenes.
Las lluvias no han llegado al 75% del valor considerado normal, lo que agrava la predicción de concentración de pólenes para este año.
Los pronósticos que cada año hace la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) avisan a los ocho millones de alérgicos al polen que tienen por delante "una primavera intensa", sobre todo si viven o se desplazan a Andalucía, con una concentración que rondará los 5.920 granos por metro cúbico de aire en Sevilla.

Las enfermedades alérgicas en España afectan a un 30% de la población, unas 16 millones de personas. Entre los alérgicos, aproximadamente la mitad, lo son a pólenes de plantas. "Todas las plantas se reproducen por pólenes, pero por suerte no todos producen reacciones alérgicas, explica el doctor Ángel Moral, presidente del Comité

de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic). En España las especies que más síntomas producen son, por orden decreciente, las gramíneas, el olivo, el ciprés, la salsola, el plátano de sombra y la parietaria. En determinadas zonas geográficas pueden ser importantes otros pólenes, como la palmera en Elche o el abedul en Galicia. La SEAIC ha podido establecer el nivel de intensidad de esta primavera en diferentes zonas geográficas recopilando, con la cooperación de la Universidad de Castilla La Mancha datos acerca de las precipitaciones del otoño e invierno y los recuentos de pólenes de gramíneas durante la primavera. Entrea ambos fenómenos existe una relación directa.

Atendiendo al número recogido de gramíneas recogido, una Primavera se puede calificar como: leve (menos de 4.000 granos/m3), moderada (4.000-6.000 granos/m3) o intensa (más de 6.000 granos/m3).

A pesar de que las precipitaciones durante el otoño y el mes de diciembre han sido muy inferiores a la media, las intensas lluvias del invierno han situado la precipitación acumulada desde octubre hasta la fecha en 333 mm, un 9% menos que la media de los últimos 30 años (366 mm).

"Las precipitaciones no han alcanzado el 75% del valor normal en Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía", explica el experto.

Por otra parte, las concentraciones diarias más elevadas de pólenes de gramíneas se produjeron la segunda semana de mayo en ciudades como Badajoz, Cáceres, Jaén y Sevilla. El fenómeno de la alternancia o vecería explica porque unos años son peores que otros para los alérgicos al polen del olivo. La competencia por las sustancias nutritivas de la planta entre la producción de aceituna de una temporada y las flores de la temporada siguiente explican que unas veces haya emisiones elevadas de pólenes y otras, una escasa concentración polínica.

En ese sentido para esta primavera se esperan moderados con respecto al año anterior y, lo que también supondrá un descenso en la producción de aceituna el próximo invierno, advirtió el experto.

Ante el pronóstico de una primavera dura, ¿ué opciones quedan a los pacientes? Se sabe que la sintomatología alérgica dificulta la vida diaria de los pacientes en múltiples aspectos, y que además lleva asociado un alto coste socioeconómico. Según afirma el doctor Joaquín Sastre, presidente de la SEAIC, "las enfermedades alérgicas precisan de un manejo integral, no sólo desde el punto de vista terapéutico, sino también enseñando al paciente a convivir con su enfermedad".

La vacunación antialérgica debe considerarse es una herramienta terapéutica que desde la SEAIC recomiendan como una "herramienta de primer orden" pues supone una reducción significativa del gasto sanitario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...