Ir al contenido principal

UNA ENFERMERA DEL HOSPITAL VIAJA CON LA ONG QUESADA SOLIDARIA.

IDEAL EL EJIDO 

quirofDurante su segunda experiencia que protagonizó junto a otros ocho cooperantes pudo participar en más de 200 procesos quirúrgicos en población sin recursos
Lo que en el sistema sanitario español puede parecer inviable o innecesario se convierte en indispensable e indiscutible durante los quince días que un grupo de ocho cooperantes pasan en Nicaragua. Y es que a través de la ONG Quesada Solidaria, durante la última expedición en la que participan además desde hace siete años profesionales del Hospital de Poniente de El Ejido, una enfermera del centro hospitalario se ha dado cuenta de que aquí en España «tenemos mucho, y todo se relativiza».
Porque pasar quince días fuera de casa con sólo una maleta repleta de material quirúrgico completamente dispuesto para ayudar a asistir en más de 200 procesos quirúrgicos puede convertirse en toda una aventura y odisea. «Estoy encantada de que me volvieran a invitar, y aún sabiendo a lo que iba, ya conocía a muchos miembros del equipo pero siempre te encuentras emociones nuevas», confiesa. Desde el pasado 18 de febrero y hasta el 4 de marzo, «tres enfermeros, un anestesista, dos cirujanos, un radiólogo, un médico familiar» han llevado vida hasta Nicaragua. O al menos, eso se desprende del testimonio que Isabel López, una enferma del Hospital de Poniente de El Ejido, relata tras la vuelta de la que es ya su segunda experiencia en Nicaragua a través de la ONG Quesada Solidaria. «Realmente es una actividad cien por cien vocacional, porque vas y no pides nada a cambio, trabajas los quince días pero cuando vuelves y haces un balance de lo que dejas y de lo que traes, no puedes comparar los dos mundos, aprendes a valorar muchísimo más lo que tienes», desvela.
Como ella misma descubre, «te das cuenta de que por suerte, podrías haber nacido cuatro centímetros más al lado del mapa y ya no sería lo mismo, adviertes la pobreza», apunta. Tras desempeñar «un trabajo previo en San Rafael del Norte captan a población con ciertas necesidades y cuando llegamos a la zona, los afectados ya saben que llega la brigada», indica. Según expresa, «la sanidad es pública pero la cobertura no es como la española». Y tal y como insiste, «por ejemplo en el tema de las varices, este tipo no se ven en España, jamás he visto esas piernas, esas úlceras en los tobillos».
Así, desde hernias, hasta fisuras anales o hemorroides, todas y cada una de las intervenciones se realizaron con el material que los propios cooperantes portaron y con los recursos propios de los que pudieron disponer. «Todas las personas a las que intervenimos se mostraron muy agradecidas, te dan las gracias con los ojos no hace falta ni que te lo digan, simplemente se les nota», aclara López.
De este modo, ocho profesionales de la sanidad pública andaluza participaron en esta expedición jienense de Quesada Solidaria para atender a más de 200 pacientes de San Rafael del Norte. Allí realizaron de forma solidaria y altruista unas 170 intervenciones quirúrgicas, además de exploraciones radiológicas y del aparato digestivo en la clínica Nazaret.
Esta expedición la completó un radiólogo vasco, que se sumó a los tres cirujanos, tres enfermeras, un anestesista y un médico de familia que participaron en la misma. El material sanitario y la medicación necesarias para realizar su labor fueron donados de nuevo por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), que también concedió permisos laborales a sus profesionales para poder participar en este viaje.
Las operaciones que llevaron a cabo fueron las más necesarias en estos momentos en este país centroamericano, como las de varices, vesículas o hernias, y además tuvieron que atender a pacientes con otras patologías y problemas sanitarios en general. La ONG Quesada Solidaria se fundó hace 13 años y dispone de un hospital en esta localidad, dotado con dos quirófanos con una central de esterilización, una torre de laparoscopia e instrumental urológico, y un centro de salud.
En declaraciones a Europa Press, el cirujano del Complejo Hospitalario de Jaén, Basilio Dueñas, explicó que pudieron comprobar «que las carencias en aquella zona son aún muy grandes, aunque cada vez se cubren más con las aportaciones de colectivos de países desarrollados. Toda la asistencia que reciben sus habitantes es gracias a la solidaridad y altruismo de profesionales como nosotros», concluyó.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...