Ir al contenido principal

 

👷GRANADA HOY /Cruz Roja asiste en la Costa de Granada a 1.108 personas rescatadas de pateras en 2021/

  • En líneas generales, la dársena motrileña experimentó un descenso en el número de personas asistidas

Cruz Roja asiste en la Costa de Granada a 1.108 personas rescatadas de pateras en 2021

Cruz Roja asiste en la Costa de Granada a 1.108 personas rescatadas de pateras en 2021 ALBA FEIXAS

El Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja en Motril ha prestado asistencia humanitaria a 1.108 personas trasladadas al puerto de Granada tras ser rescatadas en patera durante el año pasado, lo que supone un 38,7 por ciento menos de asistidos que en 2020.

Así se desprende de los datos de balance anual facilitados por la Cruz Roja a Europa Press, que vienen precedidos también de una disminución exponencial de asistidos en los tres últimos años de la pasada década, toda vez que en 2018 fueron 9.428; en 2019, 3.866; y en 2020, 1.810.

En 2021, una mayoría de los asistidos, concretamente 1.046, fueron de origen magrebí. Fueron atendidos también en Motril tras ser rescatados de las pateras en que trataban de llegar a la costa andaluza medio centenar de subsaharianos, y 12 asiáticos. No se registró ningún fallecido.

Del total de asistidos, 1.057 recibieron atención sanitaria básica, 95 fueron atendidos de heridas, y cuatro trasladados a algún centro hospitalario. Hubo un total de 34 mujeres asistidas, 24 magrebíes, ocho subsaharianas, y dos asiáticas. No se contabilizó la llegada de ninguna embarazada.

El dispositivo se activó un total de 87 veces, 27 de ellas en septiembre, el mes con más actividad, seguido de enero y octubre, con ocho cada uno, y agosto, con siete.

En septiembre fueron asistidas 283 personas; en enero, 135; en octubre, 103; en diciembre, 80; y en el resto de meses, entre 50 y 79 en cada uno, a excepción de junio, con 32.

Solo en enero y diciembre se rescataron personas de un origen distinto al magrebí, que igualmente fue el grupo más numeroso también en esos meses, con 87 de ellos en el primer mes del año, y 66 en el último.

Fueron atendidos un total de 96 menores rescatados de pateras y trasladados a Motril, de ellos 89 magrebíes, y siete subsaharianos. Se contabilizaron entre ellos a tres lactantes, llegados en enero, agosto y septiembre.

Los datos facilitados por Cruz Roja desglosan el total de asistidos por el ERIE en su dispositivo de atención a los inmigrantes trasladados tras su rescate en una infraembarcación a la costa de Motril en los últimos 18 años, que fueron 36.560, de ellos 2.609 en 2004; 2.727, en 2005; 1.952, en 2006; 1.303, en 2007; 1.099, en 2008; 961, en 2009; y 711, en 2010.

Ya en la década pasada, el ERIE asistió 1.674 inmigrantes en Motril en 2011; 757, en 2012; 496, en 2013; 501, en 2014; 901, en 2015; 1.927, en 2016; y 3.838, en 2017, hasta sumar, con las cifras de estos últimos años hasta el recién acabado 2021 el total de casi 37.000 asistidos.

A todas estas personas se les presta asistencia sanitaria, ya que existe un protocolo para realizar un primer triaje persona a persona, una vez estos inmigrantes abandonan la embarcación que los lleva a la dársena motrileña.

Con el triaje sanitario se dividen a las personas inmigrantes en dos grupos: los que llegan en buen estado de salud, que pasan a disposición policial, según marca la Ley de Extranjería, y los que necesitan asistencia sanitaria, que pasan a la enfermería, donde se les atiende y se registran en unas hojas de evaluación, o se les traslada al hospital en ambulancia.

Además, son tratados de forma especial mujeres embarazadas, lactantes, menores de ocho años, personas cuya temperatura es mayor de 37ºC o menor de 33ºC, con respiración o deambulación anormal, además de cualquier tipo de patología: esguinces, luxaciones, dolor muscular, cefalea, heridas, o náuseas, entre otras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...