Ir al contenido principal

 

👦GRANADA / Medidas contra el Covid en Granada: La Junta sólo pedirá al TSJA extender el pasaporte Covid hasta el 31 de enero /

  • A pesar de los índices disparados de contagios de los últimos días, la provincia seguirá sin medidas adicionales de restricción

  • Entre otras novedades, no será necesario hacer cuarentenas de aulas completas y se dan cambios en el seguimiento y rastreo de casos

La Junta pedirá al TSJA extender el pasaporte Covid hasta el 31 de enero.

La Junta pedirá al TSJA extender el pasaporte Covid hasta el 31 de enero. JOSÉ VELASCO / PHOTOGRAPHERSSPORTS

La provincia de Granada no tendrá restricciones de aforos ni horarios como se ha llegado a temer, el único cambio sólo atiende a la extensión de la petición del pasaporte Covid hasta el 31 de enero -en un principio era hasta el 15- para aquellas personas que accedan tanto a establecimientos de hostelería y ocio nocturno como para visitas a hospitales y residencias de mayores. Si no se tuviera tal pasaporte, en su defecto, se acepta el certificado de recuperación o de prueba negativa -PCR en 72 horas o test de antígenos en 48 horas realizado por centro autorizado-.

A pesar del gran aumento de contagios en los últimos días en la provincia granadina, no habrá medidas adicionales a esa solicitud del certificado de vacunación. Esta es la principal medida adoptada en el Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública celebrado durante toda la mañana de hoy. Alcanza a todo el conjunto de la comunidad andaluza, que se mantiene en niveles 1 y 2 de alerta y "muy por debajo de la media de incidencia del resto de comunidades autónomas, sobre todo en niveles de presión asistencial", según ha explicado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre.

La reunión, presidida en Málaga por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, llega se adelantó del martes a hoy ante el incremento de contagios de coronavirus Covid-19 con el avance de la sexta ola y la expansión de la variante Ómicron, que ha llevado a la comunidad a registrar las mayores cifras de contagios y tasa de incidencia de toda la pandemia.

Según ha informado en rueda de prensa Jesús Aguirre, el comité de expertos ha valorado que la actual presión hospitalaria es "alta" pero "normal para la época del año en que estamos" y es similar a la de los años 2018 y 2019 cuando había alta frecuentación por enfermedades respiratorias pero no existía el coronavirus, por lo que no es preciso adoptar "medidas más coercitivas"

De este modo, la principal novedad propuesta por el comité de expertos es la nueva solicitud al TSJA para extender la vigencia del pasaporte Covid para acceder a hostelería y ocio nocturno y visitas a hospitales y residencias de mayores.Aguirre también ha señalado que el comité de expertos también ha decidido mantener hasta el 31 de enero la eliminación de las restricciones de aforos y horarios previstos en los niveles de riesgo 1 y 2. Desde el pasado miércoles el nivel 2 de alerta Covid está vigente en todos los distritos sanitarios de tres provincias, Córdoba, Sevilla y Málaga, mientras que los de las cinco provincias restantes, Almería, Cádiz, Granada, Huelva y Jaén, están en nivel 1 de alerta, aunque ello no implica límites de aforos y horarios en comercios, hostelería, ocio nocturno y otras actividades.

No habrá cuarentena de aulas

De forma general, en el ámbito educativo -especialmente de Infantil y Primaria- y universitario no será necesario hacer cuarentenas de aulas completas. Ante la aparición de un brote, los profesionales de Epidemiología de Atención Primaria determinarán las actuaciones pertinentes en función de la situación concreta, en coordinación con la enfermera referente escolar o con la persona referente del ámbito universitario, en su caso.

Modificaciones en el seguimiento y rastreo de los casos

La Junta de Andalucía también ha informado sobre cambios en las diversas actuaciones en el seguimiento y rastreo de los casos con Covid y sus contactos. En casos de sospecha sin test de autodiagnóstico se deberá guardar aislamiento y avisar a los contactos estrechos, en estos casos se priorizará la realización de PDIA para confirmación de casos sospechosos en aquellos con sintomatología más grave, personas con mayor vulnerabilidad.

En los casos de sospecha con test de autodiagnóstico, la persona deberá comunicarlo al Servicio Sanitario Público, preferiblemente a través de la aplicación Salud Responde, además de iniciar medidas de aislamiento y control. Se realizará PDIA en aquellos casos seleccionados en los que se precise.

Sobre las actuaciones en casos confirmados, en los casos asintomáticos o sintomáticos leves y sin factores de riesgo, se indicará aislamiento domiciliario y no se realizará seguimiento clínico activo. Mientras que en casos sintomáticos o de personas vulnerables se indicará aislamiento domiciliario y se realizará un seguimiento clínico activo. Se establece un periodo mínimo de 7 días para el aislamiento de los casos confirmados, si en el momento de finalización de este periodo la persona está asintomática y han transcurrido al menos tres días tras la resolución de los síntomas.

Para aquellas personas con enfermedad grave o inmunosupresión se mantiene el periodo de aislamiento mínimo de 21 días. Para el personal que trabaja en centros sanitarios o sociosanitarios se realizará un test de antígeno el día 7 antes de su reincorporación a su puesto de trabajo. En cuanto al estudio de los contactos estrechos se priorizará en aquellos ámbitos en los que la exposición se considere de alto riesgo, dando preferencia a la petición de prueba PDIA en aquellos contactos estrechos con mayor riesgo de infección o de presentar cuadros graves y especialmente en personas vulnerables y personas que les atienden, y personal sanitario y sociosanitario.

Modo de actuar si eres contacto estrecho de un positivo

Sobre cómo se debe actuar si eres contacto estrecho de alguien que ha dado positivo en Covid-19, en primer lugar, no se realizará seguimiento telefónico de los contactos estrechos que están en cuarentena, pero sí se les dará las indicaciones pertinentes en caso de aparición de síntomas, salvo en aquellos ámbitos en los que se identifique una mayor vulnerabilidad. Tampoco se realizará seguimiento de contactos estrechos ocurridos en ningún medio de transporte colectivo, salvo que se tenga constancia de un brote. 

El Comité de Alertas ha aprobado también una serie de recomendaciones para los contactos estrechos según su estado de inmunización. De este modo, a los contactos estrechos con pauta de vacunación completa se indicará que realicen únicamente actividades esenciales y reduzcan todo lo posible sus interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla quirúrgica durante los 10 días posteriores a la última exposición. Deben vigilar la aparición de síntomas.

Los contactos estrechos no vacunados o con pauta de vacunación incompleta se someterán a cuarentena de 7 días de duración posteriores al último contacto con un caso confirmado. Extremarán las precauciones hasta los 10 días, reduciendo todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla.

A todos los contactos estrechos de un caso confirmado con coronavirus, con independencia de su estado de inmunización, se les recomienda el uso de mascarilla quirúrgica, vigilar su estado de salud y ante la aparición de cualquier síntoma avisar al sistema sanitario, realizar lavado de manos frecuente, evitar la toma de antitérmicos durante el periodo de vigilancia y ventilar adecuadamente los espacios cerrados o de uso frecuente.

Además, se insta a los casos confirmados a informar a sus contactos estrechos de que son contactos, por lo que durante los 10 días posteriores al último contacto se deben extremar las precauciones y reducir todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla. Especialmente se debe evitar el contacto con personas vulnerables y seguir siendo cuidadosos en los días posteriores. Por último, deberán ponerse en contacto con la administración sanitaria en caso de aparición de síntomas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...