Ir al contenido principal

 Manifestación celebrada en Madrid reclamando la defensa del sistema público de pensiones. / HOY

Manifestación celebrada en Madrid reclamando la defensa del sistema público de pensiones. / HOY

👰HOY EXTREMADURA / Extremadura cierra 2021 con 3.000 pensionistas más que antes de la pandemia /

El número de pensiones que se paga en la región volvió a crecer a ritmo normal el año pasado tras haberlo hecho al menor ritmo de la serie en 2020



Tras un 2020 atípico, principalmente a causa de la pandemia, la evolución del número de pensionistas extremeños retomó la senda de la normalidad en 2021. Durante el año recientemente finalizado, Extremadura sumó 2.225 pensionistas. Una cifra exactamente igual a la del año 2019 y muy cercana a la media en la que se han incrementado anualmente las pensiones que se pagan en Extremadura.

Es una tendencia que responde al paulatino envejecimiento de la población en la región y que el retraso de la edad de jubilación, que para 2022 ya supera los 66 años, no ha sido capaz de detener.

En el mes de diciembre de 2021 eran 232.305 los pensionistas extremeños. Justo diez años antes sumaban 209.215. Unos 23.000 menos. Eso supone un incremento medio anual cercano a las 2.300 que se ha ido repitiendo cada año.

Sin embargo, en 2020 el incremento estuvo muy alejado de esa cifra. El año en que la pandemia de coronavirus llegó a Extremadura el aumento del número de pensionistas en la región fue de 425.

A lo largo de varios meses, el total de pensiones que se pagaron en Extremadura se redujo durante ese ejercicio. La causa principal hay que buscarla en los fallecimientos que se produjeron a causa del coronavirus. Las personas de más edad son más vulnerables a la enfermedad y la inmensa mayoría de los muertos que ha provocado la pandemia se han producido en la franja de edad de más de 60 años.

Coronavirus

El año 2019 se despidió con 229.655 pensionistas en la región. Una cifra que fue bajando durante los meses siguientes a la detección de los primeros casos de covid en Extremadura y que solo consiguió recuperarse en noviembre de 2020.

De hecho, el avance de la crisis sanitaria se puede observar en la evolución del número de pensionistas. Y es que, si bien en noviembre de 2020 se volvieron a los números de 2019, en enero y febrero de 2021, justo coincidiendo con la tercera ola, se registró un nuevo descenso.

Esos primeros meses del año pasado fueron unos meses muy duros para la Sanidad extremeña. Enero fue el mes en el que más fallecidos se han producido en la región a causa de la covid. En marzo, con la reducción del volumen de contagios y el avance de la vacunación se recuperó cierta normalidad sanitaria y el número de pensionistas volvió a crecer hasta cerrar el año en unos números parecidos a los de la serie histórica.

En Badajoz se recuperó el volumen de pensionistas de 2019 en octubre de 2020 y en Cáceres lo hizo en julio del año pasado

Al poner el foco en las provincias se comprueban diferencias. Por ejemplo, Badajoz recuperó en algo más de medio año (noviembre de 2020) el número de pensionistas que tenía antes de la pandemia. Sin embargo, Cáceres tardo mucho más hasta julio del año pasado.

Más afiliados por pensionista

La peculiar evolución en el número de pensionistas que se ha registrado durante la pandemia, unido a la buena evolución de los datos de afiliación a la Seguridad Social en los últimos meses, ha provocado que se rompa otra tendencia en Extremadura. En la actualidad, según los datos referidos al mes de diciembre, en la región hay 1,74 personas afiliadas a la Seguridad Social por cada pensionista.

Se trata de un importante incremento respecto a los 1,68 que había en enero del año pasado y a la ratio de 1,7 de 2019. Aunque todavía se queda por debajo de la media nacional, que se sitúa en 2,01.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...