Ir al contenido principal

 

👦GRANADA HOY / Granada cierra 2021 con 21.064 parados menos, una caída del 20% en un año /

  • La variación mensual en diciembre también fue positiva en la provincia, con una reducción del 3% del paro respecto a noviembre

  • UGT espera que el crecimiento llegue a las familias granadinas

  • Los empresarios advierten que "todavía no podemos hablar de recuperación plena"

Granada cierra 2021 con 21.064 parados menos, una caída del 20% en un año

Granada cierra 2021 con 21.064 parados menos, una caída del 20% en un año G. H.

El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Granada ha bajado en 21.064 personas durante todo 2021, lo que supone un cierre del año con una caída del 20,65% del desempleo en la provincia. La comparativa mensual también es positiva en Granada, que en diciembre registró un 3,77% menos de parados respecto al mes de noviembre, por los contratos navideños. 

Según los datos de la provincia, en diciembre de 2021 el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 80.922 personas, 3.176 menos que el mes pasado (-3,77%), y hay 21.064 personas inscritas en paro menos que hace un año (101.986), cuando descendió el desempleo en 1.575 personas. 

En el análisis por sectores, ha bajado el paro en servicios (-2.272), agricultura (-649), colectivo de personas que buscan su primer empleo (-401), e industria (-108), habiendo solo subido el paro en la construcción (263). 

En cuanto a la contratación, durante este mes se han realizado en Granada un total de 49.761 contratos, 9.053 más que en el mismo mes del año 2020 (40.708). Del total de contratos de diciembre, 47.105 han sido temporales, un 94,66%. En cuanto al total de contratos acumulados de 2021 (460.640, 58.045 más que en 2020, cuando había 402.595) se han formalizado sólo 28.482 contratos indefinidos en la provincia de Granada, un 6,18% del total.

Con estos datos, desde el sindicato UGT han recordado que los meses de diciembre han sido tradicionalmente favorables a la generación de empleo en Granada, sobre todo por las contrataciones relacionadas con el puente de la Inmaculada y de las navidades, además de las campañas agrícolas. "Se trata, por tanto, de un descenso coyuntural típico de final de año", resalta el secretario general de UGT Granada, Juan Francisco Martín. 

El representante de UGT señala que este 2021 ha sido un año de recuperación económica en nuestra provincia, en gran parte gracias a las vacunas, aunque que se ha ralentizado a final de año debido al aumento exponencial de los contagios. "Y es que seguimos inmersos en la pandemia y hay que tomar todas las precauciones para evitar contagios. Es necesario que los gobiernos, tanto el de la nación como el andaluz, hagan una apuesta decidida por la sanidad y los servicios públicos".

Así, el gran objetivo de UGT, señal Martín, es que "este crecimiento llegue a las familias granadinas, a los trabajadores de nuestra provincia. Porque aunque los acuerdos en el marco del Diálogo Social de pensiones, el acuerdo de subida del Salario Mínimo Interprofesional, el Ingreso Mínimo Vital, los ERTE como herramienta fundamental para evitar cierre de empresas y despidos, y por supuesto, la reforma laboral, hacen que el escenario para conseguir que la recuperación llegue a la clase trabajadora  sea más factible, sin  salarios dignos y sin estabilidad laboral  no se consolidará dicha  recuperación en Granada, afirma".

El sindicalista advierte que no pueden volver a acometerse devaluaciones salariales ni políticas de austeridad como las que se aplicaron tras la pasada crisis financiera y, en este sentido, reivindica  lo acordado con el gobierno, un SMI de 1.000 euros mensuales para 2022, como paso previo hasta alcanzar el 60% del salario medio en 2023 (unos 1.060 euros). En la misma línea, el secretario general de UGT Granada defiende que los aumentos salariales en convenio se sitúen por encima de la inflación en 2022, y que los salarios mínimos de convenio alcancen los 1.100 euros. Y para ello, la patronal debe sentarse a negociar y renovar el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva por quinta vez para que así se produzca la negociación colectiva con mayor fluidez.

Por parte de la patronal, la Confederación Granadina de Empresarios (CGE) destaca que diciembre ha sido un mes clave para la recuperación de los indicadores laborales previos a la pandemia al cerrar Granada el año con 80.922 parados y 350.250 afiliados a la Seguridad Social, dos cifras que mejoran incluso los datos de febrero de 2020, justo antes de que estallara la crisis económica.

Solo en diciembre y gracias al efecto de la campaña navideña, Granada ha conseguido reducir el paro en 3.167 personas (-3,77%) y sumar a la Seguridad Social 7.321 nuevos afiliados (+2,13%). Estas cifras mejoran incluso la evolución media de Andalucía y España.

Sin embargo, pese a la mejora evidente de los principales indicadores laborales, “todavía no podemos hablar de recuperación plena”. Así lo asegura la secretaria general de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), María Vera, que recuerda que ni la situación de las empresas es la que era antes de la crisis, ni el horizonte está todavía despejado para la actividad económica.

“Que 2021, un año muy complicado para nuestra economía, se haya cerrado con menos paro y más afiliación que antes de la crisis es, evidentemente, una excelente noticia. Pero no podemos perder de vista que las empresas están sufriendo todavía las consecuencias de muchos meses de inactividad, restricciones y escasez de demanda. Las empresas granadinas afrontan 2022 con un elevado endeudamiento, que en muchos casos se está traduciendo ya en problemas de solvencia; con un notable descenso de la productividad; y con los costes empresariales desbocados”.

A esto hay que sumar, según Vera, “la incertidumbre de esta sexta ola que está empezando a limitar la actividad”, un escenario que coincide además con el fin de la campaña navideña y el descenso de la demanda propio del mes de enero. La secretaria general de la CGE advierte de que, en un contexto como el actual, es crucial poner en marcha políticas y medidas que “acompañen a las empresas en la recuperación”, ya que esta será la única garantía para dejar atrás la crisis del coronavirus.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...