Ir al contenido principal

 


👫HUELVA INFORMACION > Los alumnos de Hostelería de Islantilla reciben formación sobre los principales productos de Huelva <

  • Los estudiantes participan en actividades sobre el aceite, los ibéricos, licores, setas y vino, además de visitar el Hotel Doubleetree by Hilton

El presidente de la Asociación Micológica Amanita en su visita a los alumnos de la Escuela

El presidente de la Asociación Micológica Amanita en su visita a los alumnos de la Escuela

Los alumnos de la Escuela de Hostelería de Islantilla de los itinerarios de camarero de sala-restaurante y de cocina han complementado su formación presencial durante las últimas semanas con un programa de visitas diseñado por el equipo directivo del centro, adscrito al Servicio Andaluz de Empleo, para preparar las posteriores prácticas profesionales.

Los estudiantes del itinerario de Sala-Restaurante han conocido las instalaciones del Hotel Doubleetree by Hilton Islantilla en todos sus departamentos, como son la cocina, la sala, el funcionamiento del departamento comercial o las principales tareas de la recepción.

Otra de las actividades se ha desarrollado en la Cooperativa Nuestra Señora de la Olivia de Gibraleón, con carácter práctico y teórico a través de un estudio del aceite de oliva virgen extra que se produce en la provincia de Huelva en el que se han abordado  las variedades y calidades a través  de catas para la comprobación aromática y sabores. Esta formación ha contado con las explicaciones técnicas del gerente de la cooperativa, Francisco Domínguez Calvo, y de María del Carmen Pérez Prieto, experta en cata de aceites.

Otro de los destinos ha sido el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, donde los alumnos han visitado las instalaciones de la empresa de destilerías y licores Martes Santo en Higuera de la Sierra.

Estudiantes de los dos itinerarios recibieron la explicación acerca del proceso de destilación en alambique de cobre, alimentado por leña de encina, y el trabajo con frutas naturales, que dan como resultado un variado catálogo de destilados, bebidas, licores, cremas o anisados. Esta actividad finalizó con la visita al museo didáctico de Martes Santo, una empresa con más de un siglo de tradición y referente en la comarca serrana.

También en la Sierra conocieron la empresa Jamones Vázquez de Aracena, una de las muchas fábricas de jamones y embutidos elaborados a base del cerdo ibérico que cuenta la comarca y que son base fundamental en la elaboración de los platos más destacados de la gastronomía de Huelva. A continuación, los alumnos se desplazaron a una dehesa para conocer el hábitat del cerdo ibérico, el proceso de su alimentación y crianza, características de la raza, su clasificación comercial y el proceso artesanal de elaboración de sus derivados.

Todas estas propuestas están destinadas al estudio y conocimiento en profundidad de los productos “estrella” de la gastronomía onubense, analizando su importancia en la restauración, sus aspectos productivos, procesos de elaboración, conservación y comercialización, según explica la Dirección Provincial del SAE en Huelva.

También dentro de este mismo programa contaron con la visita de Manuel Campos Bermúdez, presidente de la Asociación Micológica Amanita, que tiene su sede en la localidad de Aracena, para demostrar cómo un hábitat idóneo formado por bosques mediterráneos de encinas, alcornoques y quejigos, dan como resultado la proliferación de más de 500 especies distintas, entre tóxicas y comestibles, que tiñen a modo de alfombra este espacio natural.

Las setas, muy apreciadas por el sector culinario dado su destacado sabor, su alto valor, propiedades, características y su clasificación han sido objeto de una jornada formativa a la que ha continuado con una nueva Jornada teórico-práctica, esta vez consistente en la cata de vinos y vinagres de la Denominación de Origen Condado de Huelva, impartida por Carlos Ibáñez, director técnico del Consejo Regulador D.O. Condado de Huelva.

La Dirección Provincial de SAE en Huelva ha remarcado que estas actividades que complementan la formación, permiten ampliar los conocimientos del alumnado que irán aumentando y desarrollándose a lo largo del presente curso académico, con la incorporación de otras materias primas predominantes en la cocina de Huelva, hasta completar las más de mil horas de formación teórica y práctica correspondientes a los certificados de profesionalidad que imparte la Escuela.

A lo largo de este año, volverán a sumarse nuevas empresas y asociaciones de carácter gastronómico, con la posibilidad de observar in situ, y de manera práctica, las labores de gestión, administración, producción y venta comercial de los productos y artículos de la rica gastronomía onubense.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...