Ir al contenido principal

AHORA GRANADA CONCLUYENLOS TRABAJOS DE RESTAURACION DE LA PORTADA PRINCIPAL DE LA CAPILLA REAL /

 

La intervención, que ha durado ocho meses, ha estado motivada por la necesidad de limpieza y consolidación de la piedra

Los trabajos se han prolongado durante ocho meses. Foto: Arzobispado de Granada

La portada principal de la Capilla Real, que se encuentra en el interior de la Catedral de Granada conectando ambos templos, ha concluido los trabajos de restauración que se han llevado a cabo durante ocho meses, también para su mejora lumínica.

Ha sido presentada en rueda de prensa en la Catedral por el capellán mayor, Manuel Reyes, el deán del cabildo catedralicio, Eduardo García, y el arquitecto de la obra, Diego Garzón, entre otros, tras los trabajos realizados por la empresa Tarma.

La intervención ha estado motivada por la necesidad de limpieza y consolidación de la piedra. La exposición a la intemperie durante casi cien años desde su finalización y la convivencia con el proceso constructivo de la Catedral "depositaron una notable costa negra sobre la piedra, a lo que se une el efecto erosivo del agua y las heladas", han detallado desde el Arzobispado de Granada en una nota tras la presentación.

"Los trabajos han consistido en una limpieza superficial con cepillos suaves, labores previas de consolidación de la piedra, así como una limpieza diferenciada según áreas, empleando agua en los elementos escultóricos, la aplicación de papetas (limpieza química) en elemento de relieve y pináculos, sí como una técnica láser", ha explicado el arquitecto Diego Garzón.

"Estos trabajos se han acompañado de pequeñas reposiciones de perfiles y sellado de juntas, empleando morteros de restauración compatibles. Siguiendo con fidelidad el proyecto, no se han restituido formas perdidas en pináculos o elementos escultóricos. Sí se han restablecido tres elementos singulares: la mano izquierda del niño Jesús en la escena de la Adoración de los Reyes, la cara del ángel izquierdo que sostiene el escudo de Fernando II y la pieza de arranque del festoneado del arco en su estribo izquierdo", ha añadido el arquitecto.

El proyecto de restauración de esta portada principal de acceso a la Capilla Real desde el interior del templo catedralicio, ahora culminado, fue redactado en julio de 2019, por los arquitectos Pedro Salmerón, ya jubilado, y Diego Garzón.

Una obra que quedó temporalmente aparcada debido a la pandemia y pudo retomarse en octubre de 2024, desarrollándose hasta el pasado 2 de junio en que quedó concluida. La obra de restauración fue realizada por la empresa Tarma bajo la supervisión de la Oficina Técnica y el Departamento de Restauración del Arzobispado de Granada.

Los trabajos, para los que se instaló un andamio de doce metros de alto y siete de ancho, se han realizado sobre una superficie de 90 metros cuadrados, en dos fases: la primera, centrada en la portada y la segunda, llevada a cabo desde la pasada Semana Santa, centrada en la limpieza y conservación de los escudos laterales.

El coste de la obra en la portada principal asciende a un total de 122.000 euros, de los que 12.000 euros se han invertido en la iluminación, aportando un "color tan bello en esta piedra", ha explicado Don Manuel Reyes en la rueda de prensa. Todo ello sufragado íntegramente por la Capilla Real de Granada.

Contribución al V centenario catedralicio

Este trabajo se une al que ha venido desarrollando la Capilla Real durante los últimos 40 años con obras ininterrumpidas, "donde absolutamente todos los aspectos, excepto las bóvedas de la Capilla, han sido tratados", ha explicado el capellán mayor.

"Todos los parámetros exteriores e interiores, todos los retablos, los mausoleos e innumerables pinturas han sido tratadas y, de esa manera, la Capilla se encuentra en ese magnífico estado con que se presenta a los visitantes", ha añadido.

Con esta restauración, la Capilla Real contribuye a los actos conmemorativos de la Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada, que cumple su quinto centenario.

Por su parte, Don Eduardo García ha destacado la generosidad de la Capilla Real en esta restauración, ya que contribuye al esplendor del propio templo catedralicio en su V centenario.

"En este contexto del quinto centenario, es una alegría ver cómo una institución más, esta vez hermana, hermanísima, como es la Capilla Real, se suma a las celebraciones conmemorativas", ha señalado el deán.

La portada principal de la Capilla Real es una de las obras más destacadas del arte gótico isabelino en España. Originalmente, fue el acceso principal a esta iglesia hasta que, en 1526, Carlos I ordenó abrir una nueva entrada por la calle Oficios.

Desde entonces, la portada quedó integrada en el interior de la Catedral, siendo cubierta en 1614 por una bóveda durante las obras dirigidas por Ambrosio de Vico. El diseño de esta portada se atribuye a Enrique Egas y su ejecución a los escultores Jorge Fernández y sus discípulos Nicolás de León.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...