Ir al contenido principal

DIARIO DE ALMERIA / LA ESTACION DEPURADORA DE MOJACAR TENDRA CAPACIDAD PARA ATENDER CASI 54.000 HABITANTES /




El consejero Ramón Fernández-Pacheco ha visitado este viernes los trabajos y destaca que la futura EDAR resolverá “de una vez por todas” los problemas de saneamiento y depuración en el Levante con una inversión de 19 millones

Estos seis municipios de Almería contarán con renovadas depuradoras

Las obras avanzan a buen ritmo.
Las obras avanzan a buen ritmo. / Marian León

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado este viernes las obras de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Mojácar, una infraestructura “clave” para el Levante almeriense que supondrá una inversión de más de 19 millones de euros y dará servicio a los municipios de Bédar, Los Gallardos, Turre, Mojácar y Garrucha.

“Se trata de uno de los proyectos hidráulicos más relevantes que impulsa la Junta de Andalucía en la provincia de Almería, con un objetivo claro: acabar, de una vez por todas, con los problemas de saneamiento y depuración que esta zona arrastra desde hace décadas”, ha señalado el consejero.

La nueva EDAR está diseñada para tratar más de 25.000 metros cúbicos diarios de aguas residuales y atender a una población equivalente de hasta 53.800 habitantes. Además, incorporará un sistema de aireación prolongada, más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. El proyecto incluye también más de 27 kilómetros de nuevas conducciones y siete estaciones de bombeo (seis de nueva ejecución y una remodelada).

Fernández-Pacheco ha señalado que los trabajos avanzan a buen ritmo, con un grado de ejecución que ronda ya el 37% en la depuradora y entre el 50% y el 60% en el sistema de conducciones. Ha agradecido el esfuerzo de los equipos técnicos, la empresa adjudicataria y los ayuntamientos implicados, así como la paciencia de los vecinos, “ante unas obras que, sin duda, van a marcar un antes y un después en el saneamiento de esta comarca”.

El consejero ha insistido en que se trata de una actuación “moderna, eficiente y sostenible”, fundamental para garantizar la calidad de vida de los vecinos y proteger el medio ambiente, especialmente en una zona cuya población se multiplica en verano.

Inversión de 46 millones

Fernández-Pacheco ha recordado que esta obra forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno andaluz para reforzar las infraestructuras hidráulicas de la comarca. De hecho, actualmente hay en marcha inversiones por valor de más de 46 millones de euros en el Levante almeriense, entre las que se incluyen la nueva EDAR de Cuevas del Almanzora, con una inversión de 8,6 millones de euros; la nueva potabilizadora del Almanzora, que contará con 9 millones; distintas actuaciones en barriadas de Huércal-Overa, con 2 millones de euros; el proyecto de restauración y regeneración del río Antas, con una inversión de 7,8 millones; y esta nueva EDAR de Mojácar, con más de 19 millones de euros.

Por su parte, el alcalde de Mojácar, Francisco García, acompañado de sus homólogos de Los Gallardos, Bédar, Turre y Garrucha, ha agradecido a la Junta de Andalucía esta “importante” inversión. "Esta infraestructura hidráulica ha sido muy demandada durante años por los ayuntamientos que componemos esta agrupación de vertidos, por lo que estamos muy contentos de que por fin vaya a ser una realidad”, ha asegurado, al tiempo que ha destacado el “compromiso” del Gobierno andaluz por el agua.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...