Ir al contenido principal

  GRANADA HOY / DÓNDE COMER QUÉ VER EN CASTRIL: GUIA PARA UNA ESCAPADA PERFECTA A ESTE PUEBLO BLANCO DE GRANADA / 


Acaba de ser declarada Municipio Turístico de Andalucía, el séptimo de la provincia y el primero de las comarcas del Norte granadino

Castril, uno de los pueblos más buscados para escapadas rurales

Guía para una escapada perfecta a este pueblo blanco de Granada
Guía para una escapada perfecta a este pueblo blanco de Granada

Cualquier pintor querría hacerse con la paleta de colores de Castril. Verde de sus bosques, turquesa de sus saltos de agua y su río blanco de las casas encaladas que trepan por el peñón que les da cobijo desde hace siglos. Este es uno de los pueblos más conocidos y queridos por los que buscan una escapada rural en Granada. No en vano, acaba de ser declarada Municipio Turístico de Andalucía, el séptimo de la provincia y el primero de las comarcas del Norte granadino.

¿Qué ver y hacer en Castril?

Castril, como bien indica su último reconocimiento, es un pueblo perfectamente adaptado al turismo y seña de ello es la multitud de oferta de ocio y naturaleza que despliega ante el visitante tanto en invierno como en verano.

Su primer atractivo aparece cuando se aparca el coche en el pueblo. Sus casas bajas y blancas enredadas en en el entramado de calles muy bien conservadas le valió ser declarado en 1982 Conjunto de Interés Histórico Artístico así como sus valores paisajísticos, artísticos e históricos.

Dentro del pueblo es recomendable siempre visitar "los restos de murallas y torres árabes, la Peña del Sagrado Corazón y el mirador de El Cantón, desde el que se contemplan extraordinarias vistas", indica la web de Turismo de la Diputación de Granada.

Otros puntos de interés son la Iglesia de la Virgen de los Ángeles o el Centro del vidrio de Castril, un espacio donde conocer esta técnica especial oriunda del pueblo con más de 500 años de historia.

¿Qué rutas se pueden hacer en Castril?

El gran punto de interés de Castril es, para muchos, su entorno. La Sierra de Castril, declarada parque natural, es un paraíso para los amantes de la naturaleza que ofrece un sinfín de rutas y maravillas que conocer.

En un paisaje dominado por el verde y el turquesa de las aguas del río Castril, destaca el paseo por su propio 'caminito del rey' entre cañones y cascadas. Es también una zona llena de cuevas, como la del Muerto o la de don Fernando, una de las más profundas de la provincia junto a otra recién descubierta en el nacimiento del río Castril de 140.5 metros de profundidad, ahora la cueva inundada más profunda de España.

¿Cuándo son las fiestas de Castril?

Aunque sus fiestas grandes son a principios de octubre, en honor a la Virgen de los Dolores y famosas por sus encierros taurinos al estilo Sanfermines, este pueblo de Granada celebra una fiesta en cada de estación del año por lo que es recomendable que si se plantea visitarlo, se haga coincidir con alguna de ellas.

¿Dónde y qué comer en Castril?

La web de turismo de la Diputación de Granada reseña cuatro de los restaurantes de la localidad, aunque se pueden encontrar muchos más buceando entre sus calles. Son el Cortijillo, el Maño I, Emilio y La Fuente. En cuanto a su gastronomía, desde el propio Ayuntamiento recuerdan que la "castrileña es fruto del legado que dejaron los árabes en este enclave fronterizo y, posteriormente, los pobladores cristianos".

Explican, además, que además de los ricos productos del campo, aparecen los afamados "cordero segureño criado en pleno corazón de la Sierra de Castril y las truchas del Río Castril, que gozan de una excelente calidad y suponen los ingredientes principales de algunos platos tradicionales como latas de cordero, choto con ajos y guisos de trucha".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...