Ir al contenido principal

  DIARIO DE ALMERIA 

COSTA ALMERIA 

QUEDA PROHIBIDO FUMAR EN ESTA PLAYA DE ALMERIA CAPITAL


No habrá control policial por lo que el Ayuntamiento pide respeto para esta iniciativa que se va a extender a otras tres playas

Almería recupera hoy la Plaza Vieja, corazón del casco antiguo

La campaña de colillas ha retirado 25.000 en un año de las playas almerienses
La campaña de colillas ha retirado 25.000 en un año de las playas almerienses

La capital almeriense ha seguido la estela de otros municipios y se adelanta a la entrada oficial del verano declarando una de sus principales playas urbanas, la de El Palmeral en El Zapillo, libre de humos. La prohibición de fumar en este tramo del litoral capitalino no estará, no obstante, bajo vigilancia policial para el cumplimiento de la nueva restricción, sino que queda supeditada a la voluntad expresa de sus usuarios en ese compromiso de respeto hacia los demás y hacia el medio ambiente.

Ha sido la portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almería, Sacramento Sánchez, quien junto al concejal de Sostenibilidad Ambiental y Energética, Antonio Urdiales, ha dado por instaurada esta primera playa sin humos a la que le van a seguir otras tres más: en Costacabana, El Toyo y Cabo de Gata.

Los trámites los iniciaba el Consistorio el pasado año, cuando también Sánchez anunciaba a la Corporación la decisión municipal de adherirse al programa de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, que desde esta mañana estrena la ciudad.

“El objetivo es cuidar de la salud de los ciudadanos, generar calidad de vida y bienestar, cuidar también del medio ambiente y el aspecto de nuestras playas, pues no es lo mismo una costa llena de residuos que limpia y el Ayuntamiento ha entendido que debía adherirse a la red”, ha desgranado Sánchez quien, de paso, ha recordado las consecuencias de fumar y el daño también provocado los fumadores pasivos, incidiendo de igual manera en el impacto de las colillas, altamente contaminantes y cuyos filtros, de acetato de celulosa, tardan años en degradarse, liberando lentamente sustancias tóxicas en el medio ambiente. “Van cargados de plásticos y tóxicos, llegan al agua y pueden confundir a la fauna marina, que los ingiere y en última instancia también los ingerimos los humanos”, abundaba la portavoz, quien ha hecho un llamamiento ciudadanos para que sea respetada esta playa libre de humo ya que es “imposible tener a policías locales vigilando”.

De hecho, en el seno de los programas de educación ambiental que el Ayuntamiento desarrolla en colaboración con colegios, institutos y la Universidad, se han retirado en un año de talleres y acciones 25.000 colillas de las playas almerienses, como ha indicado Urdiales, quien valora esta iniciativa en defensa del “patrimonio natural”.

Trece municipios tienen playas y piscinas donde no se puede fumar

En Almería ya son 13 los ayuntamientos que se han adherido a la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo (RASSELH), de la Junta de Andalucía, habilitando playas sin humo. En Adra, la de San Nicolás; en Cuevas de Almanzora, las playas de Pozo del Esparto Quitapellejos-Palomares, además de su piscina municipal. El pasado verano se adhería a la iniciativa el Ayuntamiento de Níjar con la playa de San José (parcialmente). Y ya llevan tiempo en esta red las playas más conocidas de Vera, como son Cala Marqués, El Playazo, Las Marinas-Bolaga y Puerto Rey. No han querido dejar pasar esta oportunidad los ayuntamientos de Purchena, Vélez-Rubio y Viator, con sus piscinas municipales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...