Ir al contenido principal

ALBUÑOL

 

ALBUÑOL

Tierra adentro, a una legua del mar para defenderse de los ataques  piratas, aparece la localidad de Albuñol , uno de los principales pueblos de la Alpujarra y de mayor valor histórico, no en vano su nombre está asociado al famoso yacimiento neolítico de la Cueva de los Murcielagos. Un lugar de manifiesto interés turistico y sorprendente paseo de aventura a través de las Angosturas.

    ¡ Y pensar que esqueletos, diademas de oro y objetos de esparto fueron encontrados en 1.831 por un Juan Martin, que solo buscaba guano para el abono de sus campos!. Un acontecimiento que ha pasado que ha pasado a los libros de historias, ocupa una vitrina del Museo arqueológico nacional y ha dejado de la civilización que habitó esta región hace 400 años.

    Situado en un emplazamiento estratégico, con abundante pero escondida agua subterránea , el pueblo cuanta con 3.000 habitantes volcados en los invernaderos que nacieron en el anejo de El Pozuelo hacia 1.878.

    Albuñol, la capital del gran Séjel nazarí, cabeza de partido durante siglos, lugar de lagares y cuna de Natalio Rivas, es el bulevar de la Alpujarra como bien dijera Alarcón. La blanca villa alpujarreña parecia un puñado de mármoles rotos, restos de una titánica edificación, arrojados en la combada pendiente de una loma describe.


LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PATRICIO

Existen y son de nuestro conocimiento unos apuntes de puño y letra del que fue prestigioso abogado  y en distintas ocasiones Alcalde de esta localidad D. José Vargas escudero, que proporcionan datos sobre la primitiva Iglesia de Albuñol.

    La Iglesia parroquial va sufriendo modificaciones, unas veces por necesidad como aparece en un acta del Ayuntamiento fechada el veinticuatro de mayo de mil novecientos uno, expresando a la Corporación Municipal la conveniencia a practicar una pequeña reforma que consistía en establecer una línea recta en la pared que da al Camerin  de la Virgen del Rosario, haciendo desparecer la curva que hoy existe en la Constanilla de la libertad (las Escalerillas).

    Para tal modificación  solicita permiso de la Corporación que accede  unánimemente a lo solicitado.

    En las actas capitulares correspondientes al año mil novecientos dos, encontramos una correspondiente al catorce de junio que dice lo siguiente: 

       En fecha veintiuno de julio de mil novecientos nueve, el Alcalde Presidente manifiesta que el Sr. Cura Párroco le ha informado por escrito que la bóveda central y dos capillas de la Iglesia Parroquial se encuentran en estado ruinoso y necesita urgente reparación no pudiendo pedirlo al vecindario por la precaria situación económica que atraviesa esta localidad, ni al Ayuntamiento por los créditos de todas clases que le agobian.




SAN PATRICIO

En nuestra época, los emigrantes irlandeses han llevado el culto de San Patricio al otro lado del Atlántico, especialmente a los Estados Unidos y a Australia donde se le han dedicado muchas iglesias. San Patricio es el único santo irlandés cuya fiesta tiene un lugar en el calendario litúrgico de la Iglesia universal.

    Las representaciones históricas de San Patricio son raras antes del siglo XIV, solía representado con vestidura episcopal, sin barba , con su mano derecha levantada en un gesto de bendecir. Desde el siglo XVII encontramos el cuadro familiar: con barba, una serpiente a sus pies, con su mano derecha sosteniendo una hoja trébol, Estos  emblemas se refieren a las últimas leyendas de acuerdo con las cuales San Patricio expulso de Irlanda todas las serpientes y explicaba a los irlandeses el misterio de la Santisima Trinidad con un Trébol.

    Cabe preguntarse el motivo de por que un santo con un culto poco extendido por Europa y muy localizado en unos lugares muy determinados, exportado por los propios irlandeses, es Patrón de Albuñol.-

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...