Ir al contenido principal

LA OPINION DE MALAGA / EL HONGO MILDIU AMENAZA HASTA EL 80% DE LA VENDIMIA DE MALAGA EN ALGUNAS, ALERTA EL CONSEJO REGULADOR DEL VINO /

 

Alerta de la devastación que está causando tras una primavera "excepcionalmente húmeda", con la Axarquía Occidental y Manilva como áreas más afectadas

Una hoja de vid afectada por el hongo mildiu.

Una hoja de vid afectada por el hongo mildiu. / L. O.


El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen "Málaga", "Sierras de Málaga" y "Pasas de Málaga" ha alertado este viernes sobre la "grave incidencia" del hongo mildiu (Plasmopara vitícola) en los viñedos de la provincia como "consecuencia directa de una primavera excepcionalmente húmeda" y advierte de que las pérdidas de cosecha pueden alcanzar el 80% en determinadas zonas de la provincia como Manilva o la Axarquía Occidental.

La institución se une a las voces del sector en otras denominaciones andaluzas, como Montilla-Moriles, Jerez y Condado de Huelva, para advertir sobre la "crítica situación" y el "complicado panorama económico" que se avecina en la próxima vendimia, que comenzará a finales del próximo mes de julio. El año pasado, por ejemplo, la vendimia, dejó una cosecha de unos 2,2 millones de kilos de uva

"La situación es grave y compartida con otras zonas vitícolas andaluzas. El Consejo Regulador de Málaga continuará coordinando con otras denominaciones de origen para sensibilizar a las instituciones ante la grave crisis ocasionada", explica.

El Consejo, que reúne a 47 bodegas, más de medio millar de viticultores y unas 1.800 hectáreas de cultivo entre vino y pasas, señala que, aunque las condiciones ambientales actuales y la previsión climática no son favorables para el desarrollo de la enfermedad, ésta "sigue parasitando" a la planta, "por lo que hay que mantener una estricta vigilancia para tratar de delimitar el daño producido, que ya es irreversible".

"El Consejo Regulador está en contacto con viticultores y bodegas, recopilando y analizando información por zonas. Las primeras estimaciones configuran un mapa de afectación irregular en extensión e intensidad de daños", comenta. La afección del mildiu se ve en las hojas de las vides y también algunos de los incipientes racimos.

Afección por zonas: Manilva, Axarquía, Antequera y Ronda

Así, en Manilva, la penetración de la enfermedad es "muy extensa", estimándose una pérdida aproximada del 80% de la cosecha. En la Axarquía oriental, hay una "alta superficie con hojas afectadas", y se estima una pérdida de cosecha de entre el 5% y el 30%. En la parte occidental, sin embargo, se apuntan pérdidas de hasta el 80%.

En cuanto a la comarca de Antequera, un 70% de la superficie vegetal presenta signos del hongo, aunque el efecto sobre la cosecha "está por determinar".

La zona que más se libra de esta situación es la Serranía de Ronda, donde tanto el nivel de detección de presencia del hongo como su incidencia en la cosecha se estima, por ahora, en un nivel "muy bajo".

Otra vid afectada por el hongo mildiu, en una imagen facilitada por el Consejo Regulador del Vino de Málaga.

Otra vid afectada por el hongo mildiu, en una imagen facilitada por el Consejo Regulador del Vino de Málaga. / L. O.

"Aunque no es habitual que el mildiu amenace en estas latitudes, sus características biológicas lo hacen especialmente peligroso cuando aparece en la zona. La estrategia de protección más eficaz es la prevención, mediante la vigilancia de los parámetros ambientales y la presencia en planta de signos de las infecciones primarias", señala el Consejo.

"Un hongo muy traicionero"

El secretario general del Consejo, Francisco Javier Aranda, explica a este periódico que el mildiu es un hongo que afecta sobre todo a la parte norte de España y que en zonas de Málaga sólo aperece cada ciertos años, cuando se dan unas altas condiciones de humedad, como ha ocurrido en este 2025 con la lluvias de primavera. "El mildiu para nososotros es muy traicionero porque requiere unos tratamientos específicos. Por ejemplo, el oídio sí es un hongo que siempre nos afecta y que cada año vigilamos y tratamos", comenta.

Aranda señala que Ronda y Antequera son las zonas menos afectadas porque en ellas los viñedos pertenecen a la propias bodegas, que están muy pendientes de las cepas con un acceso continuo, lo que les ha permitido aplicar tratamientos rápidos para contenerlo. El terreno llano de Antequera también ayuda. Sin embargo, zonas como la Axarquía, donde las viñas están en parcelas alejadas a donde se accede forma más esporádica, el hongo ha avanzado.

"En la Axarquía la respuesta es más difícil por la propia orografía del terrreno. El acceso a la parcelas es menos continio y los tratamientos llevan más tiempo", apunta Aranda con preocupación.

En cuando a Manilva, aunque las parcelas sí son más accesibles y frecuentadas, sus propias condiciones climáticas (alta humedad y cercanía al mar) la convierten en una zona idónea para el mildiu.

La regla de los tres dieces

Es en primavera cuando se da lo que se denomina la "regla de los tres dieces": temperaturas superiores a 10 ºC, lluvias superiores a 10 mm. y brotes de viña de entre 10 y 15 centímetros.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...