Ir al contenido principal

MALAGA HOY / LOS EMBALSES DE MALAGA INICIAN EL VERANO CON MAS DE LA MITAD DE SUS RESERVAS /



Tras el fin de las escorrentías hace un mes las reservas enfilan una cuesta abajo por el fin de los aportes, el mayor consumo y la evaporación

Málaga empezará a usar agua de los pozos del bajo Guadalhorce en julio

Señal de zona inundable en las inmediaciones de la presa de El Limonero.
Señal de zona inundable en las inmediaciones de la presa de El Limonero. / JAVIER ALBIÑANA

La subida milagrosa de los embalses malagueños llegó a su fin hace cosa de un mes, cuando las últimas escorrentías abandonaron definitivamente el paisaje. Ahora, como es lógico, las reservas se encuentran instaladas en una dinámica bajista, puesto que no hay nuevos aportes, se consume cada vez más y la evaporación va también en aumento. Un fenómeno, este último, que se demuestra más acusado cuanto más grandes y más llenos están los embalses, y que llegó a restar 12 hectómetros cúbicos a los tres pertenecientes al sistema Guadalhorce el pasado año hidrológico. Sea como sea, los siete pantanos de la provincia se encuentran con un acumulado muy por encima de la suficiencia (367 hectómetros cúbicos). Una mejora de la situación hídrica que ha hecho a la práctica totalidad de la provincia levantar las medidas de ahorro que venían imponiendo, volviendo a autorizar duchas y/o lavapiés en el litoral, y el rellenado de piscinas. La excepción la marcan cuatro municipios de la comarca de Antequera (en toda ella y Ronda se consume agua de pozo y manantiales naturales). En concreto, se trata de Humilladero, Fuente de Piedra, Mollina y Alameda, donde se ha anunciado la entrada en vigor de nuevas limitaciones. Con todo, el escenario aún dista mucho de ser el idóneo en términos generales, toda vez que sólo la Costa del Sol se encuentra en plena normalidad hídrica.

Es por esto que las administraciones siguen explorando otras fuentes que puedan garantizar el consumo cuando vengan mal dadas y disminuir la dependencia de los embalses. En Málaga capital, por ejemplo, está previsto que este mes de julio se empiece a hacer uso de los pozos situados a ambas márgenes del tramo final del río Guadalhorce. Este suministro servirá para el abastecimiento urbano o la potenciación del uso de aguas regeneradas. Mientras tanto, los datos de la red Hidrosur de la Junta de Andalucía muestran que los pantanos malagueños se sitúan al 60%, lo que se traduce en una gran mejoría respecto a hace un año. En estos instantes, el que se encuentra en mejor estado es el embalse de Guadalteba, que almacena una cantidad superior a 83 hm3, equivalentes a un 54,2%, al tiempo que tal día como hoy en 2024 tenía poco más de 32.Tras él, por debajo de la cota de los 82 hm3, se sitúa La Viñuela, que semanas atrás incluso volvió a situarse a la cabeza de la red malagueña como la reserva con más agua, un honor que hacía años que veía desde el fondo de la tabla (marcó su mínimo histórico el 16 de enero de 2024, con un 7%). El valor actual le vale para instalarse muy cerca del 50%, y justo esa es la cantidad que ha ganado en un año, pero en hectómetros cúbicos.

También se ha recuperado de forma considerable el Conde del Guadalhorce, en estos momentos al 89%, después haber ganado algo menos de 40 hm3, puesto que hace doce meses tan solo albergaba 21,92 hm3. Su total es de 58,9 La última vez que tocó fondo fue el 29 de noviembre de 2023, con apenas un 17%. Calcando los valores del Conde se sitúa el Guadalhorce, con otros 58,9 hm3, estos son cerca de 38 más que el periodo de referencia, cuando solo tenía 21,3. Su porcentaje actual es de un 46,8%. Pisando los talones a ambos se sitúa el pantano de La Concepción, que muestra aún signos de gran vigor tras las lluvias por encima del 97,5%, acumulando 56 hm3, puesto que su tamaño es bastante más reducido. La ganancia en este caso es de algo más de 16 hm3. Por su parte, la presa de Casasola, considerada como reserva estratégica, experimenta menos variación (8,8 hm3 más), pese a ello, rubrica un 66,6%. Y lo mismo le ocurre a la otra reserva de similares características existente en la provincia, El Limonero, que ha aumentando su nivel lo que va de 4,4 a 13,8, es decir, 9,4 hm3, lo que significa que se encuentra al 61,9% de su capacidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...