Ir al contenido principal

EL FARO DE MOTRIL / SALOBREÑA SE SUMA A LA INICIATIVA DIVULGATIVA "CONTAR LA CONTAMINACION LUMINOSA DE COSTA A COSTA " POR EL DIA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE /





La actividad, coordinada por el CSIC, reunirá el próximo 5 de junio a referentes en la materia, que impartirán simultáneamente 21 charlas divulgativas en 19 ciudades españolas con el objetivo de concienciar al público general sobre esta amenaza creciente

El Ayuntamiento de Salobreña, el Aula Mentor y la Asociación para la UNESCO de Andalucía ,se unen en la lucha contra este desafío ambiental con una charla abierta al público en el Seminario del Ayuntamiento de Salobreña, a las 19 horas del 05 de junio de 2025.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio desde 1972, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), coordina un evento de divulgación científica centrado en la contaminación lumínica y su impacto ambiental y social.

Bajo el título ‘Contar la contaminación lumínica de costa a costa’ la iniciativa ofrecerá 21 charlas divulgativas impartidas por profesionales en 19 ciudades españolas, de forma simultánea, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre esta problemática.

El Ayuntamiento de Salobreña se une a esta iniciativa nacional con la charla de divulgación “La contaminación lumínica: qué es y cómo nos afecta”, por José Manuel Vílchez, Profesor de Investigación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), que se celebrará el próximo día 5 de junio en el Seminario del Ayuntamiento (1ª Planta) , a las 19h.

Esta actividad está enfocada en la sensibilización y educación en torno a la contaminación lumínica y sus efectos sobre ámbitos tan diversos como la biodiversidad, el equilibrio de los ecosistemas, la calidad del cielo nocturno o la propia salud humana. A través de esta sesión, gratuita y abierta al público general, el Ayuntamiento, y el Aula Mentor, con el apoyo del centro para la UNESCO Andalucía, consolida tanto su labor divulgativa como su compromiso e implicación en la búsqueda de soluciones sostenibles, sumándose al esfuerzo colectivo del Día Mundial del Medio Ambiente 2025.

Expertos

Alicia Pelegrina, Doctora en Ciencias Ambientales, coordinadora de la Oficina de Apoyo a la Actividad Científica Severo Ochoa SO-IAA y responsable de proyectos institucionales de la Oficina de Calidad del Cielo IAA-CSIC, señala que con esta acción se busca transmitir un mensaje claro: “La luz artificial —aunque reconocemos que ha sido uno de los inventos más útiles y decisivos para el desarrollo de nuestra sociedad— también es un agente contaminante, y debemos tratarla como tal, promoviendo un uso responsable y sostenible”.

Por su parte, Aureliano Ávila Jiménez, divulgador astronómico, y uno de los coordinadores de esta iniciativa que nace de la colaboración del mundo académico y científico con el de la astronomía amateur, opina que “el cielo es un bien inmaterial que pertenece a toda la ciudadanía y que nos están arrebatando poco a poco”. Y añade: “No se trata solo de no poder ver el cielo estrellado, sino de los problemas que conlleva para el medioambiente y la salud.

Al reunir centros de investigación, asociaciones de astrónomos amateurs y otras entidades comprometidas, esta acción medioambiental—que busca acercar la problemática de la contaminación lumínica a la ciudadanía desde una perspectiva científica y accesible— refuerza una red de colaboración orientada a promover soluciones reales y sostenibles frente a esta amenaza ambiental creciente.

“Confiamos en que esta iniciativa pionera haya llegado para quedarse, porque somos conscientes de que la solución a este problema no depende solo de la tecnología o del conocimiento científico —que ya tenemos—, sino de un cambio en nuestra percepción de la luz artificial. Solo así podremos empezar a demandar sistemas de alumbrado mucho más sostenibles”, concluye Alicia Pelegrina (IAA-CSIC), coordinadora CSIC de la iniciativa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...