Ir al contenido principal

ACUERDO TRAS DOS MESES DE CONFLICTO PARA RECUPERAR LOS DOS HOSPITALES GRANADA HOY

  • La gerente selló ayer el documento que supondrá el inicio de la negociación para rediseñar los centros
  • Lo acordó con el apoyo de cinco de los seis sindicatos de la Junta de Personal
Imagen de la reunión de ayer entre la Junta de Personal y la gerente de los hospitales.
Imagen de la reunión de ayer entre la Junta de Personal y la gerente de los hospitales.
Imagen de la reunión de ayer entre la Junta de Personal y la gerente de los hospitales.

Tras 58 días de crisis sanitaria, tres protestas masivas, la paralización de la fusión hospitalaria y el debate sobre el mapa sanitario de Granada, la gerente de los hospitales, Cristina López Espada, firmó ayer el acuerdo para "iniciar un proceso de negociación sobre la base de dos Hospitales Completos, con cartera de Servicios diferenciada y coordinada, con Urgencias finalistas y entendiendo por completos que cuenten, al menos, con la misma cartera de servicios que había antes de la Reordenación Sanitaria". Un documento que rubricó tras la negociación con los sindicatos con presencia en la Junta de Personal del hospital y con el que se espera iniciar el trabajo para volver a tener dos hospitales completos, la reivindicación ciudadana y de profesionales que inició la marea blanca, y poner fin a una crisis sanitaria que se acerca a los dos meses tras la primera manifestación del 16 de octubre.
La firma se produjo al mediodía tras una reunión que duró más de tres horas. El propio consejero de Salud, Aquilino Alonso, anunció hace unos días y el lunes mismo en Granada, que esta semana se produciría el acuerdo y que delegaba en la gerente como responsable de la negociación con los sindicatos y los trabajadores, y a la que daba todo su respaldo para entrar ya en materia tras las rondas de contactos y definir al fin una hoja de ruta para, según lo firmado, revertir la nueva organización sanitaria y recuperar dos hospitales con asistencia general e integral a la ciudadanía en lugar del modelo de división por especialidades. Finalmente ese modelo no ha funcionado bien y ha ocasionado problemas asistenciales desde que se materializó el primer fin de semana de julio.
Por parte sindical, el acuerdo lo han firmado cinco de los seis sindicatos con representación en la Junta de Personal. Lo sellaron en la reunión CCOO, CSIF, Satse, UGT y USAE. Finalmente el Sindicato Médico no firmó el acuerdo aunque se dio un plazo hasta la mañana de hoy para rubricarlo. Por la tarde confirmó a este periódico que no lo haría por considerar que el cambio introducido en las palabras respecto al documento que sí firmaron el pasado 11 de noviembre, desvirtúa el sentido del mismo. Con todo, Salud esperará hasta último momento una firma. De hecho, ayer no hubo comunicaciones oficiales por parte de la Junta de Personal, sindicatos y la propia gerencia y Salud esperando al margen dado hasta hoy.
El documento final ha tenido un cambio en la redacción que para Salud y para los cinco sindicatos firmantes no supone un cambio sino todo lo contrario, un complemento, por lo que se mostraron optimistas por haberlo firmado para empezar a negociar, que es lo que se buscaban. Además, será ahora en la negociación cuando se tenga que garantizar que se cumple esa premisa de dos hospitales con el objetivo de mejorar la asistencia y si no se hace, se romperá el acuerdo.
La falta de firma de un sindicato no impedirá que se vaya a abrir la negociación ya que ha dado su visto bueno la mayoría. Ahora se tendrá que ver si se sigue negociando con todos como Junta de Personal o a nivel sindical.
No ha sido fácil llegar hasta aquí. Tras dos manifestaciones masivas, Salud se comprometió en reuniones con profesionales, con plataformas y con el propio Jesús Candel, el promotor de las protestas, a volver a dos hospitales. Ha habido negociaciones intensas a nivel sindical todo este tiempo con un escollo importante: incluir el término dos hospitales completos. Los sindicatos lo pedían como condición sine qua non para iniciar las negociaciones ya que era el lema que había llevado a la calle a miles de personas en tres ocasiones.
Finalmente, la gerente de los hospitales aceptó ayer este acuerdo con el que los sindicatos firmantes esperan comenzar ya a trabajar.
Esta semana se continuarán las reuniones con servicios por parte de la gerencia del hospital y también se iniciarán las reuniones para definir esa hoja de ruta que incluya el calendario para decidir el nuevo mapa sanitario. Un proceso que será complicado y para el que no habría un plazo fijo aunque trabajando para intentar dar una respuesta lo antes posible con el objetivo de no perjudicar la asistencia sanitaria y prolongar esta situación que afecta tanto a profesionales como a ciudadanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...