Ir al contenido principal

MÁS DE 18.000 AUTÓNOMOS ANDALUCES YA PUEDEN PEDIR 41 MILLONES EN AYUDAS IDEAL ALMERIA

  • Más de 18.000 autónomos andaluces ya pueden pedir 41 millones en ayudasLa Junta abre el plazo para presentar las solicitudes y contemplan "no sólo a los que empiezan con su actividad sino a aquellas que ya la han iniciado y la mantienen en estos momentos"

La convocatoria de ayudas de la orden de 2 de diciembre de 2016, por la que se establecen las bases reguladoras del programa de apoyo a la creación, consolidación y mejora de la competitividad de las empresas de trabajo autónomo ha sido publicada este miércoles en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), de manera que a través de esta resolución, se convocan las líneas de ayudas 1, de fomento a la creación de empresas en el trabajo autónomo; 2, de consolidación empresarial del trabajo autónomo; y 3, de creación y consolidación del empleo en empresas de trabajo autónomo, entre las que se movilizarán más de 41 millones de euros y se alcanzará a unos 18.000 beneficiarios.
Según indica la Consejería de Economía en una nota, esta nueva normativa contempla dos novedades principales, como son "la simplificación de trámites administrativos que supone este nuevo texto, de forma que todos los documentos que posea la Administración, como puede ser el caso de la vida laboral o las declaraciones de la renta, no tendrán que ser presentados en ningún caso por los autónomos que concurran a estas ayudas".
De otro lado, las bases reguladoras contemplan "no sólo a los que empiezan con su actividad sino a aquellas que ya la han iniciado y la mantienen en estos momentos". En este mismo sentido, se da la posibilidad para que el que se inicia en la actividad bajo este emprendimiento individual pueda pasar a otras fórmulas de emprendimiento colectivo sin perder las ayudas de las que fue beneficiario.
Distintas líneas
La Línea 1, de fomento de creación de empresas de trabajo autónomo, contará con un presupuesto de 31,5 millones de euros y alcanzará a unos 9.855 beneficiarios entre las ayudas para el fomento de creación de empresas de trabajo autónomo (8.171) y para el establecimiento y consolidación (1.684).
Las ayudas de esta línea persiguen corregir determinadas disfunciones como consecuencia de situaciones menos favorables. Así, se presta especial atención a los menores de 35 años y a los mayores de 45, a las mujeres, a los parados de larga duración, a las personas en riesgo de exclusión social y a las personas con discapacidad.
En el mismo sentido, se señalan áreas territoriales y de empleo preferente, como los municipios de menos de 5.000 habitantes, zonas con tasas de desempleo superiores a la media, áreas en espacios naturales y parques científicos y tecnológicos, en relación a las áreas; y los sectores como las TIC, las empresas de base tecnológica, los servicios avanzados, la cultura, el turismo, el deporte, el emprendimiento universitario y todos aquellos donde la mujer está subrrepresentada, en relación a las áreas prioritarias de empleo.
Cuantías
En este sentido, las ayudas para el fomento de creación de empresas de trabajo autónomo oscilarán entre los 2.000 y los 3.500 euros, y las ayudas para el fomento de creación de empresas de trabajo autónomo oscilarán entre los 8.000 y los 9.500 euros, en función de que la actividad económica sea desarrollada por colectivos en riesgo de exclusión o en áreas territoriales o de empleo preferentes. El plazo de presentación de solicitudes para la línea 1 es de un mes a partir del día de su publicación en el BOJA.
Las medidas recogidas en la Línea 2, de consolidación empresarial del trabajo autónomo, están dotadas con 8,7 millones y alcanzarán a 7.654 beneficiarios, siendo su objetivo principal mejorar las tasas de supervivencia de las empresas de trabajo autónomo. Por ello, se otorgarán ayudas para la cooperación entre autónomos (300 ayudas), para el relevo generacional (350), para la incorporación de jóvenes con cualificación para la realización de prácticas (70), ayudas para la competitividad (4.016) y ayudas para la continuidad (2.918).
Las cuantías de estas ayudas oscilarán entre los 1.000 y los 3.000 euros, y el plazo de presentación de solicitudes será de 15 días naturales a partir del día siguiente de su publicación en el BOJA.
A la línea 3, de creación y consolidación del empleo en empresas de trabajo autónomo, se destinan 770.000 euros, y alcanzará a 432 personas entre medidas para favorecer la contratación con carácter indefinido ordinario, la transformación de contratos de duración determinada en indefinidos y contratos de interinidad para sustituir a mujeres por riesgo durante el embarazo y en situación de permiso por maternidad.
Por último, la línea 4, de promoción del trabajo autónomo, se convocará más adelante en función de la terminación de las que se están ejecutando actualmente.
Las cuantías de estas ayudas oscilarán entre los 1.500 y los 3.000 euros, y el plazo de presentación de solicitudes será de 15 días naturales a partir del día siguiente de su publicación en el BOJA.
Las solicitudes, así como, en su caso, la documentación anexa de las líneas de ayudas 1, 2 y 3 se presentarán preferentemente a través de la dirección electrónica http://www.juntadeandalucia.es/economiayconocimiento/oficinavirtual/.
Asimismo, las solicitudes se podrán presentar en los registros que preveía el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
El abono de las ayudas contempladas en las tres líneas referidas se realizará como un pago anticipado con justificación diferida por importe del cien por cien.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...