Ir al contenido principal

LA SEQUIA PONE EN PELIGRO EL MIRACLE DE SANT VICENT EN LIRIA LEVANTE VALENCIA

El descenso del nivel de agua de los acuíferos provoca que apenas brote agua de la fuente donde el santo valenciano obró uno de sus milagros

La sequía pone en peligro el Miracle de Sant Vicent en Llíria
Los efectos de las altas temperaturas y la escasez de precipitaciones del verano han provocado que apenas surja agua en el manantial de Sant Vicent. Las últimas lluvias mejorarán su aspecto, pero la preocupación de cara al año que viene persiste.
Cuenta la tradición que en el año 1410 Sant Vicent Ferrer hizo brotar agua de ese manantial. Durante siglos, desde que los romanos habitaron la antigua Edeta, hay constancia de que el líquido elemento abundaba en esa fuente. En aquella época, una grave sequía asoló el municipio y los vecinos se encomendaron a Sant Vicent. El santo les hizo ayunar durante tres días seguidos, tras los que se llevó a cabo una romería que finalizó con la bendición del manantial. Fue entonces cuando el agua manó de nuevo en grandes cantidades. Y así hasta ahora: en pleno siglo XXI el cambio climático ha puesto en peligro uno de los famosos Miracles de Sant Vicent.
A finales de noviembre, los visitantes del Parc de Sant Vicent se encontraron con una estampa nada propia de un paraje tan emblemático. El estanque estaba prácticamente seco. El motivo: el descenso del nivel freático de los acuíferos que abastecen el manantial provocado por la fuerte sequía del pasado verano.
La Comunidad de Regantes de la Font de Sant Vicent de Llíria emplea el agua de este manantial para sus cultivos. En épocas de carencia, esta entidad realiza aportes mediante la extracción de líquido de otros pozos, según explica el edil de Medio Ambiente de Llíria, Francesc Fombuena. Sin embargo, en esta ocasión, la reducción del caudal coincidió con unos días de lluvias. Lo que podría llevar a pensar que reconduciría el nivel del estanque, supuso todo lo contrario.
La comunidad de regantes no necesitaba agua para sus cultivos, pues tenía suficiente con lo que había llovido, con lo que no realizó ningún aporte „estas extracciones suponen un alto coste económico„. El resultado: un estanque seco, ya que el agua que se vierte estaba siendo absorvida a razón de 4.000 litros por minuto de media, según explican fuentes municipales.
Es previsible que las últimas lluvias, incluidas las de este fin de semana, permitan que se recupere en los próximos días el nivel freático de los acuíferos y, a su vez, el caudal del estanque. Pero de cara al año que viene, se espera que los efectos del cambio climático „temperaturas más altas y escasez de lluvias„ provoquen una situación similar. Ante ello, el Ayuntamiento de Llíria se reunió con la comunidad de regantes y ambos se emplazaron a estudiar «medidas sostenibles» que den una solución adecuada. Además, Fombuena avanzó que para ello pedirán la colaboración de los técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente y la Universitat Politècnica de València.
Si el manantial vuelve a secarse, seis siglos después, estos técnicos serán los encargados de tomar el testigo de Sant Vicent Ferrer.
Compartir en Twitter
Compartir en Facebook

Comarcas

Una profanación plagada de errores

Una profanación plagada de errores

La familia de una niña fallecida descubre al ir al cementerio que el Ayuntamiento de Benidorm...
Cita con las estrellas en Los Serranos

Cita con las estrellas en Los Serranos

La escasa contaminación lumínica atrae a miles de personas para disfrutar de la panorámica...

Riba-roja paga 70.000 € para evitar que reabra una discoteca conflictiva

Un joven murió atropellado en el parking de la sala en 2011 y otros dos fueron apuñalados allí un...
Más de media plantilla de baja deja a Nàquera una noche sin policía

Más de media plantilla de baja deja a Nàquera una noche sin policía

El jefe del cuerpo asumió las llamadas de emergencias al no haber agentes en el retén
Requena y Utiel quieren una FP dedicada al vino

Requena y Utiel quieren una FP dedicada al vino

Los consistorios han presentado a Educación un proyecto de forma conjunta basado en la vinicultura...

Heráldica

Los mejores restaurantes en Valencia ¿Conoces la historia y los orígenes de tu apellido? Visita nuestro canal de Heráldica y descarga tu lámina. Si no encuentras tu apellido, pídelo gratis.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...