Ir al contenido principal
LA JUNTA PERMITIRÁ A SUS EMPLEADOS EL TELE TRABAJO HASTA DOS AÑOS SEGUIDOS HOY EXTREMADURALa Junta permitirá a sus empleados el teletrabajo hasta dos años seguidos
  • Las solicitudes se regularán en régimen de convocatorias anuales y tendrán preferencia embarazadas y víctimas de violencia de género

Los empleados de la Junta de Extremadura podrán disfrutar de hasta dos años de trabajo a distancia, al que se podrá acceder mediante un sistema de convocatorias anuales. Así lo establece el proyecto de decreto elaborado por la Consejería de Hacienda y Administración Pública para conceder una nueva regulación a esta práctica laboral.
Según recoge el proyecto, gracias a los avances tecnológicos el teletrabajo es un modelo técnicamente viable que tiene beneficios económicos tanto para el empleador como para sus empleados, ya que permite reducir costes de materiales y desplazamiento. Pero los beneficios también son sociales, ya que es una manera de conciliar la vida laboral y familiar, lo que además puede repercutir en una mejora de la productividad. Sin embargo, aún no está implantado en toda su extensión en la Administración pública.
Algunas modificaciones
Para impulsarlo, esta norma cumple con lo recogido en la Ley de Función Pública del año 2015, que establece la obligación de desarrollar reglamentariamente el teletrabajo. Además, sustituye a un decreto del 2012, en el que se establecieron unas bases para su implantación y la puesta en marcha de un programa experimental. Una vez culminado y evaluado, se decide promover esta modalidad de prestación de servicio con algunas modificaciones.
Entre ellas, ya no se establece un periodo mínimo de seis meses entre periodos de teletrabajo, sino que se podrá dar continuidad a esta situación. Tendrá un plazo de un año, pero en el decreto se plantea que se pueda prorrogar hasta dos años.
No podrán acceder a esta modalidad los puestos en oficinas de registro y atención e información a la ciudadanía; los puestos con funciones de dirección, coordinación y supervisióm; los eventuales y de libre designación y aquellos que requieren una prestación presencial.
Podrán acceder al teletrabajo quienes se encuentren en servicio activo o en una situación administrativa que conlleve la reserva del puesto de trabajo y acumulen al menos un año de desempeño en el puesto.
El interesado deberá presentar una declaración responsable que acredite que el lugar desde el que vaya a realizar su labor cumple con la normativa en materia de seguridad y salud laboral.
Asimismo, deberá aportar un ordenador personal con acceso a Internet a través de una conexión suficiente y segura. También tendrá que solucionar las incidencias en su equipo informático que le resulten imputables y facilitar un teléfono de contacto por si se necesita su presencia.
Por su parte, la Administración facilitará una dirección de correo electrónico, las aplicaciones necesarias y un escritorio remoto que reproduzca el puesto físico de origen. También deberá conceder formación específica.
En líneas generales, la jornada de trabajo se distribuirá de manera que tres días a la semana se presten de forma no presencial y el tiempo restante en jornada presencial. Corresponderá a los responsables de los servicios determinar las tareas concretas a realizar y el seguimiento de la labor desarrollada.
Se recoge que la autorización podrá revisarse cuando se produzca un incumplimiento por parte del empleado o si lo requiere la Administración de forma acreditada. También se permite la suspensión temporal por circunstancias sobrevenidas o por necesidades del servicio. Por su parte, el interesado podrá renunciar en cualquier momento.
Quién se beneficia
Habrá dos colectivos con un tratamiento especial y preferente. Como en la actualidad, las empleadas públicas en periodo de gestación podrán solicitar el teletrabajo sin sujeción a plazo y obtener la autorización para prestar el servicio a distancia sin que les afecte el cupo de plazas, pero siempre que residan en localidad distinta donde se halle su puesto. También se suman aquellas que tengan la condición de víctimas de violencia de género, independientemente de su lugar de trabajo.
Sistema de convocatorias
El decreto establece que se llevarán a cabo convocatorias anuales para que los empleados interesados en acceder al teletrabajo presenten sus solicitudes. Tendrán periodicidad anual y se publicarán en el Diario Oficial de Extremadura. En la regulación en vigor se indica que podrán solicitarlo tras la aprobación de un programa específico.
La convocatoria recogerá el número máximo de puestos que pueden ser autorizados  para el desempeño a distancia dentro de cada consejería, las condiciones que deben cumplir los solicitantes, el procedimiento de autorización y los sistemas de evaluación del trabajo desempeñado en régimen no presencial.
Cuando haya más de un solicitante en un mismo servicio, centro o unidad administrativa los responsables deberán indicar el número máximo de empleados públicos que podrían prestar simultáneamente sus servicios en régimen de teletrabajo.
En esos casos, será necesario baremar las solicitudes para establecer un orden de preferencia. Tendrán prioridad aquellos que no hayan accedido a este modelo en la convocatoria anterior. Si el número de solicitudes sigue superando a las plazas disponibles, se atenderá al número de hijos y sus edades, la distancia entre la localidad de domicilio y el lugar de trabajo, si el interesado tiene descendientes o familiares con discapacidad, que el empleado tenga una discapacidad que afecte a su movilidad y que forme una familia monoparental.
Otra de las novedades del decreto es la creación de la Comisión Técnica de Seguimiento del Teletrabajo, cuya función será servir de órgano de evaluación y valoración de los resultados de las diferentes convocatorias que se vayan sucediendo en el tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...