Ir al contenido principal

GRANADA CERRARÁ EL AÑO CON CIFRA RECORD DE DONACIONES GRANADA HOY

  • Se alcanzarán los 60 donantes por millón de población, una tasa que pocas veces se ha registrado desde que se realizan trasplantes
  • El 41,5% proceden del programa de asistolia
Imagen de una intervención quirúrgica para trasplante.
Imagen de una intervención quirúrgica para trasplante.

Imagen de una intervención quirúrgica para trasplante.La sanidad pública sigue rodando día a día. En tiempo convulsos en Granada por el rediseño de los hospitales, la maquinaria sanitaria sigue su engranaje salvando vidas a diario. Y los datos no evidencian un retroceso. De hecho, Granada cerrará este año con una cifra récord de donaciones al alcanzarse la tasa de 60 donantes por millón de población, un techo pocas veces alcanzado en la actividad de trasplantes en Granada. En 1991 la tasa era de 19 donantes por millón de población.
Según los últimos datos registrados, a día de hoy se han registrado ya 53 donantes de órganos. La evolución es semanal y por ejemplo a final de noviembre eran 47, por lo que la actividad no se frena.
El coordinador de trasplantes de Granada-Jaén, José Miguel Pérez Villares, explicó ayer a este periódico que de los 53 donantes ya registrados 22 lo han sido por el programa de donación en asistolia (a corazón parado), por lo que el éxito del mismo es significativo con sólo seis años de funcionamiento -comenzó a pilotarse en 2010 en la provincia-. En ese año hubo 10 donantes. Ya está extendido en toda Andalucía y este año cerrará con más de un centenar de donantes de este programa en toda la Comunidad. Así, en Granada ya suponen el 41,5% de las donaciones. Cuatro de cada diez órganos donados proceden de pacientes a los que se ha parado el corazón o con problemas neurológicos irreversibles.
Y con este programa se consigue que en estos pacientes es pueda 'mantener' en buenas condiciones el órgano para su posterior donación, un hito en poblaciones de menos de un millón de habitantes pero que funciona de forma exitosa en Granada, que lidera el ranking de este tipo de donaciones entoda Andalucía.
Estas donaciones, que mantienen muy alto el número de positivos a la donación, han permitido que se intensifique la actividad de trasplantes en Granada. En lo que va de año se han realizado ya 77 trasplantes renales (75 de fallecido y dos de vivo) y 25 hepáticos. Además, hay más de 45 de médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical, según los datos de Salud.
"En donaciones cerraremos el año seguramente con la cifra más alta que hemos tenido en Granada. Sólo se consiguió llegar a la tasa de 60 hace dos o tres años. Además, se demuestra que el programa de asistolia está teniendo un gran impacto", explicó Pérez Villares, quien insistió en la importancia de mantener en estos tiempos unos datos de los mejores años en donación, lo que evidencia que la gente sigue siendo muy solidaria.
Los buenos datos de 2016 volverán a poner a Granada en la senda del incremento de las donaciones y trasplantes tras una leve bajada el año pasado, cuando se realizaron 100 trasplantes (10 menos que en 2014, lo que supuso una bajada del 9,1%). De esos 100, 76 fueron renales y 24 hepáticos. El año 2014 fueron 73 renales y 37 hepáticos. Este año 2016 ya se han superado tanto los de riñón como los de hígado que se realizaron el año pasado, por lo que se ha recuperado la estadística.
Además el año 2016 se han conseguido varios hitos en materia de donaciones y trasplantes. Granada, que ya participó en 2014 en el primer trasplante renal cruzado de España junto a Barcelona, este año ha realizado el primer trasplante de piel en un gran quemado con células del propio paciente. El trasplante se hizo en el Virgen del Rocío de Sevilla pero colaboraron la Universidad de Granada y el complejo hospitalario de la capital en la fabricación de esa piel artificial, una solución pionera para el trasplante de grandes superficies de piel, en este caso del 70% del cuerpo de la paciente.
Los profesionales siguen luchando así día a día por lograr conseguir una salida para los pacientes que hay en lista de espera para un trasplante en Granada y en Andalucía y luchando contra evoluciones sociales como la mayor esperanza de vida, que hace que la alta edad de los donantes reduzca la validez de los órganos para trasplantes en caso de donantes multiorgánicos (fallecidos), por lo que no dejan de buscarse programas y avances para aprovechar al máximo los recursos y poder dar una solución a los pacientes para los que un nuevo órgano es su esperanza de vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...