RUBITE LLEVA TRES AÑOS SIN FINANCIACIÓN AL NO ENTREGAR SUS CUENTAS POR FALTA DE PERSONALIDAD IDEAL.ES
El alcalde de Rubite, Arsenio Vázquez, en una reunión con unos vecinos.
Al no haber entregado las liquidaciones a Hacienda desde el 2013, no
han recibido un total de 250.000 euros de las arcas del Estado
L. GAUTIER Y J. CERERO | RUBITE
Más de 5.400 euros al mes es la cantidad que el Ministerio
de Hacienda lleva reteniendo al Ayuntamiento de Rubite durante todo el
año 2016 por no presentar la liquidación de sus cuentas. A esta
cantidad, que asciende a un total anual de 59.400 euros, se suman,
además, un total de 80.400 euros que se corresponden con el año 2015, a
los que se añaden 115.000 euros más que, a pesar de llevar el nombre de
Rubite, llevan congelados en las arcas del Estado desde 2014.
La localidad no ha recibido ni un solo euro en todos estos
meses de los fondos del Estado, que asigna estas cantidades mensuales a
municipios que, por lo general son pequeños y que se cuantifican
siguiendo criterios presupuestarios que tienen que ver con lo que le
corresponde a cada localidad por su participación con Hacienda. En
total, 250.000 euros es la cantidad a la que asciende el dinero que
Ayuntamiento no ha recibido en tres años por no entregar la liquidación
de sus cuentas.
Todo ello, siguiendo los parámetros que se establecen en la
Ley de Economía Sostenible que vio la luz en el año 2011, cuando el
Ministerio de Hacienda aprobó la retención de financiación a todos
aquellos ayuntamientos que no hubiesen presentado a tiempo los papeles
en los que se reflejan las liquidaciones de sus cuentas y sus empresas
públicas. Por esta razón y ya en el mes de septiembre, los municipios
granadinos de Sorvilán, Albuñol, Rubite y Purullena vieron su asignación
congelada, situación que justificaron en la falta de personal para
sacar adelante el papeleo.
Ahora y ya a las puertas de cerrar el año, el Ministerio de
Hacienda ha vuelto a hacer pública la lista de municipios que aún están
pendientes de enviar su documentación. Entre ellos continúa estando
Rubite, que lleva sin presentar la liquidación de sus cuentas desde el
ejercicio 2013.
Así lo corroboraron ayer fuentes del Ayuntamiento de la
localidad que reconocieron «retrasos en la contabilidad por falta de
personal», algo en lo que también se apoyó el alcalde de la localidad
Arsenio Vázquez (PSOE) para justificar que los papeles acumulados de
tres años todavía no estén en Madrid, mientras aseguró que, de este tipo
de asuntos se encargan los técnicos del área». «Tengo confianza en que
los técnicos resolverán los papeles», aseguró Vázquez a IDEAL.
Congelación de fondos
Además, la localidad previsiblemente se enfrentará también a
la congelación de los fondos correspondientes al mes de diciembre,
puesto que la liquidación de las cuentas no se aprobarán hasta que no se
resuelvan en el pleno que tendrá lugar el próximo 15 de diciembre, tal y
como informaron desde el Ayuntamiento y corroboraron desde la
oposición.
Desde el Partido Popular de la localidad, Mª Eugenia
Estévez, manifestó su enfado y hartazgo ante la situación. «Cuando hemos
pedido explicaciones, nos dicen que es algo normal que pasa en todos
los ayuntamientos pequeños. No dejan de mentir. Hace un mes volvimos a
preguntar sobre el estado de la liquidación de los presupuestos y nos
dijeron que lo tenían listo y hoy también», declaró ayer Estévez, quien
aseguró que, además, el Ayuntamiento cuenta con un agujero económico que
ronda los 500.000 euros, lo que provoca que el Consistorio no pueda
hacer frente con normalidad a servicios básicos como la limpieza o la
recogida de basuras.
«Ahora la deuda asciende a esa cantidad, pero antes ascendía
a 600.000. Eso provoca también que el pueblo no pueda tener servicios
regulares y en condiciones. Rubite es un núcleo muy diseminado. Los
cortijos, por ejemplo pueden ver cómo se les recoge la basura una vez al
mes», denunció.
«Esta situación unida al bloqueo de fondos estatales está
provocando muchas situaciones de penuria. Hay una falta brutal de
servicios, algunos trabajadores eventuales no cobran y la limpieza deja
mucho que desear», señaló Estévez. «Ni siquiera tenemos capacidad para
gestionar los fondos de empleo de Diputación», finalizó Estévez, que el
próximo día 15 estará presente en el pleno para, al menos, sacar
adelante la liquidación de las cuentas atrasadas para que Rubite pueda
recuperar los 250.000 euros que continúan bloqueados en las arcas del
Estado.
Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...
La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...
Comentarios
Publicar un comentario