Ir al contenido principal

ARQUITECTURA COMIENZA LA CLASE EN EL REALEJO TRAS MÁS DE UNA DECADA SIN SEDE    IDEAL.ES

Universitarios, ayer en el patio más emblemático de la Escuela de Arquitectura del Realejo.

  • Bellas Artes utilizará el edificio que se queda vacío en la avenida de Andalucía y el Consejo de Gobierno apunta otros usos para Salud y Medicina

El antiguo Hospital Militar, sede de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Granada (UGR), ya tiene alumnos y el Realejo recupera también a los universitarios. Ayer, 18 de mayo de 2015, fue una fecha que quedará marcada en la historia de este emblemático inmueble y en la del centro universitario, en particular. Tras más de una década de impartir lecciones y asistir a aulas no muy bien equipadas, docentes y estudiantes volvieron a un rehabilitado edificio que llama la atención e impresiona nada más entrar.
Ha habido muchos retrasos en las propias obras y problemas administrativos y presupuestarios. Después se han barajado diferentes fechas para la mudanza y finalmente fue ayer cuando se desarrollaron las primeras clases en el Campo del Príncipe. Antes hubo un congreso y algunas otras actuaciones en las últimas semanas.
Emilio Herrera, director de la Escuela de Arquitectura, explicó que la comunidad universitaria estaba «eufórica». Una anécdota: un profesor se quejó de que no había tizas; las pizarras son electrónicas. Durante la semana se terminarán de trasladar todos los servicios, incluidos biblioteca y secretaría.
En la Escuela de Arquitectura estudian unos 1.600 alumnos, imparten clase unos 120 docentes y el personal de administración y servicios lo integran unas 20 personas. Con el traslado este último colectivo se ampliará. En cuanto a espacio, pasan de tener unos siete mil metros cuadrados a más de 14.000.
El viejo edificio de la avenida de Andalucía, donde han estado hasta ahora, no se quedará vacío por mucho tiempo. Esa es al menos la intención. El Consejo de Gobierno de la Universidad granadina aprobó ayer autorizar el cambio de ubicación, hasta el citado centro, de los estudios de Conservación y Restauración, que actualmente se desarrollan en la Casa del Almirante del Albaicín. Además se especifica: «Quedando también en previsión de las necesidades futuras de reubicación de los alumnos de Escultura». Se demolerá la nave actual para construir un nuevo módulo en los espacios exteriores de Bellas Artes.
En el Consejo de Gobierno se presentó un amplio documento -diez folios- sobre intervenciones en infraestructuras. Rehabilitación de las cubiertas del Colegio Máximo; ampliación de la biblioteca de Filosofía y Letras; puesta en marcha de la biblioteca de Ciencias Jurídicas en la calle Duquesa; son sólo algunos ejemplos de acciones.
Asimismo, se habló de posibles acciones en la biblioteca biosanitaria para acoger el Archivo de la UGR; de la actual Facultad de Medicina se dijo que podría pensarse en que albergue todo el Vicerrectorado de Estudiantes y el de Relaciones Internacionales así como la docencia de posgrado. Para el campus de Fuentenueva, PTS, Ceuta y Melilla también hay intervenciones.
Asimismo, se informó de que el convenio con la Junta para la construcción del metro por Fuentenueva aún queda pendiente la reurbanización de la calle Adolfo Rancaño y de los paseíllos universitarios (con los firmes y acerados muy deteriorados y una iluminación más que mejorable). A ello se suma la construcción del parking subterráneo de Gonzalo Gallas (situado bajo las actuales pistas de tenis) y la construcción de nuevo acceso para vehículos de suministro a la piscina, ya que ha quedado obstruido por la línea del metro. Estas actuaciones han sido reclamadas recientemente a la consejera de Fomento y Vivienda en un escrito enviado por el rector.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...