Ir al contenido principal

EL BARRIO QUE MUDÓ A BEIRO   GRANADA HOY

 

Joaquina Eguaras destaca por un ambiente familiar en un entorno repleto de árboles y jardines y superficies comerciales Los vecinos reclaman más presencia policial y limpieza
 
zoom
Si Joaquina Eguaras viviera hoy en Granada, seguramente lo haría con una profunda pena. El museo Arqueológico que dirigió durante 37 años está cerrado a cal y canto. Y de momento pese a arrastrar un gran cúmulo de promesas políticas lo estará por algún tiempo más. A la primera profesora de la Universidad de Granada al menos le quedaría el consuelo de saber que el barrio de Granada que lleva su nombre situado en el entorno del Alcampo es un lugar muy familiar atravesado por una avenida, la que lleva su nombre, que se convierte cada tarde en el punto de encuentro de los vecinos. Es aquí donde se cruzan quienes quieren hacer deporte con los que salen a sacar el perro. Pero también acuden multitud de vecinos para comentar sus cosas. "Esto por las tardes está que no puede uno moverse. Es una de las calles más transitadas del barrio", explica el presidente de la asociación de vecinos de Joaquina Eguaras, Cecilio Uceda. Él, catalán de nacimiento, pero granadino de adopción, conoce muy bien la zona. No es de extrañar. A sus espaldas arrastra 19 años como presidente de esta asociación a la que ha dedicado parte de su vida y casi todo su tiempo. "Uno se cansa pero nadie se presenta a las elecciones así que no tengo otra opción que seguir. Los vecinos siempre me dicen... que todo va bien y no se presentan", explica Uceda que pese al cansancio, transmite la sensación de sentir pasión en este trabajo en defensa del barrio. Desde su nacimiento, hasta ahora, Joaquina Eguaras ha cambiado mucho. Según indica Uceda, las primeras viviendas son de los años 80. "El 80% del barrio surgió a partir del Plan general de 1985", detalla el presidente que afirma que el barrio suma alrededor de 12.000 habitantes.

Sin embargo, muchos de ellos están empadronados en la provincia por lo que no aparecen en los datos del censo municipal. "Mucha gente de pueblos de la provincia de Granada se ha mudado a este barrio sobre todo de la parte de Montes Orientales", explica. Las primeras peticiones vecinales de este barrio que formaba parte del Distrito Norte y que en 2011 pasó a Beiro estaban relacionadas con temas urbanísticos como el arreglo de las calles, la mejora de la iluminación o zonas deportivas en ese momento inexistentes.

Ahora el barrio tiene prácticamente de todo. En la avenida Joaquina Eguaras hay dos parques infantiles, dos zonas de máquinas biosaludables y un área canina. Además, en sus límites también se encuentra la Escuela de Flamenco, grandes superficies comerciales y por sus calles circulan varias líneas de autobuses. Lo único que sí solicita esta asociación es el aumento de las labores de limpieza y la seguridad. "La cercanía con la estación de autobuses y el Alcampo hace que a veces pasen cosas en el barrio", explica Uceda que echa en falta una mayor presencial policial. La misma que pide Bernardo Gallega, vecino desde hace 29 años de Joaquina Eguaras que ama su barrio y que regenta desde hace 14 la papelería Gallega: "Es un barrio muy apañao con una gente muy sencilla y de pueblos de los Montes Orientales, la zona de Guadix y la Alpujarra". Pero, a su juicio, para mejorarlo sería preciso más Policía así como actividades para abuelos y niños. Cabe destacar que en la asociación de vecinos todos los años realizan un auténtico esfuerzo por ofertar multitud de actividades. Yoga, pilates, baile flamenco, clases de apoyo o de inglés son algunos de los talleres en los que los vecinos pueden participar en la sede situada en la calle Arzobispo de Castro e inaugurada en el año 2009.

También satisfecha con el barrio está María José Cifuentes, que reside desde hace 28 años en la zona. "Lo que más me gusta es pasear, tomar algo y para comprar lo tengo todo a mano", detalla esta mujer atiende la entrevista en la terraza del centro comercial disfrutando de un aperitivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL FARO DE MOTRIL / ALBUÑOL....>> PUERTA DE LA ALPUJARRA<< /

  Texto y Fotografías: Valeriano Morales González Valeriano Morales González. He pasado cuatro días en Albuñol. Me he alojado en una casa justo al lado de la plaza del ayuntamiento. He compartido estos días con mi amigo Cristóbal, natural de Albuñol. Vive en Gerona y pasa una buena parte del año en su pueblo. Contactamos en la Feria del Libro de Albuñol, me seguía por el Facebook…y, fue el principio de una buena amistad. Desde Granada -donde resido actualmente-, cogí el autobús; el que sale a las 6:35h de la mañana y, pasa por todos los pueblos. Para a coger y dejar pasajeros en todos ellos… Llegué a La Rábita sobre las nueve y media. En la marquesina de la parada había un hombre sentado, le pregunto: hay autobús para ir a Albuñol, me dice que había uno, pero que lo han quitado. Sólo lo han dejado para la temporada de verano. Empezamos a hablar, le digo que soy de Polopos, (hubo un tiempo en que los médicos de La Rábita y de Polopos eran hermanos). Me dice que me puede llevar en su...

INFO COSTA TROPICAL * LAS FIESTAS PATRONALES 2.025 DE GÜEJAR SIERRA LLEGA CON UNA PROGRAMACION MÁS PARTICIPATIVA Y PLURAL ENTRE EL 12 Y EL 17 DE AGOSTO *

    La primera 'Carrera de Autos Locos' y el encendido del alumbrado a cargo de un vecino elegido por sorteo son dos de las novedades de esta edición Las Fiestas Patronales de Güéjar Sierra, que se celebran este año entre el 12 y el 17 de agosto, conservan intacta su esencia: el día comienza con la diana pasacalles para despertar a los rezagados que se acaban de acostar y, entre comidas populares, actividades infantiles y cintas a caballo, acaba en la verbena. Sin embargo, dentro de este esquema infalible de fiestas de verano y de pueblo, hay espacio para sorprender e innovar. Así lo ha indicado el alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, quien ha afirmado que la programación de este año 2025 es “más participativa y plural”. “Hace unos meses nos pusimos a trabajar en una Comisión de Fiestas en la que están representados colectivos y vecinos de todas las franjas de edad; sus aportaciones, junto con el trabajo de todo el Ayuntamiento, han permitido diseñar la programación más vari...
DOS MUERTOS EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ALBOLOTE Y DURCAL. IDEAL.ES En uno de los siniestros un motorista falleció tras colisionar con un todoterreno y, en el otro, el conductor sufrió un infarto que resultó letal Tarde trágica para las peores estadísticas de tráfico.Dos personas fallecieron ayer en sendos accidentes con sus vehículos, uno en el término municipal de Albolote y otro en Dúrcal. El primer siniestro tuvo lugar en el kilómetro 1 de la carretera que une los municipios de Albolote y Maracena (GR-3417), a la altura de la rotonda de las tiendas Sánchez, donde un motorista colisionó con un todoterreno y salió despedido. La fuerza del impacto acabó con su vida ‘ipso facto’ y los servicios sanitarios poco pudieron hacer para reactivar las constantes vitales del motorista. El fallecido tenía 43 años. Precisamente esa rotonda ha originado muchas quejas por la instalación de un semáforo que obliga a los vehículos a parar en medio del sem...